email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

SAN SEBASTIÁN 2023 Competición

Crítica: El sueño de la sultana

por 

- Isabel Herguera presenta una singular y fascinante película de animación feminista sobre la búsqueda de la libertad y el poder transformador de la ficción

Crítica: El sueño de la sultana

“Lo recuerdo como si fuera ayer. Tenía once años. Mi padre no llegaba y las sombras de la noche caían sobre el parque. A cierta distancia, un hombre me observaba vigilante. Sentí su mirada fría y calculadora y mi corazón se detuvo. (…). Fue la primera vez que experimenté miedo por ser mujer”. Con este relato de terror en la voz de la protagonista comienza El sueño de la sultana [+lee también:
tráiler
entrevista: Isabel Herguera
ficha de la película
]
, la primera película europea de animación presentada a competición en el 71.° Festival de San Sebastián, dirigida por Isabel Herguera, escrita junto con Gianmarco Serra y basada libremente en el cuento feminista indio de la escritora y activista musulmana Begum Rokeya Hossain

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

La película cuenta la historia de Inés, una joven directora de animación española que viaja a la India para cerrar la relación con su amante indio. Casualmente, allí entra en una librería donde le recomiendan el relato de Rokeya Hossain, acerca de un país utópico gobernado por mujeres. Fascinada por ese mundo imaginario y la actitud valiente y transgresora de su autora, Inés decide hacer una película en la que su historia personal y la de Begum Rokeya discurrirán paralelamente. A partir de este argumento, como anticipa su inicio, El sueño de la sultana habla sobre la condición de la mujer en el mundo de ayer y en el de hoy, sobre cómo las cosas han cambiado pero no tanto, sobre el miedo, la humillación, el silencio, la sumisión y los estigmas sociales por el mero hecho de ser mujer. La película refleja esa perpetua desigualdad de género tan presente en nuestras vidas y sociedades (también de forma implícita), pero, sobre todo, su propuesta es, desde ahí, plantear la posibilidad de cambio, de cambiar radicalmente esa realidad a través de la imaginación. Recuperando el popular cuento indio, Herguera reivindica el poder transformador de los sueños, el valor de la fantasía como herramienta de pensamiento crítico, la posibilidad de un mundo regido por la inteligencia y no por la fuerza.

Ese fondo del que habla El sueño de la sultana es interesante e importante, y tiene un hermoso y estimable valor didáctico, pero lo realmente deslumbrante de ella está en la forma. Ahí es donde la película sobresale, en la forma como Herguera y su equipo narran esa historia de dominación y transformación. Con ingenio y cierto humor irónico, a través de originales y fascinantes materiales visuales y sonoros, de simbólicos colores, imágenes, músicas y sonidos que evocan a ese fondo del filme, recrean ese mundo onírico del relato de Begum Rokeya y construyen todo un imaginario repleto de nuevas ideas, espacios, paisajes y personajes. Una de las claves de esa fantasía creada por Herguera está en las voces que van narrando la historia, desde la de la misma protagonista hasta la de Mary Beard relatando el primer ejemplo documentado de dominación masculina en la tradición literaria occidental (inmortalizado al comienzo de la Odisea) y la de Paul B. Preciado reivindicando esa fuerza de los sueños de la que habla la película.

El sueño de la sultana es una película con personalidad, de extraordinaria fuerza audiovisual, una bella y singular película sobre la búsqueda de la libertad, que a través de la misma fantasía reivindica el poder transformador de la ficción, y con ello, del cine como representación de los sueños. Una película que sin duda merecerá ser recordada en la animación española.

El sueño de la sultana es una producción de las compañías españolas Sultana Films, El Gatoverde Producciones, Abano Producións y Uniko y la alemana Fabian&Fred GMBH. La austriaca Square Eyes se encarga de las ventas internacionales.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Galería de fotos 24/09/2023: San Sebastián 2023 - El sueño de la sultana

14 fotos disponibles. Desliza hacia la izquierda o la derecha para verlas todas.

© 2023 Dario Caruso for Cineuropa - @studio.photo.dar, Dario Caruso

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy