email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

SAN SEBASTIÁN 2023 San Sebastián Industry

REPORT: San Sebastián Industria 2023

por 

- Echamos un vistazo a los proyectos ganadores del Foro de Coproducción Europa-América Latina, así como a los de las secciones WIP Europa, WIP Latam y Ikusmira Berriak

REPORT: San Sebastián Industria 2023
Every You Every Me, de Michael Fetter Nathansky, vencedor de la sección WIP Europa

La sección de industria del 71.º Festival de San Sebastián ha premiado a una nueva selección de proyectos en fase de desarrollo o en proceso (leer noticia). Echamos un vistazo a los proyectos ganadores.

XI Foro de Coproducción Europa-América Latina

Premio al Mejor Proyecto
Todo esto eran mangas (These Were All Fields) - Daniela Abad Lombana (Colombia)
Medellín, años 90, la década más violenta de Colombia. Sofía (15) y su madre, Lorena (45), llevan una vida lujosa, pero su realidad cambia cuando Carlos, el padre y esposo, no regresa de un viaje. Su ausencia produce una precariedad económica que no conocían, Lorena hará todo tipo de peripecias ilícitas para mantener a flote la economía familiar e intentar ser la madre que nunca ha sido, y Sofía tendrá que aprender a aceptar que su padre no es quien piensa que es.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

La película, producida por Mirlanda Torres para la colombiana La Selva Cine S.A.S, es el primer largometraje de ficción de la directora colombiana, ya codirectora del documental Carta a una sombra con Miguel Salazar. El proyecto, con un 20% de la financiación asegurado, está en fase avanzada de desarrollo, y busca financiación, coproductores europeos (con especial interés en España, Francia e Italia) y agentes de venta.

Premio Dale! (Desarrollo Europa-América Latina)
Little War - Bárbara Sarasola-Day (Argentina/Países Bajos)
Argentina, 1982. Una familia anglo-argentina ve como todo un país se prepara para una guerra contra el Reino Unido que está a punto de desencadenarse. Judy, la joven abuela de 55 años, que tiene un cáncer muy avanzado que decide mantener en secreto, decide despedirse del mundo e impregnar de recuerdos y transmitir su conocimiento a su nieta Bárbara.

La película, producida por Federico Eibuszyc para la argentina Pucará Cine, y coproducida por Marleen Slot para la holandesa Viking Films, es el tercer largometraje de la directora argentina, después de Deshora [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
(seleccionada en el Panorama de la Berlinale) y Sangre blanca, y de haber producido títulos como Rojo [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Benjamín Naishtat
ficha de la película
]
o la competidora por la Concha de Oro de este año Puan [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Benjamín Naishtat y María …
ficha de la película
]
. El proyecto, que cuenta con un 20% de la financiación, está en el proceso de reescritura y asesoría de guion, y busca coproductores de otros países latinoamericanos y europeos, así como agente de ventas y otros posibles socios.

Premio Internacional Artekino
Los días libres (The Days Off) - Lucila Mariani (Argentina/Brasil)
Verano, Buenos Aires. Bego (11) navega los desafíos propios de una fuerte crisis socioeconómica. Sus papás deciden mandarla a una colonia de vacaciones pública, donde tiene que enfrentar sus limitaciones económicas al compararse con sus compañeros. Como no le gusta ir, descubre que puede cambiar realidades haciendo shifting, una técnica viral en TikTok. Sin embargo, cuando todos a su alrededor comienzan a desmayarse y enfermarse, Bego se da cuenta de que las cosas son más complicadas que una simple tendencia de internet.

La película, producida por Paula ZyngiermanLeandro Listorti para la argentina Maravillacine y coproducida por Tathiani Sacilotto para la brasileña Persona Non Grata, es el primer largometraje de la directora argentina. El proyecto, con un 46% de la financiación ya asegurado, se encuentra en fase avanzada de desarrollo y busca coproductores internacionales y agentes de venta, después de haber visitado Cannes también.

Premio Ventana Sur
Tres noches negras (Three Dark Nights) - Théo Court (España/Chile)
En una hacienda del campo chileno tiene lugar la boda entre dos jornaleros haitianos. En medio de la tensión y el jolgorio, el novio desaparece, y aparece muerto a la mañana siguiente. Las investigaciones apuntan inicialmente a uno de los patronos, y la imagen de la familia empieza a quedar en entredicho.

La película, producida por Marina Alberti para la española El Viaje Films y Giancarlo Nasi para la chilena Quijote Films, es el tercer largometraje del director chileno, después de Ocaso, seleccionada en Róterdam, y Blanco en blanco [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Théo Court
ficha de la película
]
, ganadora del premio a Mejor dirección en la sección Orizzonti de Venecia. El proyecto, que ya cuenta con un 22% de la financiación que incluye el apoyo de Ibermedia, busca financiación nacional y regional y un coproductor de un tercer país, mientras cierra su reparto y sus localizaciones y revisa su guion.

WIP Europa

Premio WIP Industria Europa + Premio WIP Europa
Every You Every Me [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Michael Fetter Nathansky
ficha de la película
]
- Michael Fetter Nathansky (Alemania)
Nadine trabaja en una fábrica y cuando empieza a conocer las diferentes apariencias de su compañero Paul se percata de que está enamorada de él. Años más tarde, cuando el amor se ha diluido, Nadine se cuestiona su propia mirada.

La película, producida por Virginia Martín para Contando FilmsLucas Schmidt para Studio Zentral, es el segundo largometraje de ficción del director alemán, después de You Tell Me [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
. La historia se ambienta en el tejido industrial de la mayor área de minería de lignito de Europa, y cuenta con las interpretaciones de Aenne Schwarz, Carlo Ljubek, Sara Fazilat, Youness Aabbaz y Sammy Schrein.

WIP Latam

Los domingos mueren más personas (Most People Die on Sundays)

Premio de la Industria WIP Latam + Premio EGEDA Platino Industria al mejor WIP Latam
Los domingos mueren más personas - Iair Said (Argentina/Italia/Suiza)
David, un joven judío de clase media, corpulento, homosexual y con miedo a volar, vuelve de Europa a Buenos Aires, por el fallecimiento de su tío. En este regreso, David se entera de que su madre ha decidido desconectar el respirador de su padre, lo único que lo mantiene vivo desde hace años. David vuelve a la casa de su infancia, donde oscila entre la convivencia íntima con su madre y una voracidad por llenar su angustia existencial.

La película, producida por Nicolás Avruj para la argentina Campo Cine, y coproducida por Luigi Chimienti para la italiana dispàrte, Juan Pablo Galli para la argentina Patagonik, Natali Sussman para la suiza My Gosh, y Giorgina Mesiano, es el primer largometraje de ficción del director, tras su documental Flora no es un canto a la vida. El director protagoniza la película junto a Rita Cortese, Antonia Zegers y Juliana Gattas.

Ikusmira Berriak

Premio de postproducción Irusoin
After the Night, the NightNaomi Pacifique (Suiza/Países Bajos)
La pareja de Naomi le revela que volverá a la monogamia con una de sus recientes relaciones. Enfrentada a la dura realidad de la no-monogamia, Naomi se lanza a las calles de Ámsterdam para disfrutar de una noche de diversas intimidades, para recordar por qué empezó a embarcarse en este tipo de relaciones.

La película, producida por Yan Decoppet y Gabriela Busman para la suiza Golden Egg Production y Albert Kuhn para la holandesa Idle Eye, es el primer largometraje de la artista suizo-holandesa. El proyecto está en la fase de tratamiento por escenas, y planea empezar su financiación pronto, así como encontrar coproductores, principalmente de Francia y el Benelux, agentes de venta y otros socios.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy