email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

SITGES 2023

Crítica: Moscas

por 

- Aritz Moreno retrata con humor negro en su thriller las desventajas de viajar en coche y, sobre todo, de ser un perfecto miserable

Crítica: Moscas
Ernesto Alterio en Moscas

Moscas [+lee también:
entrevista: Aritz Moreno
ficha de la película
]
es el título del segundo largometraje de ficción de Aritz Moreno tras el éxito obtenido con Ventajas de viajar en tren [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
(nominado a cuatro Goyas y al European Film Award a la Mejor comedia) que compite estos días en la Sección Oficial del 56.° Festival de Sitges.

Con guion escrito por Javier Gullón (que también firmó el de Ventajas de viajar en tren o el de Enemy [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
), basado en la exitosa novela Que de lejos parecen moscas del escritor porteño Kike Ferrari, esta nueva tragicomedia del cineasta vasco está protagonizada por Ernesto Alterio, que ya trabajó bajo la dirección de Moreno en Ventajas de viajar en tren, secundado por los intérpretes argentinos Claudio RissiMara BestelliTomás Pozzi y Gabriel Fernández.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Se trata de un thriller de tensión, ambición y venganza, rodado en Buenos Aires –la ciudad aparece retratada en toda su descomunal dimensión–, donde Luis Machi (encarnado por Alterio) es un empresario aficionado a los lujos, el dinero fácil y las mujeres; un tipejo despreciable que abusa siempre que puede de su poder y posición, pero que, de repente, se encuentra en una situación complicadilla. Una mañana, conduciendo por la autopista, pincha una rueda y cuando va a buscar la de repuesto… descubre en su maletero el cadáver desfigurado de un desconocido.

Alguien le ha tendido una trampa. Ahí comienza un viacrucis desesperado para deshacerse del cuerpo, descubrir la identidad del mismo y saber quién está detrás de todo este “quilombo”, como dicen sin parar en Argentina y que la Real Academia Española define como “lío, barullo, gresca, desorden”. Porque el responsable puede ser alguno de los numerosos enemigos que ha ido cultivando con incansable tesón con los años: desde su propia esposa hasta compañeros de trabajo, pasando por guardaespaldas o políticos. Pudo ser cualquiera de los que ha pisado para seguir trepando y afianzando su poder, porque para el señor Machi las personas resultan tan insignificantes que desde arriba –desde donde él las mira gracias a su megacomplejo de superioridad– parecen moscas.

Una siniestra cita de la gran Morticia Adams abre esta película que desde el minuto uno no se toma para nada en serio. Esto es un juego adrenalínico, feroz y macabro al que nos invita Moreno y ante el cual el espectador tiene dos opciones: aceptar sus reglas (es decir, olvidarse de la verosimilitud, abrazar el humor negro y acepar las escenas sangrientas, cosa que el público de Sitges vitoreará) o no, en cuyo caso esta propuesta le parecerá tan descabellada como Ventajas de viajar en tren.

Dividida en episodios temporales desordenados y separados por los rótulos con los nombres de los implicados en su trama y cierto aroma a The Game, de David Fincher, Moscas es en definitiva un divertimento con trasfondo crítico social (un zasca en toda regla a los corruptos ricachones sin escrúpulos que, cegados por el dinero, se creen dioses todopoderosos), porque su pirotecnia visual invita más al cachondeo festivo que a la reflexión sesuda.

Moscas es una coproducción hispano-argentina de Morena Films para la plataforma latinoamericana ViX.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy