email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

CINEUROPA

Lo mejor de 2023 según Cineuropa

por 

- Aquí están los resultados de la encuesta a los periodistas de Cineuropa. ¿Cuáles son las mejores obras europeas del año?

Lo mejor de 2023 según Cineuropa

Un año después de nuestra anterior lista de lo mejor del año (leer aquí sobre lo mejor del 2022), un nuevo ciclo festivalero nos ha dejado verdaderas joyas de las que será difícil olvidarse. Entre ellas destacan los nuevos trabajos de veteranos maestros (entre los cuales brilla uno que no nos había entregado ningún largometraje durante un largo periodo de 30 años) y las obras de nuevas voces, que han ofrecido nuevos puntos de vista al panorama, así como nuevos puntos de encuentro para diferentes narrativas, formatos y reflexiones. Y todas ellas están lideradas por triunfadoras europeas de festivales que se están llevando premios en todo el mundo, con algunas de ellas convirtiéndose incluso en éxitos de taquilla. En una situación en la que los cines están volviendo a recibir a sus públicos, encontrando una manera de hacer frente al contenido de las plataformas, ¿qué más podríamos pedir?

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Aquí están los resultados de la encuesta a los periodistas de Cineuropa. ¿Cuáles son las mejores obras europeas del año?

25 La sala de profesores [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: İlker Çatak
entrevista: Leonie Benesch
ficha de la película
]
, Ilker Çatak (Alemania)

"El marco de esta película es sencillo, con una mecánica narrativa de un “efecto mariposa” que se encarga de mantener enganchados a los espectadores. Además, en contraste, Çatak trata de manera muy equilibrada otros problemas que se pueden dar dentro del entorno de muchos colegios alrededor del mundo, tales como el respeto a la privacidad, la discriminación de minorías, bullying, el papel de los padres autoritarios, y en términos generales, los límites de los esfuerzos de los profesores." (Davide Abbatescianni)

(Leer la crítica)
(Leer entrevista con Ilker Çatak)

24 Here [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Bas Devos
ficha de la película
]
, Bas Devos (Bélgica)

"¿Un encuentro fortuito puede cambiar un destino? En Here, Bas Devos desgrana sus pinturas poéticas y urbanas, altamente pictóricas, enmarcadas en un ratio casi cuadrado y como suspendidas fuera de tiempo, teñidas de un humanismo contagioso, que quizás nos empujará a mirar de otra manera lo que no veíamos." (Aurore Engelen)

(Leer la crítica)
(Leer entrevista con Bas Devos)

23 El árbol de las mariposas doradas [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, Thien An Pham (Vietnam/Singapur/Francia/España)

"El trabajo de Thien evoca (o toma prestado) el de los grandes cineastas orientales de los últimos tiempos, como Bi Gan, cuando sigue a su protagonista en largas tomas montado en su ciclomotor, o Hong Sang-soo, en una secuencia climática que se acerca a una fantasía de deseos cumplidos. Su dominio de la técnica corre el riesgo de no encontrar un equilibrio adecuado con la simple progresión de la historia, transmitiendo una hipnótica sensación de deriva, evocando la analogía de un pequeño trozo de mantequilla untado finamente sobre una tostada demasiado grande." (David Katz)

(Leer la crítica)

22 En el Adamant [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Nicolas Philibert
ficha de la película
]
, Nicolas Philibert (Francia/Japón)

"Sin esconder las derivas y delirios posibles de los pensamientos de unos y de otros, la película compone a través de pequeños trazos un retrato muy respetuoso, a veces conmovedor, pero que también hace sonreír. Un enfoque flexible, natural, de un gran dominio humano y cinematográfico, a la vez metódico y poético, que establece con fluidez y pudor el contacto en un entorno donde hay que encontrar las claves para relacionarse." (Fabien Lemercier)

(Leer la crítica)
(Leer entrevista con Nicolas Philibert)

21 1489 [+lee también:
crítica
entrevista: Shoghakat Vardanyan
ficha de la película
]
, Shoghakat Vardanyan (Armenia)

"Una película de una crudeza e intimidad asombrosas sobre el dolor de la incerteza que vivió la familia de la directora después de la desaparición de su hermano en la tercera guerra del Alto Karabaj. La cinta, producida prácticamente sin presupuesto, sin participar en ningún taller de desarrollo o mercado de coproducción internacional, llegó a ganar el premio principal en el IDFA." (Vladan Petkovic)

19 Daaaaaali! [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, Quentin Dupieux (Francia)

"Cuando llegamos al final, se agradece la locura. Como ocurre con todas las películas de Dupieux, hay que verla para creerla. No intentes explicar el chiste." (Marta Bałaga)

(Leer la crítica)

= Música [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, Angela Schanelec (Alemania/Francia/Serbia)

"Lo más atractivo de la película, en opinión de esta crítica, es su meditación sobre el destino. Al contrario que en el mito de Sófocles, en este caso no se le revela la tragedia al protagonista. El hombre es víctima de fuerzas malévolas y no entiende por qué. En la cultura actual, en la que el control y la influencia (ya sean reales o ilusorios) se han convertido en fetiches, la visión de Schanelec es refrescante, aunque siempre está nublada, de una forma u otra." (Ola Salwa)

(Leer la crítica)

18 Sauna [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Anna Hints
ficha de la película
]
, Anna Hints (Estonia/Francia/Islandia)

"La honestidad de las protagonistas resulta a menudo conmovedora, y sus historias son desgarradoras. De hecho, aunque estamos ante una exploración de la experiencia que se genera en la sauna, también se trata de un documento marcadamente feminista. En muchas de las historias de subyugación femenina, el subtexto nos habla de una sociedad que aún tiene mucho que aprender sobre la igualdad de género. A pesar de todo, también hay unión, un vínculo que ofrece la esperanza de un futuro mejor para las nuevas generaciones." (Laurence Boyce)

(Leer la crítica)
(Leer entrevista con Anna Hints)

17 How to Have Sex [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Molly Manning Walker
ficha de la película
]
, Molly Manning Walker (Reino Unido/Grecia/Bélgica)

"Es fácil olvidar lo complicado que es en realidad ser una chica. Afortunadamente, las películas de festivales no paran de recordárnoslo, reviviendo recuerdos enterrados hace mucho tiempo sobre beber demasiados chupitos baratos y asistir a fiestas ibicencas. Sobre todo si hemos crecido en los noventa. La decidida ópera prima de Molly Manning Walker parece un destello del pasado." (Marta Bałaga)

(Leer la crítica)
(Leer entrevista con Molly Manning Walker)

15 O corno [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Jaione Camborda
ficha de la película
]
, Jaione Camborda (España/Portugal/Bélgica)

"Un gusto por el detalle marca el tono de toda O corno, es un potente drama íntimo que gira alrededor de la maternidad y el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo y su destino. Esto da buena muestra del respeto con el que la película trata las vidas y los espacios que retrata. Vidas y espacios pocas veces representados en la pantalla grande y que se cobran una preciosa revancha gracias a la brillantez de la película." (Cristóbal Soage)

(Leer la crítica)
(Leer entrevista con Jaione Camborda)

= La Mesías [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la serie
]
, Javier Ambrossi y Javier Calvo (España) (serie)

"Hay mucho que decir sobre La Mesías, y todo bueno. El trabajo de todo el reparto es espectacular, y sobran elementos para justificar el otorgarle el calificativo de excelente a esta producción. En definitiva, la consagración de dos cineastas que no tenía nada que demostrar pero que, por si acaso, han callado las bocas de quienes les denostaban por su gusto por la cultura pop menos prestigiada. Como diría alguien de cuyo nombre no quiero acordarme: siempre adelante con... el talento." (Cristóbal Soage)

(Leer la crítica)

14 La tierra prometida [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, Nikolaj Arcel (Dinamarca/Alemania/Suecia)

"Puede que todo esto suene muy "clásico", pero la película es cualquier cosa menos banal o insípida. Dicen que los detalles marcan la diferencia, y la obra tiene para dar y regalar, con una sólida escritura y unas interpretaciones llenas de matices y elementos que la dotan de una gran profundidad emocional y psicológica." (Davide Abbatescianni)

(Leer la crítica)

13 About Dry Grasses [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Nuri Bilge Ceylan
ficha de la película
]
, Nuri Bilge Ceylan (Turquía/Francia/Alemania/Suecia)

"Nuri Bilge Ceylan, experto en el arte de mantenerse a distancia, destilando microinformaciones que permiten deducir la situación y entender a los personajes en una tonalidad realista de gran precisión, antes de sumergirse bruscamente en la fuente de la historia, en esas zonas grises en las que las motivaciones auténticas y los actos más habituales toman la dimensión de un controvertido debate sobre el bien y el mal, la educación, la relación individuo-comunidad, la juventud, lo verdadero y lo falso, el amor, el activismo, etc., firma una obra inmensa y apasionante gracias a su capacidad de captación y de reflexión sobre la vida." (Fabien Lemercier)

(Leer la crítica)
(Leer entrevista con Nuri Bilge Ceylan)

12 Cerrar los ojos [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, Víctor Erice (España/Argentina)

"El amor absoluto por el cine de Víctor Erice está presente en prácticamente todos los fotogramas de los 169 minutos de duración que quizás se podrían haber reducido, algo que, naturalmente, se le consiente a un maestro que, después de tanto tiempo, sin duda se merece la oportunidad de extenderse un poco." (Jan Lumholdt)

(Leer la crítica)

11 Passages [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, Ira Sachs (Francia)

"La película es irresistible en todo momento, pero Sachs también construye, con una gracia impresionante, un arco narrativo creíble para estas tres personas que se encuentran en una encrucijada. Los deseos y expectativas que no coinciden pueden ser divertidos, pero también desgarradores, y lo que podría haber sido una comedia de costumbres tranquilizadoramente mundana sobre gente que experimenta con diferentes estilos de vida se convierte en un relato agridulce sobre grandes esperanzas, buen sexo, dolorosas decepciones y decisiones difíciles." (Elena Lazic)

(Leer la crítica)

10 El cielo rojo [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Christian Petzold
ficha de la película
]
, Christian Petzold (Alemania)

"La película es fresca y vital, ya que en gran parte debe su novedad al palpitante cuarteto de actores que animan y contrastan entre sí, pero que también se mezclan entre sí. Sin embargo, la característica más destacada es el dominio del tono y del flujo emocional. Sus personajes viven y respiran, pero cobran vida de verdad en sus relaciones: una sensación de comunidad para contrarrestar el aislamiento, unión para superar la desesperación del bloqueo del escritor. La inspiración fluye, el agua baja y fluye, y las llamas parpadean cuando una se convierte en dos, tres y cuatro." (Savina Petkova)

(Leer la crítica)
(Leer entrevista con Christian Petzold)

9 Orlando, mi biografía política [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Paul B. Preciado
ficha de la película
]
, Paul B. Preciado (Francia)

"Percepción inicial de su naturaleza y dificultades sociales, visita obligatoria al psiquiatra y búsqueda de testosterona, descenso a la oscuridad, transición sexual, el obstáculo de la transfobia de las instituciones y los documentos de identidad: extrapolando con agilidad intelectual y creatividad cinematográfica la historia de Virginia Wolf, Paul B. Preciado disfruta al máximo y da en el blanco para ofrecer un vehículo artesanal, moderno y filosófico muy atractivo en su militarismo." (Fabien Lemercier)

(Leer la crítica)
(Leer entrevista con Paul B. Preciado)

8 La Bête [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Bertrand Bonello
ficha de la película
]
, Bertrand Bonello (Francia)

"La Bête resulta al mismo tiempo perfectamente directa en sus aventuras (el retrato de una mujer que baila entre lo único y lo múltiple), profundamente metafísica en sus sugerencias y un espejo del caos organizado que amenaza a la humanidad. Se trata de un viaje cinematográfico, una inmersión hipnótica de primer nivel donde flotan los espíritus de artistas como Lynch, Ophüls y Kubrick. Para apreciar plenamente esta extraordinaria joya, “basta con cerrar los ojos y abrirlos de nuevo”." (Fabien Lemercier)

(Leer la crítica)
(Leer entrevista con Bertrand Bonello)

7 No esperes demasiado del fin del mundo [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Radu Jude
ficha de la película
]
, Radu Jude (Rumanía/Luxemburgo/Francia/Croacia)

"Tras crear una película inspiradora y reflexiva a partir de un mosaico de cine de archivo, metraje amateur y un sinfín de temas de actualidad y atrevidas opiniones sobre el entorno mediático especulativo en el que estamos rodeados, Jude demuestra una vez más ser uno de los autores más originales de nuestro tiempo. Además, su falta de miedo a ser polémico —o simplemente a equivocarse— le permite crear un cine a una escala extraordinaria que no pretende necesariamente agradar, sino que trata de dar sentido al modo de vida actual, cada vez más inútil, en el llamado mundo occidental, al que Rumanía, al igual que otros países del bloque oriental, ansía desesperadamente pertenecer." (Mariana Hristova)

(Leer la crítica)
(Leer entrevista con Radu Jude)

6 Samsara [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Lois Patiño
ficha de la película
]
, Lois Patiño (España)

"El cineasta invita al público a hacer este viaje geográfico y espiritual, a enfrentarse a las diferentes percepciones que ofrece el film, tanto en el marco de la realidad como en el onírico. Es ese terreno, ubicado entre lo visible e invisible, el arte y la cinematografía, lo real y lo que está más allá de la muerte, es donde ha vuelto a experimentar, sin miedo al riesgo, Patiño con su nueva película." (Alfonso Rivera)

(Leer la crítica)
(Leer entrevista con Lois Patiño)

5 La quimera [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, Alice Rohrwacher (Italia/Suiza/Francia)

"Rohrwacher permanece en la línea de su característico cine de derivación documental, en el que el paisaje refleja una cultura en constante evolución, con sus mutaciones y contradicciones. Con un instinto antropológico ultracontemporáneo, la directora describe la relación que une a los personajes con el entorno en el que se mueven y con el que chocan. Rohrwacher ofrece recuerdos históricos y sociales, y defiende la alteridad de sus personajes marginados." (Camillo De Marco)

(Leer la crítica)

4 Fallen Leaves [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, Aki Kaurismäki (Finlandia/Alemania)

"El director finlandés no cambia quién es, asegurándose de que todo el mundo recibe lo que busca: esas frases lapidarias (“Los tipos duros no cantan”), gente “deprimida porque bebe y que bebe porque está deprimida”, y referencias al cine, unas encima de otras. A juzgar por las reacciones en las proyecciones, esto es exactamente lo que todo el mundo estaba buscando. Algo sencillo, algo inteligente. Algo fácil de amar." (Marta Bałaga)

(Leer la crítica)

3 La zona de interés [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, Jonathan Glazer (Reino Unido/Polonia/Estados Unidos)

"Glazer tiene el hábito de redefinir los (sub)géneros del cine, y lo ha hecho una vez más con su película sobre el Holocausto. El mal está lejos de ser horrible e inhumano, tal y como se nos ha acostumbrado a verlo. Observado a través de los protagonistas, no solo es banal, sino que es completamente inconsciente de su propia naturaleza, convirtiéndo su apariencia (y la de ellos) en casi inocente. Sin embargo, el propio director es absolutamente consciente de quiénes y qué fueron. La zona de interés, ejecutada con meticulosidad, hasta la perfección, a todos los niveles, funciona no solo como una obra filosófica, sino también como una película de miedo realmente aterradora, a pesar de la ausencia casi total de elementos antinaturales y violentos en la pantalla. El mal en sí mismo no es horripilante, lo que sí lo es es su normalización." (Marko Stojiljković)

2 Pobres criaturas [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Suzy Bemba
Q&A: Yorgos Lanthimos
ficha de la película
]
, Yorgos Lanthimos (Irlanda/Reino Unido/Estados Unidos)

"No es fácil describir esta propuesta, pero la etiqueta híbrida de “comedia gótica-sexual-iniciática” ofrece una gratificante aproximación a lo que podemos esperar de esta película. Lanthimos no podría haber elegido una película mejor para despojarla de sus alegorías políticas: los desafíos corpóreos que ocupan el núcleo de Pobres criaturas no solo se superan, sino que lo hacen con gusto, empatía y mucho humor cáustico. El director griego, que mejora decisivamente el material original de Gray al optar por un final más adecuado, ha realizado la que parece su película más esperanzadora hasta la fecha." (Savina Petkova)

(Leer la crítica)
(Leer Q&A con Yorgos Lanthimos)

1 Anatomía de una caída [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Justine Triet
ficha de la película
]
, Justine Triet (Francia)

"A través de su don para plasmar a la perfección los diferentes tipos de ambientes, Justine Triet pinta un cuadro muy preciso que describe la difusa línea entre las teorías de la manipulación y la naturaleza sincera y compleja del caso. Garantizando la credibilidad, accesibilidad y verosimilitud de su sofisticado y singular enfoque, la directora ofrece una obra de muy alto calibre que explora también, en eco, la fina línea que separa lo real de lo imaginario (la heroína es escritora), así como la mirada de los demás, la influencia de las imágenes y nuestros instintos protectores. Estos temas, junto con muchos otros, se examinan y entrelazan en una película encantadora de prodigiosa riqueza que es tan sutil como poderosa." (Fabien Lemercier)

(Leer la crítica)
(Leer entrevista con Justine Triet)

¿Quieres ver los votos individuales de nuestros periodistas? ¡Haz clic aquí!

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy