email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

PUNTO DE VISTA 2024

Pamplona, capital del documental gracias a Punto de Vista

por 

- Desde el 11 y hasta el día 16 de marzo se celebra la 18.ª edición de un certamen siempre en mutación, que apuesta por las narrativas más vanguardistas dentro de la no ficción

Pamplona, capital del documental gracias a Punto de Vista
Zinzindurrunkarratz, de Oskar Alegria

El Punto de Vista, Festival Internacional de Cine Documental de Navarra tiene lugar en Pamplona (Navarra) del 11 al 16 de marzo. Durante seis días, la ciudad se convierte en epicentro de la comunidad audiovisual internacional del documental con proyecciones, encuentros con cineastas, mesas redondas o sesiones para familias, que se dan cita en diferentes espacios de la ciudad, concentrándose la mayor parte del programa en Baluarte.

Este año Punto de Vista se organiza en seis apartados: Sección Oficial, con veintitrés títulos; los Focos, sesiones monográficas que centran su mirada en cineastas del panorama internacional, como la estadounidense Su Friedrich y el marfileño Joël Akafou, además del ciclo programado por Miriam Martín que investiga el lugar de los árboles en el cine documental; el Programa de mediación, que abre el festival a públicos de toda la ciudad, especialmente a los más jóvenes; Lan (que significa trabajo en euskera), que genera espacios de reflexión sobre la creación y producción; Contactos, o conexiones con otras disciplinas y está centrado en los artistas Jerome Hiler y Néstor Basterretxea; y el siempre esperado proyecto X Films, que propone a Celia Viada Caso como cineasta para rodar una película en Navarra y estrena Tránsitos, personal visión de los famosos Sanfermines de Anna López Luna.

Entre las películas de la Sección oficial competitiva sobresale el estreno mundial del nuevo largometraje dirigido por el argentino Mariano Llinás, Retrato de Mondongo, o los estrenos españoles de la último del indio Anand Patwardhan The World is Family, o el francés La Rivière, de Dominique Marchais, reciente premio Jean Vigo. También ofrece este apartado Silence of Reason [+lee también:
crítica
entrevista: Kumjana Novakova
ficha de la película
]
, de la macedonia Kumjana Novakova, premiada en Sarajevo e IDFA; o el mediometraje de la cineasta franco-libanesa Maya Abdul-Malak Un cœur perdu et autres rêves de Beyrouth.

Compiten en esta sección otros largometrajes como Remembering Franco, de Pedro Pinzolas (España), en estreno mundial; cortos como El canto de los años nuevos, del español Alexander Cabeza Trigg; My Next Door Neighbours, de la danesa Maia Torp Neergaard (también en estreno mundial); o Sur le fil d’Ariane, de Adina Ionescu-Muscel y Clara Beaudoux (Bélgica); y mediometrajes como En communauté, de Camille Octobre Laperche (Francia) u Ôte-toi de mon soleil, de Messaline Raverdy (Bélgica).

Mención especial merecen las películas de inauguración y clausura del festival, que también forman parte de su Sección oficial, aunque fuera de concurso. Arranca el 11 de marzo la deliciosa Zinzindurrunkarratz [+lee también:
crítica
ficha de la película
]
, de Oskar Alegria (quien fue director de este mismo festival); y la clausura contará con el último largometraje del investigador y comisario Pedro G. Romero, De caballos y guitarras, ensayo sobre la percepción equina, la mirada masculina, la de la cámara y otros temas conexos. También forma parte de la Sección oficial fuera de concurso (integrada en la sección Lan) La vida a oscuras, retrato del archivero cinematográfico argentino Fernando Martín Peña realizado por Enrique Bellande.

Esta edición trae como novedad la propuesta de una serie de itinerarios (Primera persona, Género(s), Planeta enfermo, Acércate a Punto de Vista) transversales a las distintas secciones. Son colecciones que enlazan a lo largo de toda la programación películas recorridas por las mismas cuestiones o, en el último caso, una invitación para descubrir por primera vez el festival.

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy