email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

ROMA 2023

Crítica: Sirocco et le Royaume des courants d'air

por 

- La película de Benoît Chieux tiene mucho del cine de Hayao Miyazaki, aunque sea un conmovedor relato de sororidad

Crítica: Sirocco et le Royaume des courants d'air

Proyectada en la sección independiente Alice nella Città durante la Fiesta del Cine de Roma, tras su estreno en Annecy el pasado junio, Sirocco et le Royaume des courants d'air [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, el largometraje de animación de Benoît Chieux, aprovecha ciertos tópicos y rinde homenaje al estilo único y visionario del maestro japonés Hayao Miyazaki (en especial a su película El viaje de Chihiro).

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Estos ingredientes reconocibles le permiten a Chieux y a su coguionista, Alain Gagnol, crear una historia cautivadora y entrañable. La película sigue a dos hermanas, la caprichosa Carmen (con la voz de Maryne Bertieaux), de ocho años, y la mayor y más realista Juliette (Loïse Charpentier). La madre de las niñas las deja con una de sus mejores amigas, la escritora de fantasía Agnès (Géraldine Asselin), que deberá cuidar de ellas durante el fin de semana. Una vez en su casa, las dos hermanas descubren accidentalmente un pasadizo secreto entre su mundo y el del personaje titular, protagonista de una saga literaria escrita por Agnès a lo largo de los años. Siroco se presenta como un personaje solitario y terrorífico, capaz de controlar el viento y provocar tormentas. Cuando acceden al mundo imaginario de Agnès, Carmen y Juliette se convierten en dos gatitas y emprenden un peligroso viaje de vuelta a casa.

A nivel visual, este universo se caracteriza por un entorno onírico, compuesto por formas irregulares y antinaturales, y habitado por  personajes extraordinarios que combinan rasgos artificiales y animales de formas muy extrañas, oscilando entre lo exótico y lo ordinario. Mientras tanto, la paleta de colores se compone de patrones y tonos simples pero atractivos. Se trata de algo que ya hemos visto en la obra de Miyazaki, pero que sigue resultando funcional y eficaz.

En conjunto, la película recuerda a muchos otros relatos, y no solo a los que hemos podido ver en el cine. Por ejemplo, el tema de la vida y la muerte, la presencia de personajes jóvenes obligados a enfrentarse a lo desconocido y a sus propios miedos, así como las atmósferas y el ambiente melancólico, recuerdan en cierta medida a lo que encontramos en el díptico de videojuegos The Whispered World, de Daedalic Entertainment.

En términos generales, la aventura es bastante lineal, aunque no del todo previsible, lo que la convierte en una historia cautivadora para el público adulto y fácil de digerir para los niños. Además, probablemente sea una experiencia más accesible que El viaje de Chihiro, ya que el enfoque narrativo es menos “despiadado” y la sensación de peligro es más esporádica y se mantiene bajo control, hasta cierto punto. Dicho esto, Carmen y Juliette intentarán descubrir la verdadera naturaleza de Sirocco y su mundo de fantasía, dirigiéndose hacia un final muy acertado, gratificante y emocionalmente impactante.

Por último, la banda sonora de Pablo Pico es la guinda del pastel. La suave música de piano está a menudo acompañada de sonidos naturales que recuerdan al viento. Además, la voz etérea de Selma (interpretada por Aurélie Konaté), una aclamada cantante con forma de pato que habita el universo de Sirocco, es realmente encantadora.

Sirocco et le Royaume des courants d'air es una producción de Sacrebleu Productions (Francia), Take Five (Bélgica) y Ciel de Paris Productions (Francia). La firma parisina Haut et Court se encarga de la distribución.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy