PRODUCCIÓN / FINANCIACIÓN España
Desmontando a Lucía, de Alberto Utrera, rumbo hacia su postproducción
por Alfonso Rivera
- A principios de noviembre concluyó la filmación de la muestra de cine negro que interpretan Hugo Silva, Susana Abaitua y Julián Villagrán

Desmontando a Lucía es el título del nuevo largometraje de Alberto Utrera (director de Smoking Club (129 normas) [+lee también:
tráiler
ficha de la película], de la serie Yrreal y del documental Impuros, entre otros trabajos), protagonizado por Hugo Silva (de actualidad con el reciente estreno de Un amor [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Isabel Coixet
ficha de la película] y de la serie Mentiras pasajeras [+lee también:
crítica
entrevista: Esther Garcia
ficha de la serie]), Susana Abaitua (descubierta por la serie Patria [+lee también:
crítica
ficha de la serie] y vista recientemente en largometrajes como El comensal [+lee también:
tráiler
ficha de la película] y No mires a los ojos [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Félix Viscarret
ficha de la película]) y Julián Villagrán (ganador del premio Goya por su labor en Grupo 7 [+lee también:
tráiler
ficha de la película] y visto este año en Una vida no tan simple [+lee también:
crítica
ficha de la película] y la serie La chica de nieve).
Su sinopsis reza: Lucía es detenida conduciendo el coche de su novio a 200 km/h, aturdida y ensangrentada. Compartía un fin de semana en la playa con él y con su mejor amiga. Ahora estos dos han desaparecido y la chica solo recuerda una pequeña discusión que terminó con una botella rota en la cabeza del hombre. Esto complica la vida de Simón, un perito judicial, pues cuando su socio Oliver, un abogado con problemas económicos a causa del juego, le encarga investigar a Lucía y las desapariciones, Simón no sabe que está a punto de llevar el peritaje a otro nivel. Obsesionado con las películas de cine negro de Bogart, Simón traspasará todos los límites al enamorarse de Lucía, la amnésica sospechosa del asesinato que investiga.
Rodada durante seis semanas entre septiembre y octubre en localizaciones de Madrid y Las Palmas de Gran Canaria, la película encara ahora su edición, pues plantea, según sus responsables, un universo visual propio y reconocible, articulado en tres niveles narrativos: el mundo real (naturalismo expresivo), los recuerdos de su protagonista Lucía (un homenaje a las películas de Super 8 mm) y las fantasías del personaje de Simón (una declaración de amor al cine negro y a los cómics). Una historia que se puede enmarcar dentro de un nuevo cine negro con tintes de comedia ácida que plantea al espectador el dilema sobre dónde está el límite de nuestros actos: ¿Justifican nuestras vivencias pasadas los actos futuros?
Según su director, Alberto Utrera, "Desmontando a Lucía es una historia que depende mucho del punto de vista. Para mí es la historia de unos personajes que tratan de sobrevivir ante unas situaciones muy complicadas. Igual que Lucía, Simón y Oliver, hacemos lo que podemos con lo que tenemos”. Y concluye: “También es una declaración de amor al cine con el que me crie y en el que se refugian algunos de sus personajes para tratar de aguantar una realidad que les desborda y los lleva a tomar decisiones complicadas".
Desmontando a Lucía es una película de Garajonay Producciones. Carlota Amor, Fede Pajaro y Juanjo Amor son los productores ejecutivos Su estreno en cines españoles está previsto en 2024, distribuida por Tripictures.
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.