email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

GOYA 2024

La sociedad de la nieve vuela aún más alto al obtener doce Goyas

por 

- La exitosa película de Netflix, dirigida por J.A. Bayona, se convierte en la gran triunfadora de la 38.ª entrega de los trofeos de la Academia del cine español

La sociedad de la nieve vuela aún más alto al obtener doce Goyas
El director J.A. Bayona con uno de sus Goyas por La sociedad de la nieve (© Academia de Cine)

El nuevo drama sobre la catástrofe aérea de los Andes La sociedad de la nieve [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: J.A. Bayona
ficha de la película
]
está nominada a los inminentes Óscar en dos categorías: mejor maquillaje y peluquería y mejor film internacional. Ha sido una de las películas más vistas en la plataforma Netflix en los últimos meses, obtuvo dos European Film Awards (a sus efectos especiales y maquillaje y peluquería), y el pasado sábado abrazó nada menos que doce premios Goya (de los trece a que aspiraba). Entre ellos destacan los de mejor película, dirección (de Juan Antonio Bayona, que ya triunfó en estas lides en dos ocasiones previas, por Un monstruo viene a verme [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Juan Antonio Bayona
ficha de la película
]
y Lo imposible [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Juan Antonio Bayona
ficha de la película
]
, después de haberlo hecho en la mejor dirección novel por El orfanato [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
), efectos especiales, dirección de producción, montaje, banda sonora y actor revelación para el argentino Matías Recalt.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Además del triunfo de esta superproducción de 60 millones de euros, en el campo interpretativo subieron al escenario a recoger sus premios la actriz Malena Alterio (favoritísima en todas las quinielas como protagonista por su labor en Que nadie duerma [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Antonio Méndez Esparza
ficha de la película
]
), David Verdaguer (otro galardón sin sorpresa, el de mejor actor principal, tras estremecer con su reencarnación del humorista Eugenio en Saben aquell), Ane Gabarain (magnífica y sensible como secundaria en 20.000 especies de abejas [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Estíbaliz Urresola
ficha de la película
]
) y José Coronado (otra presencia magnética en Cerrar los ojos [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, la cinta del maestro Víctor Erice que hubiera merecido más reconocimientos en este reparto de laureles, ya que contaba con once nominaciones). Como actriz revelación ganó su merecidísimo Goya Janet Novás por su sobrecogedor debut en O corno [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Jaione Camborda
ficha de la película
]
.

Las otras dos películas, aparte de la de J.A. Bayona, que acapararon más atención fueron Robot Dreams [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, de Pablo Berger, quien abrazó los Goya a mejor film de animación (también es candidata al Oscar y cosechó el European Film Award en este mismo apartado) y guion adaptado, y 20.000 especies de abejas, considerada mejores dirección novel y guion original, ambas tareas de Estíbaliz Urresola.

Tampoco hubo sorpresas en las categorías de mejor film europeo, que se fue para la aclamada mundialmente Anatomía de una caída [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Justine Triet
ficha de la película
]
, de la francesa Justine Triet, ni en la de mejor film iberoamericano, para La memoria infinita, de la chilena Maite Alberdi.

Otro título que aborda también, como éste último, los estragos del Alzheimer Mientras seas tú [+lee también:
crítica
ficha de la película
]
, de Claudia Pinto, recibió el Goya al mejor documental. Ojalá este reconocimiento anime al público a acudir a las salas donde se proyecta, pues se estrenó en España justo el viernes pasado, víspera de esta 38.ª entrega de premios celebrada el 10 de febrero en Valladolid, con una larguísima ceremonia que homenajeó el 25 aniversario de Todo sobre mi madre, de Pedro Almodóvar (el cineasta y sus actrices entregaron el galardón más codiciado) y en donde se entregó el Goya Internacional a la actriz estadounidense Sigourney Weaver, presentada por la actriz y cantante Ana Belén y los cineastas Javier Ambrossi y Javier Calvo, directores de la serie española del momento, La Mesías [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la serie
]
.

Los premiados:

Mejor película
La sociedad de la nieve [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: J.A. Bayona
ficha de la película
]
– Juan Antonio Bayona (España/Estados Unidos)

Mejor dirección
Juan Antonio Bayona – La sociedad de la nieve

Mejor dirección novel
Estíbaliz Urresola – 20.000 especies de abejas [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Estíbaliz Urresola
ficha de la película
]

Mejor actriz protagonista
Malena Alterio – Que nadie duerma [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Antonio Méndez Esparza
ficha de la película
]
(España/Rumanía)

Mejor actor protagonista
David Verdaguer – Saben aquell

Mejor actriz de reparto
Ane Gabarain – 20.000 especies de abejas

Mejor actor de reparto
José Coronado – Cerrar los ojos [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
(España/Argentina)

Mejor actriz revelación
Janet Novás – O corno [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Jaione Camborda
ficha de la película
]
(España/Portugal/Bélgica)

Mejor actor revelación
Matías Recalt – La sociedad de la nieve

Mejor guion original
Estibaliz Urresola – 20.000 especies de abejas

Mejor guion adaptado
Pablo Berger – Robot Dreams [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
(España/Francia)

Mejor película documental
Mientras seas tú [+lee también:
crítica
ficha de la película
]
– Claudia Pinto

Mejor película de animación
Robot Dreams – Pablo Berger

Mejor dirección de fotografía
Pedro Luque – La sociedad de la nieve

Mejor montaje
Andrés Gil y Jaume Martí – La sociedad de la nieve

Mejor dirección de producción
Margarita Hugue – La sociedad de la nieve

Mejor dirección de arte
Alain Bainée – La sociedad de la nieve

Mejor diseño de vestuario
Julio Suárez – La sociedad de la nieve

Mejor maquillaje y peluquería
Ana López-Puigcerver, Belén López-Puigcerver y Montse Ribé – La sociedad de la nieve

Mejores efectos especiales
Pau Costa, Félix Bergés y Laura Pedro – La sociedad de la nieve

Mejor sonido
Jorge Adrados, Oriol Tarra y Marc Orts – La sociedad de la nieve

Mejor música original
Michael Giacchino – La sociedad de la nieve

Mejor canción original
Yo solo quiero amor– Rigoberta Bandini (Te estoy amando locamente [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
)

Mejor cortometraje de ficción
Aunque es de noche - Guillermo García López

Mejor cortometraje documental
Ava – Mabel Lozano

Mejor cortometraje de animación
To Bird or Not to Bird - Martín Romero

Mejor película europea
Anatomía de una caída [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Justine Triet
ficha de la película
]
- Justine Triet (Francia)

Mejor película Iberoamericana
La memoria infinita – Maite Alberdi (Chile)

Goya de Honor
Juan Mariné

Goya Internacional
Sigourney Weaver

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy