email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

SUNDANCE 2024 Competición World Cinema Documentary

Crítica: A New Kind of Wilderness

por 

- El documental de Silje Evensmo Jacobsen sigue a una familia que ha reemplazado la lucha por el estatus y los beneficios con una vida sostenible en la naturaleza, pero con una tragedia como obstáculo

Crítica: A New Kind of Wilderness

El segundo largometraje documental de la directora noruega Silje Evensmo Jacobsen, A New Kind of Wilderness [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, estrenado mundialmente en Sundance, sigue a una familia que ha optado por alejarse del acelerado y moderno estilo de vida urbano para trasladarse a una granja en un bosque noruego. No es la primera historia de este tipo que vemos en el cine documental reciente, ya que cada vez somos más conscientes de la destructividad de la lucha por el beneficio y el estatus social, pero la película ofrece una visión ligeramente diferente de esta tendencia civilizatoria.

En un primer momento, Jacobsen se sumerge directamente en la historia y comienza a infundirle notas de esperanza que se transmiten a través del innegable amor y cercanía entre los miembros de la familia. La película comienza con la voz en off de la fotógrafa Maria, madre de la adolescente Ronja, fruto de una relación anterior, y de Ulv, Falk y Freja, que ha tenido con el británico Nik. Sin embargo, la mujer apenas dedica tres minutos de la película a explicar su deseo de vivir de forma independiente y sostenible, cultivar su propia comida y educar a los niños en casa, tras lo cual vemos una serie de fotos de Maria conectada a un gotero mientras sus hijos le afeitan la cabeza.

Tras su muerte, la familia queda desolada por la pérdida, hasta que Nik se da cuenta de que, sin los ingresos de Maria, se verán obligados a vender la granja y trasladarse a la ciudad. No sin antes presentarnos su idílico modo de vida, rodeados de ovejas, cabras, gallinas y patos, con las manos embarradas de los niños recogiendo zanahorias, todo ello filmado con colores vivos y nítidos, y con el sol brillando a través de la rica vegetación en formato panorámico. Con la banda sonora de Olav Øyehaug siempre presente, que se apoya principalmente en cuerdas, campanas y guitarra acústica, la directora, junto con los montadores Kristian Tveit y Christoffer Heie, impone directamente al espectador un estado de ánimo que oscila entre conmovedor e inspirador, entre ligeramente melancólico y profundamente sentimental.

Sin embargo, quizás los cineastas no tenían por qué inclinarse tanto por este enfoque un tanto torpe. En general, los personajes están bien desarrollados, mientras que sus emociones y pensamientos transpiran claramente a través de breves entrevistas en off y la fotografía de la directora y otras dos camarógrafas, Karine Fosser y Line K. Lyngstadaas. Con una sensibilidad claramente definida, logran captar cambios reveladores en los rostros de los protagonistas, lo que también ayuda a discernir los diferentes aspectos de su cambiante situación. La reaparición ocasional de Maria a través de viejos vídeos caseros se revela como otro método, posiblemente más impactante e indudablemente más contemplativo, de reflejar las consecuencias de la pérdida de la familia.

Tras la muerte de Maria, Ronja decide irse a vivir con su padre y siente cierta culpa por abandonar a su hermana Freja, con quien estaba más unida. La conversación de la primera con un terapeuta saca al espectador brevemente, pero de forma contundente, del entorno idílico y lo introduce directamente en un nudo de emociones complejas. Mientras tanto, a pesar de mantener las apariencias ante sus hijos, Nik está lleno de dudas y se plantea volver a Inglaterra, donde su hermano tiene una granja y él tendría mucho más apoyo. Por su parte, Freja es la que aceptará y se adaptará más rápidamente a la vida de vuelta en la civilización. A través de todo esto, cada miembro de la familia crece y sus personajes se desarrollan con perceptivos matices psicológicos, una razón más para suavizar la presencia e intensidad de la banda sonora.

A New Kind of Wilderness es una producción de la noruega A5, mientras que DR Sales gestiona los derechos internacionales.

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy