email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

BLACK NIGHTS 2023 Critics’ Picks

Crítica: Kalman’s Day

por 

- El establecido director húngaro Szabolcs Hajdu expone las frustraciones y dilemas existenciales de dos parejas durante su crisis de mediana edad

Crítica: Kalman’s Day
Szabolcs Hajdu y Orsolya Tóth en Kalman’s Day

En su película ganadora del Globo de Cristal en Karlovy Vary, It’s Not the Time of My Life [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Szabolcs Hajdu
ficha de la película
]
, el cineasta húngaro Szabolcs Hajdu profundizó en las relaciones familiares y personales, mientras que en su siguiente película, Treasure City [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, se atrevió a explorar todavía más el lado oscuro de la psique humana. Podemos encontrar elementos de ambas películas en su último trabajo, Kalman’s [+lee también:
tráiler
entrevista: Szabolcs Hajdu
ficha de la película
]
Day [+lee también:
tráiler
entrevista: Szabolcs Hajdu
ficha de la película
]
, presentada en la competición Critics’ Picks del Festival Black Nights de Tallin. La historia se desarrolla en un escenario minimalista con un elenco de apenas cinco actores (en realidad, se trata de una adaptación cinematográfica de una obra de teatro, escenificada por el mismo equipo), donde el diálogo y la interacción emocional conforman el núcleo de la película. Estática en términos de acción, pero frenéticamente dinámica en sus intercambios verbales, Kalman’s Day se parece a una sesión de terapia con un oscuro desenlace, durante la cual se da rienda suelta a la ira, se airean trapos sucios y se invita a los espectadores a derramar una lágrima o morder un trozo de carne de una herida sangrante.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

La cinta logra captar nuestra atención desde la primera escena, cuando Kalman (interpretado por el propio Hajdu) murmura algo sobre la educación liberal y sobre su cuñada, que exige otro favor a su familia. Su exasperación con el mundo presagia una tormenta que su esposa, Olga (Orsolya Tóth), logra apaciguar diligentemente con conversaciones inocuas sobre asuntos prácticos, aunque no será capaz de posponer la gran charla sobre su inactiva vida sexual. Cuando aparecen su parlanchina hermana Zita (Nora Földeáki) y su aparentemente tranquilo marido Levente (Domokos Szabó), Kalman y Olga ya han alcanzado un nivel de comunicación lo suficientemente civilizado como para ocultar su larga relación de intolerancia mutua y lidiar con la furia de sus invitados sin demasiadas sorpresas desagradables. Al fin y al cabo, es el santo de Kalman, ¡lo cual siempre es una buena excusa para beber!

Sin resultar especialmente rompedora (la cinta hereda algunos elementos de Scenes from a Marriage, de Ingmar Bergman; Un dios salvaje [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, de Roman Polanski, y la reciente Anatomia [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Justine Triet
ficha de la película
]
de una caída [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Justine Triet
ficha de la película
]
, de Justine Triet), la película aborda cuestiones como la dificultad de comunicar el amor de una forma que el otro pueda comprender y la imposibilidad de recibirlo del modo que uno desea. Por lo tanto, al igual que todas las obras maestras mencionadas anteriormente, es capaz de conectar íntimamente con cualquiera que esté soportando una relación y todos sus defectos, y más aún con aquellos que se encuentran “en una selva oscura en medio del camino de su vida”, citando a Dante. Un momento vital donde las perspectivas de futuro a veces pueden parecer más desconcertantes que en la juventud.

Kalman’s Day es una obra aguda, concisa y directa, en lugar de profundamente analítica, cuyo efecto general es como el de uno de esos tragos de palinka que los personajes beben de vez en cuando para calmar sus nervios: te calienta, pero sin nublarte la mente con esperanzas vacías de que las cosas puedan mejorar. A partir de cierta edad, los intentos ya no se centran en la posibilidad de cambio, sino en la aceptación de que el cambio tal vez nunca ocurra.

Kalman’s Day es una producción de la húngara Látókép Production, coproducida por la eslovaca MPhilms y el estadounidense Jim Stark.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy