email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

SEVILLA 2023

Crítica: La estafa del amor

por 

- Virginia García del Pino presenta un interesante y estimulante documental performance sobre el amor y las relaciones sentimentales en la era de Tinder

Crítica: La estafa del amor

¿Qué roles jugamos en una relación amorosa? ¿Son una reconstrucción de los de siempre? ¿Qué buscamos en las aplicaciones de citas? ¿Por qué es tan complicado encontrar pareja hoy en día? ¿Cómo han cambiado las formas de relacionarnos y de entender la pareja? ¿Buscando el amor cedemos en muchas cosas? ¿Somos seres dependientes? ¿Esa dependencia es una suerte o una condena? ¿Se puede enseñar o aprender a amar a los demás? ¿Qué sentimos cuando nos enamoramos? Estas son algunas de las preguntas sobre las que trata de reflexionar La estafa del amor [+lee también:
entrevista: Virginia García del Pino
ficha de la película
]
, el documental dirigido por la directora, montadora y artista audiovisual Virginia García del Pino, estrenado en la Seminci, pasado por Zinebi y presentado ahora en el Festival de Sevilla, dentro de la sección Nuevas Olas.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

La estafa del amor es una película documental performance en directo que toma como punto de partida e hilo conductor el mediático caso del “estafador del amor”, un seductor profesional que enamoraba a mujeres para estafarlas. En el marco de un taller organizado en la Cineteca de Madrid, la directora realiza una lectura de guion de la película en la que, a partir de esa premisa y de una serie de entrevistas con un sociólogo (Atonio Agustín García), una escritora (Lucía Lijtmaer), un antropólogo (Jordi Roca) y un filósofo (Josep María Esquirol), trata de conversar y reflexionar en torno al tema del amor, las relaciones amorosas en la era de Tinder e Instagram y la influencia que ejerce el paradigma del amor romántico. Sin duda, las cuestiones que aborda son interesantes. Cómo ha cambiado nuestra forma de relacionarnos a lo largo del tiempo, cómo nos comunicamos a través de las aplicaciones de citas, la importancia del sexo y de lo físico en una relación amorosa, por qué perdura el amor romántico como modelo hegemónico, cuáles son los principios o ideales que lo sostienen, por qué necesitamos el reconocimiento de los demás, qué ventajas tiene estar en pareja y estar solo, qué significa estar solo, cómo superamos el desamor, por qué es tan doloroso cuando nos sentimos traicionados por las personas que amamos, cómo a veces terminamos odiando lo que un día amamos, en definitiva, cómo entendemos el amor y qué buscamos en él.

La forma de narrar de Virginia García del Pino también es atrayente. La decisión de filmar en un único espacio, micrófono y cámara en mano, y con un grupo acotado de personas le permite encontrar la naturalidad, la ligereza (para compensar el peso del fondo) y el tono íntimo y reflexivo que busca. De ese modo, consigue actualizar y reformular la Encuesta sobre el amor de Pier Paolo Pasolini (el documental en el que se inspira) para, a través de la figura del donjuán como metáfora del engaño o del autoengaño en el que puede convertirse el amor, reflejar distintas vivencias y visiones actuales de las relaciones amorosas. Quizá, su mayor problema está en que, precisamente, por lo limitado del formato, no termina de profundizar en las cuestiones que propone, y que la parte performativa no siempre ayuda a que la narración funcione (sobre todo, en los momentos musicales).

A pesar de sus debilidades, La estafa del amor es un documental muy interesante sobre el amor y sus posibles significados, sobre cómo su búsqueda puede sacar lo mejor y lo peor de nosotros mismos, una película capaz de plantear preguntas y debates estimulantes y perdurables en los espectadores.

La estafa del amor es una producción de las compañías Pantalla Partida Producciones, Artefacto Producciones y Ferdydurke.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy