email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

BERLINALE 2024 Encounters

Crítica: Favoriten

por 

- BERLINALE 2024: La gran dama austriaca del documental, Ruth Beckermann, retrata una clase de primaria durante tres años en el barrio de inmigrantes vienés de Favoriten

Crítica: Favoriten

A menudo tachado de peligroso y turbio, Favoriten fue en su día un clásico barrio obrero del sur de Viena. Hoy en día sigue siendo un barrio de trabajadores, pero cerca de un tercio de ellos proceden de Turquía o de países balcánicos. Se trata de un crisol vienés, un mundo paralelo en el que apenas se habla alemán y la integración es opcional para sobrevivir, y la misma situación se da en las escuelas. Más del 60% de los alumnos de primaria no hablan alemán como lengua materna. Sin embargo, el sistema que se supone que debe ocuparse de todo esto adolece de falta de profesores y financiación.

Es precisamente este barrio el que da título a Favoriten [+lee también:
entrevista: Ruth Beckermann
ficha de la película
]
, el último largometraje documental de Ruth Beckermann, que a su vez constituye la película con la que se ha inaugurado la sección Encounters de la 74.ª Berlinale. Durante tres años —de 2020 a 2023—, la directora y su equipo acompañaron a 25 niños y a su profesora, Ilkay Idiskut, de segundo a cuarto curso (de 7 a 10 años), en la escuela primaria más grande de Viena. Es un período en el que los niños no solo juegan y aprenden a leer, sino que también dan los primeros pasos importantes de sus jóvenes vidas. ¿Qué tipo de educación secundaria les espera? ¿Cómo se manejarán en el idioma? ¿Estarán destinados a ser niños de segunda generación sin oportunidades, o podrán abrirse paso en un mercado de posibilidades que suele estar reservado a una sociedad mayoritariamente austriaca?

Beckermann no tarda en darse cuenta de que limitarse a observar el día a día de la clase y la educación no es suficiente para contar esta historia. Ella y su director de fotografía, Johannes Hammel, se sumergen en la multitud de los niños, se mueven tranquilamente entre ellos y los observan. Hay muy pocos planos tomados por encima de la línea de visión de los niños, por lo que el espectador los ve como iguales, como individuos por derecho propio. En un movimiento de lo más inteligente, el equipo de rodaje toma la decisión de dar teléfonos a los alumnos para que puedan filmarse a sí mismos. Esta revocación de un tercero, unida a la selección personal de lo que los niños desean mostrar de sus vidas, crea un vínculo más inmediato entre el espectador y los protagonistas.

Aunque el gran número de alumnos hace imposible detenerse en cada uno de ellos, la película consigue presentar sus conflictos y temas a través de una selección más reducida. Se muestra una sociedad plagada de cuestiones de identidad y migración, una sociedad en la que los niños se encuentran a menudo atrapados entre las tradiciones en casa y la integración austriaca.

Beckermann también consigue incorporar la cuestión más amplia de la política educativa y la falta de financiación y personal en Austria, así como de las futuras deficiencias que sufrirán los niños como consecuencia de ello. Aunque Ilkay Idiskut brilla con luz propia a través de su dinámico estilo de enseñanza y su voluntad de buscar un debate fructífero con los alumnos, es difícil pasar por alto el hecho de que está sola en un aula llena de niños a los que no les vendría mal personal adicional. Durante una reunión de profesores, el director anuncia que no habrá presupuesto para más clases de alemán ni para acceder a trabajadores sociales o psicólogos. Es un sistema en el que parece que todo está en contra de estas escuelas, un problema ante el que los políticos hacen la vista gorda.

Resulta difícil imaginarse qué les deparará la vida a estos jóvenes, pero al pasar tiempo con ellos, Beckermann nos brinda una conmovedora visión del mundo y el potencial de las mentes jóvenes, de las mentes de personas que, a pesar de tener todo en su contra, a menudo están dispuestas a librar difíciles batallas en busca de la autorrealización.

Favoriten ha sido producida por la austriaca Ruth Beckermann Filmproduktion, y las ventas internacionales corren a cargo de Autlook Filmsales.

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy