email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

VENECIA 2023 Competición

Crítica: Woman of

por 

- VENECIA 2023: El dúo de directores polaco Małgorzata Szumowska y Michał Englert vuelven al Lido con un rompedor estudio de un personaje trans

Crítica: Woman of
Malgorzata Hajewska-Krzysztofik y Joanna Kulig en Woman of

Tan solo dos años después de estrenar Nunca volverá a nevar [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Małgorzata Szumowska y Mic…
ficha de la película
]
, el dúo de cineastas formado por Małgorzata Szumowska y Michał Englert vuelve al Lido con su nueva película, Woman of [+lee también:
tráiler
entrevista: Małgorzata Szumowska, Mich…
ficha de la película
]
. Aunque el título constituye un homenaje al autor polaco Andrzej Wajda y sus influyentes películas El hombre de hierro y El hombre de mármol, Woman of cuenta con una interpretación aún más enigmática. Y es que, en el título, no solo cambia el género, sino que también se añade una elipsis que atestigua el carácter abierto tanto de la película como de la historia que se cuenta en ella. El largometraje trata sobre el viaje de Aniela (Malgorzata Hajewska-Krzysztofik) —nacida y criada como Andrzej—, una mujer trans que se vio obligada a vivir más de la mitad de su vida como un hombre, así como a ocultar todos los aspectos de su disforia de género.

Szumowska y Englert abordaron su propuesta para la competición de Venecia con sumo cuidado, y la inclusión constituyó la faceta más importante en la construcción del mundo creado para esta película. Y es que las historias trans pueden quedar reducidas a metáforas o victimismo, o incluso presentarse como una extensión de las prácticas autolesivas. Woman of no encarna ni lo uno ni lo otro: el dúo consideró que el casting era considerablemente desafiante, por lo que llegó a la conclusión de que no se decantaría por un actor trans no profesional para no correr el riesgo de traumatizarlo de nuevo. Para el papel principal, tenían en mente a una intérprete formada, por lo que tomaron la decisión correcta al escoger a Hajewska-Krzysztofik, cuya fuerza resulta tan convincente como taciturna.

Mucho antes de su gran cambio, Aniela vivía su vida pública tratando de pasar desapercibida bajo el nombre de Andrzej (interpretado por Mateusz Więcławek) en la pequeña ciudad de Tomaszów Lubelski. Su niñez y adolescencia se caracterizaron por la timidez y el intento de mantenerse alejada de los problemas, pero el precio de ese aislamiento ha subido demasiado. En su primera comunión, los compañeros de Andrzej le acosan por tener el pelo largo; cuando llega el momento de iniciar el servicio militar obligatorio, los oficiales se dan cuenta de que lleva esmalte de uñas en los dedos de los pies y lo declaran mentalmente incapaz de alistarse en el servicio. Toma pastillas de estrógeno y vende las dosis extra de testosterona que le da el médico, y todo ello se lo oculta a su esposa Iza (Joanna Kulig, de Cold War [+lee también:
crítica
tráiler
Q&A: Pawel Pawlikowski
ficha de la película
]
), que con los años pasa de ser su alma gemela a una mujer abatida y marginada.

Y eso que su historia de amor había comenzado como un pequeño milagro: un pionero (Andrzej) y una enfermera (Iza) se miran a los ojos bajo la lluvia durante una manifestación del Día de la Independencia; se van de picnic, corretean uno detrás del otro, se besan, tienen un hijo que consolida ese vínculo... Y, sin más, llega la ruptura, lenta y dolorosamente, echando raíces en las grietas de su sólida porción de felicidad. Polonia y Europa experimentan profundos cambios que las cambiarán por completo (1989), las marchas inundan las calles, pero la libertad que se celebra por doquier no es la misma para todos los ciudadanos. Aniela visita a un médico en Varsovia con el fin de informarse acerca del cambio de género; lleva lencería bajo el traje, y el camino para habitar plenamente el cuerpo que siempre ha sentido que merecía no hace más que alargarse. La película sigue la vida de Aniela durante más de 40 años (entre 1980 y 2022), y debido a este marco temporal, la cuestión de una mutación cuyas motivaciones resultan evidentes para Aniela se discute tanto en términos médicos como en términos patológicos. Está segura de quién es, lo que le cuesta es sentirse aceptada.

Szumowska y Englert han conseguido hacer una película sutil con potencial revolucionario. No se trata únicamente de un retrato profundamente empático de una mujer que crece en un mundo que le niega sistemáticamente ese mismo crecimiento, sino que también constituye una postura firme contra el reduccionismo y la rigidez de los tropos de representación. Woman of puede resultar concienzudamente real en la forma en que trata la búsqueda de tanto las libertades como los derechos trans. Si hay algo que está claro, es que el cine tiene un auténtico poder de transformación.

Woman of ha sido producida por las polacas No-Mad Films y Plio en coproducción con las suecas Film i Väst y Common Ground Pictures. Memento se ocupa de las ventas internacionales.

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy