Crítica: Tiempo compartido
por Vladan Petkovic
- BERLINALE 2024: La nueva película de Olivier Assayas es definitivamente la más autobiográfica, pero probablemente la menos cautivadora y una obra menor en su filmografía

Tiempo compartido [+lee también:
tráiler
ficha de la película], una obra menor en la célebre filmografía de Olivier Assayas, acaba de estrenarse mundialmente en la Berlinale. Conocido como cineasta autorreferencial, el autor francés ha creado su película más directamente autobiográfica hasta la fecha. Sin embargo, lo que podría ser una pequeña joya para sus devotos fanáticos y amantes de la pintura, el arte y el cine franceses, dejará fría a la mayor parte del público.
Vincent Macaigne aporta gran parte de la neurosis de la que alardeó como otro de los alter egos de Assayas en su serie de HBO, Irma Vep [+lee también:
crítica
entrevista: Olivier Assayas
ficha de la serie], interpretando a Etienne, un director de cine que pasa las últimas semanas de COVID-19 en la casa de su familia en la zona rural de Normandía. Se le suma su hermano Paul (Micha Lescot, que en realidad se parece más a Assayas que Macaigne), recientemente divorciado, y la nueva novia de su hermano, Carloe (Nora Hamzawi), así como su propia novia de hace dos años, Morgane (Nine D'Urso). Etienne también está divorciado y las dos chicas son mucho más jóvenes que ellos.
Si alguien tuvo suerte en la cuarentena, fueron estos cuatro. La vieja casa está llena de libros y pinturas; es grande y se encuentra situada en un encantador pueblo rodeado de frondosos bosques. Etienne y Paul no han pasado mucho tiempo juntos desde que eran pequeños, lo que es evidente en cuanto a intereses y recuerdos que comparten y los incordios que le causan el uno al otro. Etienne es extremadamente precavido con el COVID e insiste en tomar las medidas más estrictas: dejar la compra fuera durante cuatro horas, quitarse la ropa y meterla en la lavadora antes de lavarse las manos siguiendo un tutorial de YouTube. Esto hace que la parte más razonable de Paul se vuelva loca y, como consecuencia, molesta a Etienne, que sigue comprando cosas innecesarias, con sermones sobre las prácticas inhumanas de Amazon.
Pero cuando se sientan en el patio a escuchar música y tomar vino, los dos hombres se iluminan y el ambiente fraternal está ahí. Tienen un montón de conversaciones sobre autores, artistas, cineastas y músicos franceses y las mujeres les siguen plácidamente, conscientes de su erudición claramente menor. Ellas tienen algo de protagonismo (la exmujer de Etienne tiene más, a pesar de no aparecer casi) pero, aunque ella misma es cineasta, Morgane parece feliz de dejar que su hombre lleve la voz cantante. Carole, gracias a la presencia de Hamzawi, parece más seria, pero está poco desarrollada. Etienne se siente especialmente atraído por las obras de cuarentena de David Hockney y no deja de citarlo, ante las burlas de Morgana.
Entre medias, una voz en off en primera persona acompañada por imágenes del pueblo en formato postal, así como un breve segmento en blanco y negro de archivo, describe su familia, su infancia y su juventud. Otras distracciones del ambiente de encierro incluyen paseos por el bosque, partidos de tenis y sesiones de terapia que Etienne tiene en su IPhone debajo de un árbol. Da un par de entrevistas pretenciosas y pesimistas en línea y le dice a Morgana que le gustaría hacer una película con Kristen Stewart.
Hay poco que criticar de la fotografía de Eric Gautier o la edición de Marion Monnier y la dirección de Assayas es tan segura como siempre, pero su guion no ha sobrevivido a la pandemia. Los personajes apenas resultan agradables (excepto Morgana, hasta cierto punto) y el humor sobre el COVID enseguida desaparece. El público francés culto podrá sentirse más identificado con las referencias de arte de Etienne, pero para la mayoría de los espectadores internacionales, se antojarán elitistas, lo que hace que el reconocible ángulo musical de Paul resulte al menos un poco refrescante. Aunque el personaje de Etienne sea una autocrítica de Assayas, envejece y molesta tan rápido como el humor. Con solo 105 minutos de duración, la película se hace larga.
Tiempo compartido es una coproducción de las compañías francesas Curiosa Films y Vortex Sutra; y Playtime posee los derechos internacionales.
(Traducción del inglés)
Galería de fotos 18/02/2024: Berlinale 2024 - Hors du temps
34 fotos disponibles. Desliza hacia la izquierda o la derecha para verlas todas.



© 2024 Dario Caruso for Cineuropa - dario-caruso.fr, @studio.photo.dar, Dario Caruso
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.