Crítica: Arthur & Diana
- En su segundo largometraje, Sara Summa nos lleva en un viaje por carretera a través de los paisajes emocionales de los miembros de su familia

La carretera es una metáfora habitual de la vida. Sin embargo, un viaje por carretera con la familia, especialmente con un niño pequeño a cuestas, puede convertirse en un auténtico infierno. Uno de estos largos viajes en coche, de Berlín a París y luego a Tirol del Sur (Italia), es el motor narrativo de la película autoficcional Arthur & Diana [+lee también:
entrevista: Sara Summa
ficha de la película], escrita, dirigida y montada por Sara Summa, que ha tenido su estreno mundial en el programa Discovery del Festival Internacional de Cine de Toronto.
Los hermanos Diana (la propia cineasta) y Arthur (su hermano en la vida real, Robin Summa) viajan con el hijo de dos años de la primera, Lupo (el adorable hijo de la cineasta, Lupo Piero Summa), en un viejo y oxidado Renault Espace. Su punto de partida es Berlín, donde se despiden del padre de Lupo, Patrick (Benjamin Schwimm), que los ve marchar cargados de comida basura. Al principio, su destino es París, donde les espera la madre de los hermanos, Betty (Claire Loiseau). La razón de este viaje en coche, aparte del miedo de Arthur a volar, que se menciona brevemente más adelante, podría ser la inspección técnica anual del vehículo (con un resultado incierto). Por supuesto, se detienen unas cuantas veces en el camino: para recoger a una autoestopista (Livia Antonelli), para pasar la noche en un campamento, debido a un control de la policía, para desviarse hacia un lago… Incluso por culpa de una pistola olvidada que se dispara accidentalmente en un momento dado, afortunadamente sin consecuencias.
Sin embargo, hay algo desagradable en la relación entre los hermanos, empezando por sus desacuerdos sobre el progreso tecnológico y las diferentes formas que tienen de vivir sus vidas. Resurgen problemas y conversaciones que llevan a una acalorada discusión. Descubrimos que incluso el propio coche tiene su historia y sus secretos. Al final, todos los indicios apuntan al difunto padre de Arthur y Diana. Tal vez el viaje a Italia para asistir al funeral de un pariente pueda ayudar a aclarar las cosas, pero cuando se trata de familias y resentimientos inconfesables, nunca podemos estar seguros.
Aunque hay fragmentos de la propia vida de la cineasta por toda la película, su objetivo no es exponerse a sí misma ni revelar sus secretos familiares, sino más bien captar un momento determinado en el tiempo que parece al mismo tiempo difuso y turbulento. Sara Summa sobresale en los cuatro roles que asume en este trabajo, llenando la película de autenticidad y sinceridad en todo momento. Como guionista, es capaz de convencernos de que es ella la que está buscando respuestas, al igual que el público, utilizando tres idiomas para contar su historia de forma fluida y lógica. Como directora, no tiene miedo de enfrentarse a la difícil tarea de rodar con un niño pequeño, un ser incapaz de mantener la concentración durante mucho tiempo, mientras demuestra tener un control absoluto sobre otros aspectos. Como actriz, se entrega por completo y genera una fuerte química con su hermano (su experiencia como actor también ayuda en este caso) y su hijo. Por último, como montadora, controla el ritmo de la película, entretejiendo de forma magistral algunas secuencias documentales puramente observacionales en el tejido de la película de ficción.
A nivel visual, Summa y su director de fotografía Faraz Fesharaki proponen unas imágenes a medio camino entre un documental de los años 90 y un vídeo casero de la misma época. Aunque la película fue rodada con diferentes cámaras y formatos, la idea de pasarlo todo a 16 mm resulta fructífera, ya que la calidez natural de este formato encaja muy bien con la historia. Al final, Arthur & Diana es una experiencia sincera, cálida e introspectiva que muestra la multitud de talentos de Sara Summa.
Arthur & Diana es una producción de las alemanas German Film and Television Academy Berlin (DFFB) y Rundfunk Berlin-Brandenburg. Square Eyes se encarga de las ventas.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.