Laura Ferrés abraza la Espiga de Oro de la Seminci con La imatge permanent
por Alfonso Rivera
- La ópera prima de la directora catalana obtiene el máximo galardón de la 68.ª edición del certamen pucelano, mientras Alice Rohrwacher gana la Espiga de Plata con La quimera

La imatge permanent [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Laura Ferrés
ficha de la película], coproducción entre Francia y España de la debutante en la dirección de largometrajes Laura Ferrés (que triunfó en la Semana de la Crítica de Cannes 2017 y cosechó el Goya con su corto Los deshederados), se ha proclamado ganadora de la Espiga de Oro de la 68.ª Seminci - Semana Internacional de Cine de Valladolid, que concluyó el pasado sábado, 28 de octubre, orquestada por primera vez por José Luis Cienfuegos.
“Hemos elegido una cinta impregnada de temas cautivadores, es profundamente reflexiva, lírica, y captura notablemente la esencia misma de la humanidad”, según el Jurado Internacional (integrado por la cineasta española Meritxell Colell, el productor británico Mike Goodridge, el director indio Pan Nalin, la directora de la revista Caimán Jara Yáñez y el director, productor y docente argentino Iván Granovsky) que asimismo otorgó la Espiga de Plata a La quimera [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], cuarto largometraje de Alice Rohrwacher, porque “evoca sentimientos mágicos mientras empuja los límites de la forma artística del cine, a través de una mirada que percibe con encanto tanto la vida como la muerte, a los seres humanos y también a los espíritus, a menudo disolviendo la frontera entre la realidad y la fantasía”.
El film Música [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] ha reportado a la alemana Angela Schanelec el premio Ribera del Duero a la mejor dirección. El jurado, que también ha reconocido la belleza austera de los planos de Ivan Marković con el galardón a la mejor fotografía, ha valorado “su mirada única y la forma de aproximarse a las historias cual compositora que juega a esconder la emoción en el interior de sus imágenes para dejarla estallar de la forma más conmovedora y bella”. Y de una veterana a otra debutante, la británica Molly Manning Walker, que llegaba a Valladolid tras su triunfo en la sección Un Certain Regard de Cannes, suma ahora el premio Pilar Miró a la mejor nueva dirección por How to Have Sex [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Molly Manning Walker
ficha de la película].
En el apartado interpretativo, Léa Seydoux ha sido considerada la mejor actriz por La Bête [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Bertrand Bonello
ficha de la película], de Bertrand Bonello, mientras Dave Turner ha sido reconocido como mejor actor por El Viejo Roble [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], cinta de Ken Loach preferida del público, que ha decidido otorgar su premio a un viejo conocido del festival. El maestro italiano Marco Bellocchio ha merecido el premio Miguel Delibes al mejor guion por El rapto [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película]; y el José Salcedo al mejor montaje ha recaído en la alemana Gesa Jäger por su labor en Sala de profesores [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: İlker Çatak
entrevista: Leonie Benesch
ficha de la película], de İlker Çatak, nominada al próximo Premio LUX del Público.
El premio de la crítica internacional (FIPRESCI) ha aplaudido el debut del español Víctor Iriarte en la ficción con Sobre todo de noche [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Víctor Iriarte
ficha de la película], donde aborda el trauma de los bebés robados. La Espiga de Oro al cortometraje ha recaído en Wander to Wonder, detallista pieza de stop motion firmada por una de las grandes promesas de la animación europea, Nina Gantz. Y Marina Alberti, nieta del poeta Rafael Alberti y de la escritora María Teresa León, ha ganado la Espiga de Plata por Aitana, homenaje a su madre, cuyo nombre da título al corto.
Por último, apuntamos que parte del público presente, tanto en la lectura del palmarés matutino como en la nocturna gala de clausura, mostró su descontento con los premios concedidos a mejor dirección y mejor película con el famoso, temido y característico pataleo de la audiencia de este veterano festival.
El palmarés:
Sección Oficial Largometrajes
Espiga de Oro
La imatge permanent [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Laura Ferrés
ficha de la película] – Laura Ferrés (España/Francia)
Espiga de Plata
La quimera [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] - Alice Rohrwacher (Italia/Francia/Suiza)
Premio Ribera del Duero a la Mejor Dirección
Angela Schanelec - Música [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] (Alemania/Francia/Serbia)
Premio Pilar Miró a la Mejor Nueva Dirección
How to Have Sex [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Molly Manning Walker
ficha de la película] - Molly Manning Walker (Reino Unido/Grecia/Bélgica)
Mejor Interpretación Masculina
Dave Turne - El Viejo Roble [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] (Reino Unido/Francia/Bélgica)
Mejor Interpretación Femenina
Léa Seydoux - La Bête [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Bertrand Bonello
ficha de la película] (Francia/Canadá)
Premio Miguel Delibes al Mejor Guion
Marco Bellocchio, Susanna Nicchiarelli - El rapto [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] (Italia/Alemania/Francia)
Mejor dirección de fotografía
Ivan Marković - Música
Premio José Salcedo al mejor montaje
Gesa Jäger – Sala de profesores [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: İlker Çatak
entrevista: Leonie Benesch
ficha de la película] (Alemania)
Sección Oficial Cortometrajes
Espiga de Oro al Mejor Cortometraje
Wander to Wonder - Nina Gantz (Países Bajos/Bélgica/Francia/Reino Unido)
Espiga de Plata
Aitana – Marina Alberti (España)
Cortometraje Candidato a los European Film Awards 2024
Ardent Other - Alice Brygo (Francia)
Sección Punto de Encuentro
Premio al Mejor Largometraje
Gasoline Rainbow - Bill Ross IV, Turner Ross (Estados Unidos)
Premio Especial del Jurado
Arthur & Diana [+lee también:
crítica
entrevista: Sara Summa
ficha de la película] - Sara Summa (Alemania)
Mención Especial
Animal [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Sofia Exarchou
ficha de la película] - Sofia Exarchou (Grecia/Austria/Rumanía)
Premio al Mejor cortometraje extranjero
Nocturnal Burger - Reema Maya (India/Estados Unidos)
Mención cortometraje extranjero
Heartbreak Hotel - Emma Axelroud Bernard, Toujours Panthère (Francia)
Premio La Noche del Corto Español
Meteoro – Víctor Moreno (España)
Sección Tiempo de Historia
Primer premio
Between Revolutions [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Vlad Petri
ficha de la película] - Vlad Petri (Rumanía/Croacia/Catar/Irán)
Segundo premio
Retratos fantasmas - Kleber Mendonça Filho (Brasil)
Mejor cortometraje
Ours - Morgane Frund (Suiza)
Sección Alquimias
Premio Alquimias
Femme [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Sam H. Freeman, Ng Choon P…
ficha de la película] - Sam H. Freeman, Ng Choon Ping (Reino Unido)
Sección DOC. España
Mejor película
Zinzindurrukarratz - Oskar Alegria (España)
Otros premios
Premio del público Sección Oficial
El viejo roble – Ken Loach
Premio del público Sección Punto de Encuentro
Muyeres – Marta Lallana (España)
Premio del público Sección Tiempo de Historia
The Mother of All Lies - Asmae El Moudir (Marruecos/Arabia Saudí/Catar/Egipto)
Premio Seminci Joven
La contadora de películas [+lee también:
tráiler
entrevista: Lone Scherfig
ficha de la película] - Lone Scherfig (España/Francia/Chile)
Premio Jurado Joven de la sección oficial
How to Have Sex - Molly Manning Walker
Premio Jurado Joven de la sección Punto de Encuentro
One Last Evening [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Lukas Nathrath
ficha de la película] - Lukas Nathrath (Alemania)
Mención especial
Hello Dankness - Soda Jerk (Australia)
Premio Espiga Arcoíris
Desconocidos [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] – Andrew Haigh (Reino Unido/Estados Unidos)
Mención especial
On the Go [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: María Gisèle Royo, Julia d…
ficha de la película] - María Gisèle Royo, Julia De Castro (España)
Espiga Verde
Muyeres – Marta Lallana
Mención especial
Trenc D´Alba - Anna Llargués (España)
Premio FIPRESCI
Sobre todo de noche [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Víctor Iriarte
ficha de la película] – Víctor Iriarte (España/Portugal/Francia)
Premio Fundos
A batalha da rua Maria Antônia - Vera Egito (Brasil)
Premio Castilla y León en Corto
El rey de la semana – David Pérez Sañudo (España)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.