email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

VALÈNCIA 2023

El cine mediterráneo se cita un año más en València

por 

- La 38ª Mostra de València – Cinema del Mediterrani se inaugura con Marina, unplugged, de Alfonso Amador, y distingue a Paolo Sorrentino con la Palmera de Honor

El cine mediterráneo se cita un año más en València
Marina, unplugged, de Alfonso Amador

La 38ª Mostra de València – Cinema del Mediterrani, que se celebrará del 19 al 29 de octubre en los cines Babel y en la Filmoteca de València, ya ha presentado los títulos que competirán por la Palmera de Oro en esta edición. La Sección Oficial de este año se trata de una sección plural y mediterránea con paridad de directoras y películas que se distinguen por su diversidad tanto a nivel formal como temática. En esta nueva cita de la Mostra se homenajeará además al director italiano Paolo Sorrentino, que recibirá la Palmera de Honor –máximo galardón del festival– por su capacidad de análisis de la sociedad a través de las imágenes.

Procedentes de rincones geográficos tan diversos como Siria, Marruecos, Palestina, Francia o Italia y con el aval de los principales de cine internacionales (Cannes, Berlín, Rotterdam, Karlovy Vary…) 12 son los títulos que componen la Sección Oficial de la presente edición. Entre ellos, Marina, unplugged [+lee también:
crítica
ficha de la película
]
, de Alfonso Amador, la película sobre la retórica de la extrema derecha que inaugura el certamen; Stranizza d’amuri [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, el debut en la dirección del actor Giuseppe Fiorello, estrenado en Karlovy Vary ; Deserts [+lee también:
crítica
entrevista: Faouzi Bensaïdi
ficha de la película
]
, dirigida por el actor Faouzi Bensaïdi y presentada en la última edición de la Quincena de los Cineastas de Cannes; la kurda The Wedding Parade, otro sorprendente debut en la dirección de la realizadora Sevinaz Evdike, filme muy crítico con el gobierno de Erdogan; Toni, en famille [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, el regreso al festival de Nathan Ambrosioni, que con solo 19 años se hizo con la Palmera de Bronce por Les Drapeaux de Papier [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
; A House in Jerusalem [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, del cineasta palestino Muayad Alayan, estrenado en el Festival de Róterdam; y también en la Sección Oficial fuera de competición, se acogerá el estreno en España de uno de los grandes documentales cinéfilos de la temporada, Laggiù qualcuno mi ama [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Mario Martone
ficha de la película
]
, el film de Mario Martone estrenado en la Berlinale que reivindica el legado del actor y director italiano Massimo Troisi.

A estos títulos se suman seis nuevos estrenos en España: Lost Country [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Vladimir Perišić
ficha de la película
]
, el segundo largometraje del serbio Vladimir Perišić, estrenado en la Semana de la Crítica de Cannes, donde Jovan Ginić ganó el premio al actor revelación; Afloat, de la directora turca Aslihan Unaldi, estrenado en el Adana Altin Koza Film Festival; Riverbed, del libanés Bassem Breche, galardonado con el Premio a Mejor Actriz y el Premio Especial del Jurado en el Festival del Cairo; Cidade Rabat [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, de la portuguesa Susana Nobre, estrenado en la Sección Fórum de la Berlinale; Animalia [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Sofia Alaoui
ficha de la película
]
, de la directora marroquí Sofia Alaoui, ganadora del Premio Especial del Jurado en el Festival de Sundance de este año; y three sparks [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, de la prestigiosa cineasta experimental Naomi Uman, presentada en la Competición Tiger de Róterdam.

Les vacances de Marta, la ópera prima de Elena Escura (nominada por su trabajo en los Premios Berlanga del Audiovisual Valenciano de este año), clausurará la Mostra, y dentro de las Sesiones Especiales del festival tendrá lugar el estreno mundial del documental Paco Roca, dibujando la vida, dirigido por Batiste Miguel, y que, entre otros, cuenta con los testimonios de Alejandro Amenábar, Elvira Lindo, Joaquín Reyes o Carlos Areces.

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy