email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

BERLINALE 2024 Panorama

Crítica: Crossing

por 

- BERLINALE 2024: La nueva cinta de Levan Akin es una tierna buddy movie con sabor a chacha

Crítica: Crossing
Mzia Arabuli en Crossing

Con el romance gay Solo nos queda bailar [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Levan Akin
entrevista: Levan Gelbakhiani
ficha de la película
]
, Levan Akin logró el principal objetivo del cine de autor: firmar una película ambiciosa capaz de atraer al público, incluso fuera del circuito de festivales. La cinta también generó cierta polémica en Georgia, donde estaba ambientada. Crossing [+lee también:
tráiler
entrevista: Levan Akin
ficha de la película
]
, seleccionada como cinta de apertura de la sección Panorama en la Berlinale, es una propuesta mucho más tranquila (aunque también hay baile), pero podría repetir el éxito de su anterior trabajo.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Lamentablemente, también podría dar lugar a algunas protestas, ya que esta vez Akin se centra en la comunidad trans georgiana. Una escena al principio de la película es suficiente para establecer el alcance de los problemas a los que deben enfrentarse, pero no hay nada chocante en esta tierna historia. Por el contrario, es otro ejemplo de cómo se pueden hacer películas atractivas para el público sobre temas extremadamente serios, como la reciente Housekeeping for Beginners [+lee también:
crítica
entrevista: Goran Stolevski, Alina Ser…
ficha de la película
]
, de Goran Stalevski.

En Crossing, la profesora jubilada Lia (Mzia Arabuli, que evoca ligeramente a Anna Magnani) decide encontrar a su sobrina trans Tekla. Al parecer, era el último deseo de su hermana fallecida. Lia se une a un aburrido chico de barrio llamado Achi (Lucas Kankava), que anhela escapar de su rutina. Está claro que es su día de suerte: ambos se dirigen a Turquía, donde Tekla podría vivir ahora mismo, tras experimentar años de rechazo. Achi afirma que hay una dirección que les conducirá a una comunidad de trabajadoras sexuales, así como a Evrim (Deniz Dumanlı), una abogada que lucha por los derechos de las personas trans, además de por los suyos propios.

Gracias a esta extraña pareja (aunque Dumanlı también roba algunas escenas), la película de Akin se convierte en una improbable buddy movie: Lia y Achi discuten, se pelean y establecen normas para romperlas de inmediato, ya que “nada de alcohol ni drogas” se convierte rápidamente en “un chupito al día mantiene alejado al médico”. No obstante, como suele ocurrir, acaba surgiendo el cariño entre ambos. Es inevitable y previsible, pero también divertido.

¿Cómo puede ser “divertida” una película sobre la búsqueda de una joven trans que vive en la clandestinidad? Lo único que hay que hacer, como muestra Akin, es celebrar la bondad. Fuera de Hollywood, no es precisamente una elección fácil: las películas de festivales suelen optar por la violencia y la desesperación, y ganan premios por ello. Akin demuestra que hay otro camino posible. Es más, es exactamente lo que necesitamos ahora mismo.

Los dos protagonistas no son muy buenos buscando a gente perdida. Sin embargo, encuentran otras cosas: comprensión y perdón. Para Achi, es un primer contacto con la libertad, mientras que Lia logra dejarse llevar, pasando de lamentarse (“las mujeres georgianas solían ser refinadas”), a conectar con su yo menos comedido, con la chica que solía ser (“la mejor bailarina del pueblo”). Perdió a esa chica hace mucho tiempo. Perdió a su hermana, a su sobrina. ¿Y para qué? Parece que toda la película trata sobre la búsqueda de libertad y sobre darse cuenta de que preocuparse por la opinión de los demás es el mayor error que podemos cometer. Independientemente de la edad, no merece la pena.

Crossing es una coproducción entre Suecia, Dinamarca, Francia, Turquía y Georgia, producida por French Quarter Film, Easy Riders Films, 1991 Productions, Adomeit Film y Bir Film. Totem Films se encarga de las ventas internacionales.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy