email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

BERLINALE 2024 Panorama

Crítica: The Outrun

por 

- BERLINALE 2024: En la adaptación de la autobiografía de Amy Liptrot, Nora Fingscheidt embarca a Saoirse Ronan en un viaje de abstinencia, al que le falta tanto el alcohol como la dirección

Crítica: The Outrun
Saoirse Ronan en The Outrun

El vendaval hace temblar la casa. El suave verde que cubre el paisaje rocoso empieza a humedecerse ante la lluvia brumosa. Las olas chocan contra las murallas del acantilado y dan lugar a un auténtico  espectáculo visual del rocío marino. Las islas Orcadas escocesas son un regalo para la vista, y al espectador se le da la oportunidad de dar fe de esta afirmación en la película. Las islas, a su vez, son el refugio de una Rona (Saoirse Ronan) que ha regresado a casa tras diez años viviendo en Londres, entre drogas y alcohol. Es aquí donde tratará de superar su enfermedad.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Tras estrenarse en Sundance a principios de este año, The Outrun [+lee también:
entrevista: Nora Fingscheidt
ficha de la película
]
, la adaptación de Nora Fingscheidt del bestseller autobiográfico de Amy Liptrot, se ha estrenado a nivel europeo en la sección Panorama de la 74.ª Berlinale. Liptrot, sobria desde 2011, relató los años que pasó en Londres, una década a la que no le faltaron las sustancias adictivas y en la que los límites brillaron por su ausencia. Tras completar un programa de 90 días, en el que la verdadera revelación fue un intento de violación tras una noche de excesos, ella —o más bien su alter ego cinematográfico Rona— vuelve a casa, a las Orcadas, con el fin de alejarse de todo: de las tentaciones y la depresión que le provoca la ciudad. En un momento dado, Rona afirma que no es capaz de ser feliz sin beber. Su misión, por tanto, no será otra que la de encontrar un propósito, un plan de existencia que le dé paz.

En las Orcadas, el espectador obtiene un primer atisbo de lo que pudo llevar a Rona a pasarse de la raya de forma tan dramática. Aunque Fingscheidt se abstiene en todo momento de retratar una de las zonas más remotas de las Islas Británicas como solitaria y aburrida, está el padre esquizofrénico y bipolar (Stephen Dillane), que alterna entre el cariño y los insultos con una facilidad pasmosa. Luego está la madre evangélica (Saskia Reeves), que a menudo asiste pasivamente a los arrebatos de Rona y no tiene otra solución que Jesús para ayudar a su hija.

Fingscheidt, que coescribió el guion con la propia Liptrot, se abstiene de ofrecer una narración estrictamente lineal. La historia de Rona se cuenta encadenando ideas, recuerdos y acontecimientos clave que acaban por permitir al espectador reconstruir algunas revelaciones más adelante, de manera que se desafía constantemente la imagen que uno tiene tanto de este escenario limitado como de este puñado de personajes.

Dicho esto, la forma en que la trama salta de un lado a otro, sumada a la intensidad del momento, puede resultar abrumadora y hacer que el público pierda el hilo. Y aunque Ronan vuelve a demostrar que es una de las mejores actrices de su generación, la película ofrece demasiado poco. Se muestra mucho sobre el pasado de Rona, pero no se profundiza lo más mínimo en su mente. La elección de Fingscheidt de utilizar un lenguaje de cámara muy dinámico para emular la visión borrosa y defectuosa de una persona intoxicada resulta más bien agotadora, en lugar de convertirse en una verdadera puerta de entrada a su protagonista.

Hablar del abuso de drogas y alcohol está más de actualidad que nunca, y pocos son tan afortunados como Amy Liptrot de haber podido volver a llevar una vida sana y sobria. Pero en conjunto, la película no tiene mucho que ofrecer, más allá de un mensaje motivador de "¡ella lo hizo!" envuelto en una narrativa desigual. Fingscheidt ha basado su cine en retratar a mujeres en circunstancias mentales y sociales difíciles. Pero mientras que su película revelación, System Crasher [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Nora Fingscheidt
ficha de la película
]
, tenía un hilo conductor discernible, The Outrun se siente más como una colección de ideas que deberían funcionar por sí solas. En resumen, se trata de un mensaje que podría perfeccionarse.

The Outrun ha sido producida por las británicas Brock Media, Arcade Pictures y MBK Productions, así como por la alemana Weydemann Bros. Las ventas internacionales corren a cargo de Protagonist Pictures.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy