email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

ZÚRICH 2023

Crítica: Stella. Víctima y culpable

por 

- El director alemán Kilian Riedhof retrata a un ambiguo y complejo personaje dispuesto a hacer cualquier cosa por sobrevivir

Crítica: Stella. Víctima y culpable
Jannis Niewöhner y Paula Beer en Stella. Víctima y culpable

Stella. Víctima y culpable [+lee también:
entrevista: Kilian Riedhof
ficha de la película
]
, el último largometraje del director alemán Kilian Riedhof, que se ha estrenado a nivel mundial en la sección Gala Premieres del Festival de Zúrich, es el producto de una exhaustiva investigación sobre el trágico destino de Stella Goldschlag, una joven judía de Berlín que traicionó a cientos de judíos —incluidos amigos cercanos— para salvarse a sí misma y a su familia. La ambigüedad de este personaje, el narcisismo que oculta tras sus rizos rubios y sus ojos infantiles, y el carácter trágico de una vida marcada por la deportación y un ardiente sentimiento de culpa, son los principales motores de la última película de Riedhof.

Stella Goldschlag, interpretada por la talentosa y ganadora de múltiples premios Paula Beer, ha pasado a la historia como una traidora, como una persona fría, calculadora y manipuladora como ninguna. Lo que hizo fue despiadado a más no poder, pero tanto la desesperada situación en la que se encontraba (era una judía en plena Alemania nazi) como la tortura que ella misma sufrió confieren a su caso una ambigüedad innegable que nos obliga a volver a examinar sus acciones a través de una lente más comprensiva. Stella es víctima y verdugo a la vez, toda una femme fatale a la par que una mujer inocente y dependiente, por lo que se trata de un perfil de personaje increíblemente interesante de diseccionar, una figura misteriosa que Kilian Riedhof ha logrado retratar sin caer en la trampa de la dicotomía del bueno y el malo. El resultado es una película cruel e históricamente bien documentada, un largometraje protagonizado por una actriz perfecta para su papel.

Es el egocentrismo por el que se guía la joven Stella y que el director pone en primer plano lo que hace que la película resulte especialmente moderna. Si bien la historia transcurre en plena Segunda Guerra Mundial, la desesperada concentración de la protagonista en sí misma y en sus propias necesidades, así como su determinación de vivir a cualquier precio, son características que parecen ser un tema universal en la pantalla hoy en día. Al igual que Stella, el ego de muchas socialités —en ciernes— ha sustituido letalmente al "nosotros" colectivo, de manera que —casi— cualquier acto, por mal juzgado que sea, viene acompañado de una justificación. Ahora todo parece legítimo si se hace en nombre de nuestra propia supervivencia, como si la sociedad no fuera más que un conjunto de pequeñas entidades incapaces de interactuar entre sí y atrapadas en una continua competición por un premio que resulta no ser más que una cortina de humo.

Más allá de la tragedia de la historia de su vida, la película hace hincapié en lo "normal y corriente" que es Stella, en el hecho de que se trata de una mujer joven como tantas otras. Esto es lo que hace que el público vea sus acciones como algo todavía más abominable, lo que lleva a los espectadores a preguntarse qué habrían hecho ellos en su lugar. En este sentido, las principales preguntas que plantea la película son: ¿hasta dónde llegaría una persona normal para salvar su propio pellejo, y en qué momento se deja de lado la moralidad para dar paso al puro oportunismo?

La película gira en torno al tema de la culpa y muestra a un personaje ambiguo que se aferra lo mejor que puede a las pocas certezas que ha construido para no convertirse en el monstruo que todos imaginan. Stella. Víctima y culpable es un largometraje estéticamente logrado y con un buen ritmo, una película cuya atractiva apariencia oculta tras de sí una crueldad muy real, al igual que ocurre con su protagonista...

Stella. Víctima y culpable ha sido producida por Letterbox Filmproduktion (Alemania), Seven Pictures Film (Alemania), Real Film Berlin (Alemania), Amalia Film (Alemania), Dor Film (Austria), Lago Film (Alemania), Gretchenfilm (Alemania), DCM Pictures (Alemania), Contrast Film Zürich (Suiza) y blue Entertainment (Suiza), en cooperación con Studio Hamburg Production Group (Alemania). Las ventas internacionales de la película corren a cargo de Global Screen.

(Traducción del italiano)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy