email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

IFFR 2024 Competición Tiger

Crítica: Swimming Home

por 

- La danza moderna, los desnudos inesperados y los problemas de ricos se dan cita en la adaptación de Justin Anderson de la novela de Deborah Levy

Crítica: Swimming Home
Christopher Abbott y Mackenzie Davis en Swimming Home

Una corresponsal de guerra, su marido (un poeta bosnio que sufre un bloqueo) y una botánica que se baña desnuda en la piscina entran en la misma fotogénica villa griega. No es el inicio de un chiste, son los personajes que el cineasta de moda Justin Anderson pretende reunir en su ópera prima, Swimming Home. La novela en la que está basada la historia, obra de la eminente autora británica Deborah Levy, explora este escenario con una prosa fría y experimental, renunciando a cualquier absurdo y manteniendo al lector en vilo. Por su parte, Anderson encara este mismo material con innegable confianza y arrogancia, pero el resultado es poco convincente y ligeramente atonal. Esta coproducción internacional repleta de estrellas ha tenido su estreno en la Competición Tiger del IFFR.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Ambientada en Grecia, aunque espiritualmente situada muy cerca de la villa italiana de Cegados por el sol [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Luca Guadagnino
ficha de la película
]
, Swimming Home es un drama de grietas y fisuras psicológicas que acaba abandonando la sutileza por un erotismo forzado. La fachada de la atractiva pareja protagonista, formada por Joe (Christopher Abbott), un poeta emigrado que lamenta su esquiva fama literaria, e Isabel (Mackenzie Davis), una célebre reportera de guerra, parece a punto de desmoronarse incluso antes de que encuentren a Kitti (interpretada por Ariane Labed, que recurre con fuerza a su formación en danza) flotando desnuda en su piscina con la quietud de un cadáver. Lejos de estar muerta, la mujer trata de recomponerse físicamente antes de atraer a sus nuevos anfitriones hacia una sorprendente epifanía. Kitti es amiga del chófer y anfitrión de la pareja, que al parecer no sabía que iban a llegar tan pronto. Intrigados por esta excéntrica bohemia, o simplemente desconcertados ante las posibles consecuencias, le permiten quedarse.

Swimming Home también se sitúa en un mundo cinematográfico muy alejado de la realidad, lo que podemos apreciar en las réplicas ácidas y rebuscadas de los diálogos, e incluso en secuencias posteriores en un club de baile fetichista y una laguna nudista, que parecen casi paisajes del inconsciente. Una de las claves de la trama son las secuelas mentales de Joe, debido a la evacuación de sus padres en medio de la guerra de Bosnia. Anderson explica este complejo suceso, pero evita cualquier detalle que pueda hacerlo más concreto o palpable (de hecho, en la novela, Joe es polaco, con el perfil típico de un escritor disidente del bloque del Este, y mucho mayor que Abbott). Mientras que la actuación de Abbott sugiere una depresión clínica, en lugar de transmitir las violentas alucinaciones que sufre (y que tampoco se ajustan de forma realista a la confianza y el desinterés de Isabel por él), el constante coqueteo de Kitti y el respeto por su poesía le permiten convertirse en una pantalla ambigua en la que él proyecta todos sus traumas.

En el libro, estos acontecimientos están siempre mediados por la hija de la pareja, Nina (interpretada en la película por Freya Hannan-Mills), que se regodea en la fragmentación y señala la inaccesibilidad de las conciencias y subjetividades ajenas. Sin embargo, el enfoque de Anderson, aunque deslumbrante y descarnado, es mucho más literal, y también contradictorio, debatiéndose entre compadecer a estos burgueses bohemios o verlos como simple carnaza para una sátira mordaz.

Swimming Home es una coproducción del Reino Unido, Grecia, los Países Bajos y Brasil, producida por Anti Worlds, Quiddity Films, Reagent Media, Heretic, Head Gear Films y Lemming Film. Bankside Films se encarga de las ventas internacionales.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy