email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

IDFA 2023

Crítica: The Burden

por 

- El segundo largometraje de Elvis Ngaibino Sabin es un íntimo retrato de una pareja que comparte una enfermedad y el miedo de los prejuicios y la estigmatización por parte de la sociedad

Crítica: The Burden

Elvis Ngaibino Sabin, uno de los pocos cineastas activos y formados en la República Centroafricana, está de vuelta en el IDFA con su segundo largometraje, The Burden. En esta ocasión, el director opta por centrarse en dos individuos de lo más cercanos a él: su primo Rodrigue y su esposa Reine, que viven con sus tres hijos en Bangui, la capital del país.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Rodrigue y Reine son dos personas que se ganan la vida con una escasa producción de harina de mandioca y no se pierden ni una ceremonia en la iglesia protestante local. La batalla entre Dios y Satanás constituye el orden del día en cada una de las reuniones. Los espíritus malignos, las maldiciones y la brujería forman parte de su lenguaje cotidiano, lo cual no implica que no se trate de elementos ciertamente importantes de su conjunto de creencias. Sin embargo, en el fondo, la pareja comparte un gran secreto (la "carga" a la que se refiere el título de la película —burden en inglés—), ya que ambos tienen SIDA.

Con este atractivo documental, Ngaibino Sabin se centra en la dura vida de una pareja consumida por su enfermedad, una pareja que vive en un país donde, para algunos, el SIDA sigue percibiéndose como una forma de castigo divino. El director —y director de fotografía— sigue a la pareja con un enfoque observacional bastante clásico —pero eficaz—, de manera que ofrece a los espectadores el nivel justo y necesario de intimidad. Se les da rienda suelta a los protagonistas para que sean ellos mismos ante la cámara, y no da la sensación de que se invada su espacio personal en exceso.

A lo largo de la cinta, el público es testigo de cómo se van haciendo cada vez más visibles los signos de su estado, sobre todo en el caso de Rodrigue. Al mismo tiempo, la desesperación parece apoderarse poco a poco de ellos, lo cual obliga a la devota pareja a aferrarse a oraciones y milagros. Resulta impresionante ver también cómo cada pequeño golpe de suerte es visto como una bendición divina, mientras que cada contratiempo se percibe como un castigo. Este inestable estado mental les lleva a languidecer entre la esperanza, el miedo y la vergüenza.

En términos puramente narrativos, el documental se vuelve aún más intrigante cuando a Rodrigue le ofrecen el puesto de asistente de pastor, lo cual hace que su conflicto interior se haga evidente en la pantalla. Podemos ver con todo lujo de detalles cómo el hombre se debate entre aceptar esta "llamada de Dios", que le pide que guíe a su iglesia, o rechazarla ante la posibilidad de no ser digno de una tarea así debido al castigo que está sufriendo.

En el trasfondo, la pandemia de la COVID-19 no hace sino complicar más las cosas, ya que los medicamentos antirretrovirales son cada vez más difíciles de encontrar y corren rumores de que los seropositivos morirán si se vacunan contra el virus.

En conjunto, el segundo largometraje de Ngaibino Sabin constituye una experiencia de lo más intensa. Se trata de un documental sobre el dolor y la impotencia, un largometraje a modo de recordatorio de que los viejos prejuicios y creencias todavía no han desaparecido, por lo que condenan a las desafortunadas víctimas por partida doble.

The Burden ha sido producida por makongo films (República Centroafricana) y coproducida por Les Films de l'œil sauvage (Francia), Kiripi Films (República Democrática del Congo), Barbel Mauch Filmproduktion (Alemania), Start (Italia) y CANAL+ (Francia). Las ventas internacionales corren a cargo de la francesa Andana Films.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy