email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

SITGES 2023

Crítica: La ermita

por 

- A Carlota Pereda se le va la mano con los ingredientes (fuego y explosiones, giros de guion, efectos, música enfática) de su segundo largo, protagonizado por la reina española del grito Belén Rueda

Crítica: La ermita
Belén Rueda y Maia Zaitegi en La ermita

Los asiduos al Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges saben que hay un tipo de películas que se repiten constantemente en su pantagruélica programación: aquellas que creen seducir al público con su acumulación incontinente de sustos baratos, presencias siniestras y sorpresas argumentales sin pie ni cabeza. Son films que acaban agotando al respetable por su falta de comedimiento, como si la receta de su anhelado éxito radicase en aliñar en exceso un largometraje que hubiera ganado con la simplicidad, la contención y la síntesis. La ermita [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, segundo film de Carlota Pereda, pertenece, desgraciadamente, a este grupo terrible.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Y es una lástima, porque se esperaba con bastante expectación el nuevo trabajo de la directora de una de las sorpresas más estimulantes de 2022, Cerdita [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Carlota Pereda
ficha de la película
]
, un gore ambientado en un pueblo de Extremadura que sacaba excelente partido del calor estival de esta región española (y que obtuvo el merecido Méliès de Oro en este mismo certamen). Ahora, con La ermita, Pereda ha trasladado la acción a los bosques más húmedos del País Vasco y Navarra, en el norte de España, para recrear un cuento de terror a partir de la vetusta tradición de sus ricos mitos y leyendas.

Una de ellas habla de una niña (sospechosa de estar enferma de peste) que lleva desde la Edad Media emparedada en un pequeño templo religioso de su pueblo, y la pequeña Emma (interpretada por la pequeña Maia Zaitegi) quiere aprender a comunicarse con su espíritu. Para ello intenta convencer a Carol (Belén Rueda, la reina española del grito gracias a títulos como El orfanato [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, Los ojos de Julia
 [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
o El cuerpo [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, aquí en modo tía borde que regresa al pueblo del que huyó como la Charlize Theron de Young Adult), una (falsa) médium, para que le enseñe a hablar con fantasmas. Su ayuda será el único camino para seguir unida a su madre enferma (Loreto Mauleón) cuando ésta muera, gravemente enferma de cáncer.

Estamos pues ante un ambicioso artefacto que habla de orfandad, maternidades imperfectas, traumas enquistados e infancias dolientes, pero desde el género fantástico, algo que ya abordó Juan Antonio Bayona en Un monstruo viene a verme [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Juan Antonio Bayona
ficha de la película
]
. Así, la narración oscila entre el pasado y el presente, entre el suspense y lo sobrenatural, pero su guion (firmado por la propia directora junto a Albert Bertrán Bas y Carmelo Viera) acaba sucumbiendo a la sobredosis de giros y pretensiones, subrayadas éstas por una melosa y estruendosa banda sonora que intenta enfatizar el sentimentalismo lacrimógeno de un dramón cuyo interés va decayendo según aumenta el empacho efectista de su cansina acumulación de elementos, supuestamente terroríficos.

La ermita es una producción de Filmax, en coproducción con Bixagu Entertainment. Filmax también es la encargada de su estreno en cines en España (prevista para el 17 de noviembre) y de las ​​ventas internacionales.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy