email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

BERLINALE 2024 Forum

Crítica: Chroniques fidèles survenues au siècle dernier à l’hôpital psychiatrique Blida-Joinville…

por 

- BERLINALE 2024: El director argelino Abdenour Zahzah centra su largo de ficción en el psiquiatra Frantz Fanon, un pionero en la liberación de los "enfermos" de la prisión del manicomio

Crítica: Chroniques fidèles survenues au siècle dernier à l’hôpital psychiatrique Blida-Joinville…
Alexandre Desane en Chroniques fidèles survenues au siècle dernier à l’hôpital psychiatrique Blida-Joinville...

Tras su anterior documental, Frantz Fanon, mémoire d'asile, que giraba en torno a la breve pero intensa vida del doctor Fanon, Abdenour Zahzah ha decidido investigar de nuevo los factores que impulsaron a Fanon a dedicar su vida a los oprimidos. El protagonista del nuevo trabajo de Zahzah, al que se le conoce quizá más como defensor de la independencia de Argelia (mostró su apoyo al movimiento clandestino de resistencia) que por su innovador enfoque de la psiquiatría, sigue siendo una figura compleja a la que resulta difícil encasillar en una única categoría. Chroniques fidèles survenues au siècle dernier à l’hôpital psychiatrique Blida-Joinville, au temps où le Docteur Frantz Fanon était chef de la cinquième division entre 1953 et 1956, que se ha estrenado a nivel mundial en la sección Forum de la 74.ª Berlinale, se puede definir como una película sofisticada con tintes neorrealistas.

Tal y como sugiere el título, a pesar de que la película es ficticia —aunque basada en una amplia investigación realizada para el documental anterior del director sobre el psiquiatra—, la intención no es tanto biográfica como ofrecer una instantánea de un momento clave en la vida del doctor Fanon. Y es que fue entre 1953 y 1956, cuando Fanon asumió el cargo de jefe de servicio en el Hospital Psiquiátrico de Blida-Joinville de Argel, cuando sus investigaciones en el ámbito médico le llevaron a descubrir la realidad tan cruel y terrible que sufrían los pacientes musulmanes, que permanecían separados de los pacientes franceses y estaban sometidos al enfoque psiquiátrico racista y colonial vigente en la época. Es la toma de consciencia de estas condiciones deplorables en las que se veían obligados a vivir estos pacientes, lo que impulsa al protagonista de la película (interpretado con intensidad y sin florituras por Alexandre Desane) a revolucionar un hospital que considera "enfermo". Aunque el nuevo enfoque de la psiquiatría propugnado por el doctor Fanon (aceptar las palabras y el mundo interior de los pacientes, cerrar la brecha entre paciente y médico y abrir las puertas del hospital para dejar entrar la luz, los sonidos de la naturaleza y la vida en general) está bien documentado en la película, es la compleja personalidad del propio Fanon lo que el director verdaderamente trata de poner de relieve.

La película, que ha sido rodada en Blida en majestuosos tonos blanco y negro, no se centra tanto en los puntos de vista de los pacientes —que sí aparecen, pero en segundo plano— como en su realidad cotidiana, vista a través de los ojos del doctor Fanon. El protagonista se muestra indignado —pero impasible en su demostración de esta indignación— ante un enfoque psiquiátrico que califica "del siglo pasado", al tiempo que deambula por el hospital psiquiátrico como si fuera un fantasma, un espíritu guía que ha aterrizado en una tierra abandonada por los demás. A la vez tan teatral como una película de Rohmer y tan intransigente como una obra neorrealista, la película nos insta a pensar no solo en la postura de Fanon como psiquiatra y partidario de la independencia de Argelia, sino también en el cine como auténtico lenguaje.

Aunque la película no exhibe espectaculares escenas de violencia, la aparente sensación de calma que emana no es menos inquietante. Esta historia desprovista de color destila un binarismo radical entre blanco y negro, opresor y oprimido, libertad y cautiverio. Se trata de una cruel dicotomía que el doctor Fanon intenta erradicar de todas las formas posibles. La película, que en ocasiones resulta insoportablemente lenta y silenciosa, esconde tras de sí una incesante rabia cargada de tensión.

Chroniques fidèles survenues au siècle dernier à l’hôpital psychiatrique Blida-Joinville, au temps où le Docteur Frantz Fanon était chef de la cinquième division entre 1953 et 1956 ha sido producida por la argelina Atlas Film Production y coproducida por la francesa Shellac Sud.

(Traducción del italiano)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy