SAN SEBASTIÁN 2023 San Sebastián Industria / Premios
Proyectos de Colombia, Argentina y Alemania triufan en los eventos de industria de San Sebastián
por David González
- Lo nuevo de Daniela Abad Lombana y Bárbara Sarasola-Day ha destacado en el Foro de Coproducción Europa-América Latina, y lo de Michael Fetter Nathansky e Iair Said, en las secciones WIP

La habitual entrega de premios de las distintas secciones y jurados clausuró ayer los eventos de industria del 71.° Festival de San Sebastián. El festival continúa dedicando sus esfuerzos a impulsar profesionales provenientes tanto de la industria audiovisual latinoamericana como europea a colaborar, y a acercar los proyectos a sus objetivos. Algunos de los premiados en la pasada edición han tenido sus estrenos mundiales este año en festivales de clase A, como Hesitation Wound [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Selman Nacar
ficha de la película], de Selman Nacar, que se llevó el Premio WIP Europa Industry y se estrenó en la sección Orizzonti de Venecia, y El castillo [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Martín Benchimol
ficha de la película], de Martín Benchimol, que se llevó el Premio WIP Latam Industry y se estrenó en el Panorama de la Berlinale.
El primer premio de la duodécima edición del Foro de Coproducción Europa-América Latina (dotado con 10.000 € para el productor mayoritario) fue para el proyecto colombiano Todo esto eran mangas (These Were All Fields), el primer largometraje de Daniela Abad Lombana. El jurado, que incluyó al director del Cinema Galeries de Bruselas y miembro del comité directivo de Cineuropa Frédéric Cornet, a la productora, guionista y directora Izaskun Arandia, y la directora artístico del Festival de Los Cabos Maru Garzón, decidió premiar esta película sobre la supervivencia en Colombia en los años 90, la década más violenta del país.
Mientras tanto, el Premio DALE!, un reconocimiento paralelo entregado por la Asociación Europea de Directores de Agencias de Cine (EFAD) y por la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI), dotado con 20.000 € para el productor mayoritario, fue a parar al proyecto argentino-holandés Little War, la nueva película de Bárbara Sarasola-Day (directora de Deshora [+lee también:
tráiler
ficha de la película] y Sangre blanca, y productora de títulos como la competidora por la Concha de Oro de este año Puan [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Benjamín Naishtat y María …
ficha de la película]). La directora de la película, que se adentra en una familia británico-argentina durante el año de la Guerra de las Malvinas, aprovechó la oportunidad para hablar sobre la inquietante situación que el mundo cultural vive en Argentina, debido a la posible instauración de un gobierno de ultraderecha.
El ArteKino International Award (dotado con 6.000 € brutos para el productor mayoritario) fue para Los días libres (The Days Off), el primer largometraje de la argentina Lucila Mariani, and Tres noches negras (Three Dark Nights), el nuevo proyecto del chileno Théo Court, ha sido invitado a Ventana Sur.
En cuanto a las secciones work-in-progress, Mannequins, del director alemán Michael Fetter Nathansky, ganó el Premio de la Industria WIP Europa y posteriormente el Premio WIP Europa (que ofrecen respectivamente apoyo en la postproducción de la película y 10.000 € para su productor). Según su director, "la película va sobre una mujer que anima a los demás, y a veces cuando haces películas, es justo eso lo que te falta, así que gracias por esto". Por su parte, en WIP Latam, Los domingos mueren más personas (Most People Die on Sundays), un proyecto argentino-italiano-suizo dirigido por el argentino Iair Said se llevó tanto el Premio de la Industria WIP Latam (que cubre la postproducción de la película), como el Premio EGEDA Platino Industria al mejor WIP Latam (acompañado de una dotación bruta de 30.000 € para su productor).
El festival también ha anunciado a los premiados en los programas Ikusmira Berriak (ver la noticia), donde triunfó After the Night, the Night, el primer largometraje de la cineasta suizo-holandesa Naomi Pacifique, y en el Foro de Coproducción de Documentales Lau Haizetara, organizado por IBAIA (Asociación de Productoras Audiovisuales Independientes del País Vasco), en colaboración con el festival.
A continuación, la lista de premios:
XI Foro de Coproducción Europa-América Latina
XI Premio al Mejor Proyecto del Foro de Coproducción Europa-América Latina
Todo esto eran mangas (These Were All Fields) - Daniela Abad Lombana (Colombia)
Producción: La Selva Cine S.A.S
Premio Dale! (Desarrollo América Latina-Europa)
Little War - Bárbara Sarasola-Day (Argentina/Países Bajos)
Producción: Pucará Cine, Viking Films
ArteKino International Award
Los días libres (The Days Off) - Lucila Mariani (Argentina/Brasil)
Producción: Maravillacine, Persona Non Grata
Premio Ventana Sur
Tres noches negras (Three Dark Nights) - Théo Court (España/Chile)
Producción: El Viaje Films
WIP Europa
Premio de la Industria WIP Europa + Premio WIP Europa
Mannequins - Michael Fetter Nathansky (Alemania)
Producción: Contando Films, Studio Zentral
WIP Latam
Premio de la Industria WIP Latam
Los domingos mueren más personas (Most People Die on Sundays) - Iair Said (Argentina/Italia/Suiza)
Producción: Campo Cine, dispàrte, Patagonik, My Gosh
Premio EGEDA Platino Industria al mejor WIP Latam
Los domingos mueren más personas (Most People Die on Sundays) - Iair Said
Ikusmira Berriak
Premio Irusoin a la Postproducción
After the Night, the Night – Naomi Pacifique (Suiza/Países Bajos)
Producción: Golden Egg Production, Idle Eye
Foro de Coproducción de Documentales Lau Haizetara
Premio Ibaia – Elkargi
Pulso - Victoria Alvares, Quentin Delaroche (Brasil)
Producción: Revoada Produçoes
Premio Dogwoof
December - Grzegorz Paprzycki (Poland/Lithuania)
Producción: Telemark, Just a moment
Premio Ibaia – Bilibin Circular
Yo terrateniente - Rodrigo Demirjian (España/Argentina)
Producción: Tourmalet Films, AH! Cine
Premio DOCSBarcelona
Animal – Raúl de la Fuente, Amaia Ramírez (España/Francia)
Producción: Kanaki Films, Bellota Films
Premio FIPADOC Biarritz
La pietà – Pepe Andreu, Rafa Molés (España/Islandia/Lituania)
Producción: SUICAfilms, AXfilms, Studio Nominum
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.