email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

PRODUCCIÓN / FINANCIACIÓN España / Panamá / Uruguay

Se rueda Papeles, thriller sobre el escándalo económico de Panamá

por 

- Megan Montaner, Carlos Bardem y Antonio Dechent encabezan el reparto del largometraje de Arturo Montenegro, que se filma actualmente en localizaciones de sus tres países productores

Se rueda Papeles, thriller sobre el escándalo económico de Panamá
Megan Montaner, Antonio Dechent y Carlos Bardem en Papeles (© Oscar Jiménez)

El pasado 15 de enero comenzó el rodaje de Papeles (Papers), nuevo largometraje del director, guionista, actor y productor panameño Arturo Montenegro, y se prolongará durante seis semanas, hasta el 1 de marzo, en Panamá, Uruguay y España. Su reparto principal lo integran Megan Montaner (a quien hemos visto recientemente en series como 30 monedas [+lee también:
crítica
ficha de la serie
]
), Carlos Bardem (recientemente también en 30 monedas y en Centauro), Antonio Dechent (el año pasado en Cerrar los ojos [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
y ahora en la serie Galgos [+lee también:
crítica
ficha de la serie
]
), Gustavo BassaniJaime Newball y Nick Romano.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Esta película –inspirada en sucesos reales– recrea el escándalo mundial de los Papeles de Panamá, acaecido en 2016. Así, el film narra cómo Ana Méndez (interpretada por Megan Montaner), directora jurídica del bufete número dos del mundo en venta de sociedades offshore, se enfrenta a un acontecimiento catastrófico: se han filtrado 11,8 millones de documentos; es el mayor hackeo digital de la historia de la humanidad. Devastada por los acontecimientos, acaba arruinada y emocionalmente rota. Desde ahí, debe remontar su vida.

"Panamá se convirtió de repente en una mala palabra. ¿Por qué usar el nombre del país?”, se pregunta Arturo Montenegro, cuyas dos películas más recientes, Todos cambiamos y Cumpleañero, representaron a su país en la carrera al Óscar, con la última recibiendo una nominación a los Premios Forqué españoles. Y reconoce que ahora que ha sido incluido de nuevo en la lista negra de los paraísos fiscales por la Unión Europea, ha llegado la hora de hablar de esta historia desde su lado: "Me gustaría ayudar a generar una reflexión sobre estos hechos y esto es todo un reto porque estamos hablando de cosas reales, de temas dolorosos que están ahí y aún siguen las heridas abiertas. Deseo hacerlo con el mayor respeto y honestidad posible porque es un caso que persiste y donde hay muchas personas afectadas”.

Y apunta que su propósito es contar la historia "desde ese lugar que nos ayude a tener ganas de soñar otra vez y recuperarnos. Con verdad y sin parcialidad, de manera responsable. Pasando por aciertos, dudas y errores, como la vida de Ana y la de cada uno de nosotros”. Y reconoce que el escándalo afectó profundamente a los panameños: "Es un tema que nos incumbe a todos porque mancharon nuestro apellido. Por eso, con el deseo profundo de desvincular el nombre de Panamá, quise llamar Papeles a la película. Así, solo Papeles, como todo panameño hubiese querido que esa poderosa campaña se llamase”, concluye.

Papeles es una producción de la compañía panameña Q Films, la española El Sueño Eterno Pictures y la uruguaya Criatura Cine. La cinta, ganadora del Fondo de Cine de Panamá, cuenta con el apoyo de la Dirección Nacional de Cinematografía y Audiovisual del Ministerio de Cultura de la República de Panamá.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy