email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

SUNDANCE 2024 Midnight

Crítica: Kidnapping Inc.

por 

- El primer largo del haitiano Bruno Mourral es un muy cinematográfico thriller cómico que sigue a dos desgraciados antihéroes en una historia que también trata temas políticos y sociales

Crítica: Kidnapping Inc.
Rolaphton Mercure y Jasmuel Andri en Kidnapping Inc.

La ópera prima del director haitiano Bruno Mourral, Kidnapping Inc., que acaba de estrenarse mundialmente en la sección Midnight de Sundance, es un thriller cómico muy cinético, ambientado en la capital mundial del secuestro, Puerto Príncipe.

Cuando el hijo del senador y candidato presidencial Benjamin Perralt (Ashley Laraque) es secuestrado, dos torpes gánsteres, Doc (Jasmuel Andri) y Zoe (Rolaphton Mercure), son los responsables de entregarlo a un misterioso jefe. Sin embargo, tras apenas unos minutos, acaban matándolo accidentalmente. Asustados y confusos, intentan pensar en formas cada vez más incongruentes e hilarantes de evitar la ira del jefe, hasta que se encuentran con un hombre idéntico a su víctima: Patrick (Patrick Joseph), que se dirige al aeropuerto con su mujer embarazada, Laura (Gessica Geneus), que quiere dar a luz en Estados Unidos para que su hijo tenga la nacionalidad estadounidense.

Mientras tanto, se producen una serie de enrevesados acontecimientos en el otro lado de la historia, entre la familia de Perralt y la policía. La nuera del senador, Audrey (Anabel López), consigue que su amante negocie el precio de la liberación de su marido, mientras que el jefe de policía (Fritz Jacques Bama) resulta ser aún más corrupto de lo esperado. En esta película, todo el mundo engaña a todo el mundo, ya sea en el amor, en los negocios o en la política, y nadie es realmente bueno en nada, y menos aún nuestros héroes.

El trasfondo de la historia es la campaña electoral, que desemboca en disturbios tras conocerse la noticia del secuestro, mientras que el ángulo racial está muy presente en la obra: Perralt es mulato, y los créditos iniciales nos informan de que esta parte de la población se considera la élite en Haití. Con todo, lo más importante para Doc y Zoe es el partido entre Real Madrid y Barcelona, en el que apoyan a los equipos contrarios, tanto que tienden a olvidar cuál es su verdadero objetivo.

A nivel estructural, la película es una sucesión de escenas enormemente cinéticas alternadas con rápidos segmentos de diálogo, que a menudo son casi tan entretenidos como las persecuciones en coche, los tiroteos y los ocasionales momentos de humor físico, algunos de los cuales suceden demasiado rápido para procesarlos. Entre la multitud de chistes y gags, algunos están excelentemente medidos y ejecutados, mientras que otros caen en saco roto, aunque quizás funcionen mejor para el público local. En cuanto a los actores, Mercure brilla con sus dotes cómicas y Andri aporta un aire más contemplativo, incluso melancólico, al aspecto de camaradería de la película.

En el material promocional, la película se presenta como un cruce entre Ciudad de Dios y Pulp Fiction. La verdad es que hay algo de cierto en esto, más allá del ritmo trepidante, el trabajo de cámara dinámico y variado o la rica paleta de colores. Desde un punto de vista visual y atmosférico, los guetos de Puerto Príncipe se presentan de forma similar a las favelas de Río de Janeiro, mientras que la escena inicial es una cita directa del clásico moderno de Tarantino. Con todo, los complicados desarrollos de la historia y los personajes se parecen más a una historia de los hermanos Cohen, protagonizada por antihéroes desafortunados pero de buen corazón.

Las notas de prensa nos informan de que, durante la producción de la película, tres miembros del equipo fueron secuestrados de verdad, uno resultó herido y otro muerto a causa de la violencia de las bandas, lo que confiere a la película un aura extraña, pero también cierta gravedad política. El final, con su inesperado giro de guion, es un poco precipitado, aunque suficientemente inteligible, y va seguido de una coda que resulta adecuadamente emotiva, aunque no parezca del todo merecida.

Kidnapping Inc. es una coproducción entre las francesas Promenades Films y BHM Films, la haitiana Muska Films y la canadiense Peripheria.

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy