SUNDANCE 2024 Competición World Cinema Dramatic
Crítica: In the Land of Brothers
por Fabien Lemercier
- El primer largo de los iraníes Raha Amirfazli y Alireza Ghasemi teje con soltura una ficción edificante en tres actos sobre refugiados afganos en medio de circunstancias dramáticas

"Desde que llegaron a Irán, nuestros hermanos afganos han demostrado su hermandad en numerosas ocasiones". Actualmente, cinco millones de refugiados afganos se encuentran en Irán, el país al que llaman "la tierra de sus hermanos". Sin embargo, la realidad de su día a día es mucho menos de color de rosa de lo que se da a entender en sus sueños y en las distintas declaraciones oficiales. Y este es precisamente el original tema —inusual en las películas iraníes que se proyectan a nivel internacional— que Raha Amirfazli y Alireza Ghasemi han decidido abordar desde la perspectiva de la ficción en In the Land of Brothers [+lee también:
entrevista: Raha Amirfazli y Alireza G…
ficha de la película], su ópera prima cuyo título no puede ser más acertado, que ha sido presentada en la competición World Cinema Dramatic del Festival de Sundance. En esta dura y conmovedora película, la supervivencia y la mentira son la clave, y prueba de ello son las tres apasionantes historias —y los tres puntos de vista diferentes sobre el tema— ambientadas en 2001, 2010 y 2021, las cuales se entrecruzan con elegancia.
"Tienes suerte de caerme bien, de lo contrario ya te habría deportado hace tiempo". La situación de Mohammad (Mohammad Hossei), un estudiante de secundaria de 15 años, empeora por momentos en Bojnourd, ya que la policía le ha ordenado arbitrariamente que desaloje un sótano inundado y lleno de material de archivo. No habla de ello con su padre —"¿qué iba a poder hacer él al respecto?"—, y por la noche sube las colinas nevadas para llegar a una granja hortícola donde trabaja un grupo de refugiados afganos, entre los que se encuentran Leila (Hamideh Jafari) y su hermano mayor Qasem (Bashir Nikzad). Mohammad y la joven están enamorados en secreto, pero Leila está destinada a un matrimonio concertado. Además, en solo tres días, la situación en la comisaría se agrava a pasos agigantados, ya que el agente Asgari (Hajeer Moradi) no hace más que interesarse por el paradero del chico de forma cada vez más insistente. Mohammad lo tiene muy complicado y no sabe qué podrá hacer para librarse de esta...
Casi 10 años después, nos volvemos a encontrar con Leila, pero esta vez en Bandar Anzali, a orillas del mar Caspio, donde ella y su marido se encargan del cuidado de la casa de vacaciones de una pareja adinerada (Mehran Vosoughi y Marjan Etefaghian) que está a punto de llegar con unos amigos para celebrar el Año Nuevo persa. Sin embargo, se produce un grave contratiempo que lo tuerce todo, pues el marido de Leila fallece esa misma mañana en su dormitorio. Presa del pánico ante la posibilidad de perder su trabajo, y con el fin de proteger a su hijo pequeño, Leila oculta la noticia a sus comprensivos empleadores, cuyas sospechas van aumentando progresivamente a medida que avanza una velada en la que no faltan los fuegos artificiales en la playa ni los perros callejeros...
El último salto temporal nos lleva a 2021, año en el que Qasem, el hermano de Leila, se convierte —en Teherán y Karaj— en el protagonista de una terrible historia que comienza con una citación en el Ministerio de Asuntos Exteriores en torno a la desaparición de su hijo seis meses antes en Turquía. ¿Cómo hará Ghasem para contarle la verdad a su esposa Hanieh (Marjan Khaleghi)?
In the Land of Brothers es una cruel historia contada desde tres ángulos ingeniosamente variados —incluso en términos visuales—, un primer largometraje que denota gran maestría a través de múltiples capas y giros inesperados. Se trata de una película que conmueve debido a los contextos kafkianos contra los que luchan sus protagonistas, una película que ofrece una mirada a la vez implacable y tierna sobre la extrema fragilidad de la situación del refugiado, caracterizada por estar en todo momento a merced de la más mínima circunstancia adversa —independientemente de que sea bienintencionada o no—, con mentiras nacidas del simple deseo de sobrevivir. El largometraje constituye una lección inmisericorde, pero la vida continúa...
In the Land of Brothers ha sido producida por la francesa Furyo Films, la iraní Limited Circle y la neerlandesa Baldr Film, en coproducción con la iraní Cinema Tehran y la francesa Avidia. Las ventas internacionales corren a cargo de la parisina Alpha Violet.
(Traducción del francés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.