email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

FESTIVALES / PREMIOS España

El 49.º Festival de Huelva estrecha lazos entre Europa e Iberoamérica

por 

- Coproducciones entre ambos continentes como Almamula, A cielo abierto y The Buriti Flower competirán por el Colón de Oro del certamen, que se celebra entre los días 10 y 18 de noviembre

El 49.º Festival de Huelva estrecha lazos entre Europa e Iberoamérica
Almamula, de Juan Sebastián Torales

La edición número 49 del Festival de Huelva - Cine Iberoamericano ofrecerá doce largometrajes –además de un ramillete de cortos– que competirán por el Colón de Oro dentro de la Sección Oficial, que se podrá ver entre el día 10 y 18 de noviembre. La sección se completa con otros dos films fuera de concurso y supone una representativa muestra del panorama cinematográfico iberoamericano actual.

Destacan en esta programación competitiva tres coproducciones entre el antiguo y el nuevo continente: Almamula [+lee también:
tráiler
entrevista: Juan Sebastián Torales
ficha de la película
]
, película de Juan Sebastián Torales (Francia/Argentina/Italia), seleccionada en la sección Generation de la Berlinale; A cielo abierto [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
(México/España), dirigida por los hermanos Mariana y Santiago Arriaga y presentada en la sección Orizzonti de Venecia; y The Buriti Flower [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: João Salaviza y Renée Nade…
ficha de la película
]
, codirigida por João Salaviza y Renée Nader Messora (Portugal/Brasil), que se vio en la sección Un Certain Regard en Cannes, en donde se llevó un Premio al mejor reparto.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

También en este apartado se proyectarán en Huelva Levante [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Lillah Halla
ficha de la película
]
, de Lillah Halla (Brasil), ganadora del premio FIPRESCI en la Semana de la Crítica de Cannes y triunfadora en Biarritz; Adolfo, de Sofía Auza (México/Estados Unidos), Oso de Cristal en la Berlinale; Boca Chica, de Gabriella A. Moses (República Dominicana), premiada en el Festival de Tribeca; y Valentina o la serenidad, de Ángeles Cruz (México), seleccionada en Toronto.

Completan la sección oficial a concurso El rapto, de Daniela Goggi (Argentina/Estados Unidos), seleccionada en el Orizzonti Extra de Venecia; Penal Cordillera, del dramaturgo y cineasta chileno Felipe Carmona (coproducción de su país con Brasil), presentada en el BFI London Film Festival y en San Sebastián; Crónicas de una santa errante, de Tomás Gómez Bustillo (Argentina), que recibió el premio Adam Yauch Hörnblower en el Festival de SXSW (Austin); La Suprema, del director colombiano Felipe Holguín, y Presencias, del veterano director mexicano Luis Mandoki.

Y dos cintas más completan la sección, pero no compiten: Blondi [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Dolores Fonzi
ficha de la película
]
, dirigida por su también actriz principal, Dolores Fonzi, que participó en la sección Horizontes Latinos del último San Sebastián; y el documental La memoria infinita, premio del jurado en Sundance, obra de la chilena Maite Alberdi (El agente topo [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Maite Alberdi
ficha de la película
]
).

Por otro lado, en el marco de este 49.º Festival de Huelva se pondrá en marcha un espacio de formación para la industria, con la celebración de masterclass de distintas temáticas: de la mano de la Fundación AISGE, el sábado 11 de noviembre se han programado dos con los actores Pedro Casablanc y Natalia de Molina, Premio Luz en esta 49 edición, que contará con su hermana Celia de Molina como moderadora. Y el domingo 12 tendrán lugar las masterclasses “Rodajes sostenibles”, a cargo de Montse Ogalla, y “Financiación y Producción”, impartidas por Belén Pérez Porras y Odile Antonio Báez.

Entre los encuentros de este festival destaca la jornada profesional dedicada a los productores de Huelva, que se realizará el martes 14, y otra sobre promoción y difusión del cine español e iberoamericano, en el que intervienen Alba Díaz (codirectora del Cinespaña de Toulouse), Estrella Araiza (directora del Festival de Cine de Guadalajara de México) y Wolfgang Martin Hamdorf, crítico de cine alemán.

Toda la programación completa de este festival, aquí.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy