email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

POLONIA Serbia / Lituania

Crítica: En nombre de la tierra

por 

- La nueva cinta de DK y Hugh Welchman, candidata polaca a los Óscar, hace gala de una animación pintada visualmente fascinante alrededor de una joven cuyo destino deciden los demás

Crítica: En nombre de la tierra
Kamila Urzędowska y Cezary Łukaszewicz en En nombre de la tierra

En nombre de la tierra [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, que tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto, es el segundo largometraje de D.K. Welchman (antes Dorota Kobiela) y Hugh Welchman, el dúo de cineastas responsables de la película de animación Loving Vincent [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Dorota Kobiela
ficha de la película
]
, nominada al Óscar en 2018 y centrada en la vida del pintor Vincent Van Gogh. La nueva propuesta de los Welchman, seleccionada como la candidata polaca a los próximos Premios de la Academia, y estrenada en su país de origen el 13 de octubre de la mano de Next Film, está basada en la novela homónima del escritor Władysław Reymont, por la que recibió el Premio Nobel. El libro era una auténtica pesadilla para todos los estudiantes polacos obligados a leerlo en el instituto, incluida esta periodista, principalmente por sus largas y exhaustivas odas a la naturaleza bucólica. Sin embargo, su adaptación cinematográfica logra ser todo lo contrario: las imágenes de los campos, lagos y huertos polacos de finales del siglo XIX resultan profundamente seductoras. Una vez más, los cineastas rodaron todas las escenas en localizaciones reales y con actores profesionales, para posteriormente encargar a artistas de Polonia, Lituania, Serbia y Ucrania que pintasen a mano todas las imágenes. Su trabajo está inspirado en pintores contemporáneos de Reymont, como Józef Chełmoński, Leon Wyczółkowski y Ferdynand Ruszczyc.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

La historia se extiende desde el otoño hasta el verano, siguiendo las vidas de los habitantes de un pequeño pueblo, donde Jagna (Kamila Urzędowska), una joven belleza local, es obligada por su madre (Ewa Kasprzyk) a casarse con un hombre mucho mayor que ella, el rico viudo Boryna (Mirosław Baka), cuando ella está enamorada de su hijo, Antek (Roman Gularczyk). Algunos personajes secundarios aportan mayor conflicto y color a la película, como el sórdido alcalde (Andrzej Konopka), su entrometida mujer (Sonia Bohosiewicz) y la vieja cotilla Jagustynka (Dorota Stalińska), que acabará convirtiéndose en la mayor aliada de Jagna.

The Peasants presenta un maravilloso retrato de las tradiciones y costumbres locales, ofreciendo a los espectadores una interesante inmersión en la sociedad rural de la época, sin ignorar algunos de sus aspectos más desagradables, como la violencia sexual contra las mujeres. El personaje principal puede resultar un tanto problemático: Jagna se aprovecha de su físico, pero al mismo tiempo es víctima de los abusos y los celos de otras mujeres, sobre todo cuando no hay ningún hombre cerca para protegerla. Algunos la ven como un ser angelical, otros como una femme fatale, pero esa contradicción no beneficia realmente a la historia. Tampoco está claro cuál es su objetivo. Inicialmente, simplemente está enamorada de Antek, que está casado con Hanka (la magnífica Sonia Mietelica), pero posteriormente se limita a vagar sin rumbo. La espectacular Kamila Urzędowska interpreta al personaje con gracia y cierto misticismo, pero parece que el dúo de cineastas no tiene mucho que ofrecerle a Jagna, aparte de presentarla como una soñadora. Su carácter esquivo contrasta con los otros protagonistas, cuyas agendas están claras. El mayor apoyo a la hora de entender y conectar emocionalmente con Jagna lo encontramos en el trabajo del compositor Łukasz LUC Roskowski. La música de la película, inspirada en canciones y melodías tradicionales, representa el paisaje emocional de todos los personajes. Al parecer, algunas mujeres solo necesitan ser escuchadas.

En nombre de la tierra es una producción de la polaca BreakThru Films, coproducida por la serbia Digitalkraft y la lituana Art Shot, con el apoyo de Canal+ Poland, Narodowe Centrum Kultury, Mazowiecki Instytut Kultury y SKP Ślusarek Kubiak Pieczyk. New Europe Film Sales se encarga de los derechos internacionales.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy