email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

TESALÓNICA 2023

Crítica: Guest Star

por 

- El griego Vasilis Christofilakis retrata de forma cómica un hombre inseguro que vive a la sombra de sus populares padres, unos actores famosos

Crítica: Guest Star
Vasilis Christofilakis en Guest Star

En su primer largometraje, la comedia negra de título con gancho Too Much Info Clouding Over My Head [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, Vasilis Christofilakis se centra en las dudas y temores de un director de cine novato —a quien él mismo dio vida— en busca de triunfar en la industria cinematográfica. En Guest Star, proyectada en la sección Meet the Neighbours del Festival de Tesalónica, el protagonista se encuentra envuelto en el tóxico entorno de un programa de televisión donde, como dice uno de los jefes, las estrellas son productos y la verdad es siempre lo contrario a lo que se dice. Sin embargo, este intento diferente de analizar la “fábrica de ilusiones” se queda como algo un tanto superficial, mientras que el foco de atención está sobre la lucha de un “nepo baby” por encontrar por fin su lugar en el mundo y con el tiempo poder superar su torpeza social.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

En la primera escena, el rechoncho Loukianos emerge de un jacuzzi al igual que Venus emerge de la concha, preparado para enfrentar el día con una expresión triste en contraposición de la música celestial de fondo. Este comienzo tan irónico anuncia el desarrollo de una desternillante trama sobre un hombre sensible contra un mundo despiadado, y esta esperanza se cumple, al menos durante el primer tercio de la película. Desesperado por ganarse la vida, puesto que nunca se dedicó a nada que no fuera ser hijo de famosos, Loukianos hizo un pacto con el diablo: formarse como presentador de un programa nocturno de televisión mientras que se aprovecha de la fama de sus insoportables padres. Al mismo tiempo, debe fingir una relación con otra estrella caída, la participante totalmente olvidada de Eurovisión Junior del año 99 Jenna (Elli Tringou), con el objetivo de crear cierto revuelo mediático. Todavía traumatizado por ser el hijo que no sirve para nada de dos queridos actores griegos que nunca se pararon a escucharlo y pocas veces pasaban por casa, el pobre Loukianos se siente y se comporta como un pez fuera del agua en un mundo repleto de estrellas, a pesar de que creció en él. Todo esto se supone que debe ser divertido, pero la predecible mala suerte del protagonista y sus episodios de autocompasión resultan un tanto tediosos. Además, es una decepción que, en lugar de unir fuerzas con su compañera de fracasos, Jenna, en un intento de fastidiar al sistema, haga un esfuerzo inhumano por adaptarse a él. El sistema, al final y como era de esperar, los rechaza y esto se toma como otro fracaso.

Otra pregunta a la que, por supuesto, esta película no da respuesta es por qué el cine debe acoger a otro inseguro y emocionalmente inestable personaje masculino lleno de complejos que necesita el cariño constante de una mujer guapa. El interés constante de Jenna por Loukianos habría estado justificado si éste tuviera al menos algún profundo mundo interior que descubrir o si al menos demostrara un planteamiento irónico sobre la vida, pero ni los diálogos ni la falta general de desarrollo del personaje lo sugieren. El protagonista acaba siendo casi tan cobarde como cuando empezó la historia, lo que difícilmente puede resultar atractivo para su objeto de deseo o para los espectadores de esta película.

Guest Star ha sido producida por la compañía griega Atmosphere People con la coproducción de Hellenic Broadcasting Corporation – ERT y del Greek Film Center.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés por Claudia María López Coloma)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy