email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

MÁLAGA 2024 MAFIZ

La séptima edición de MAFIZ entrega sus premios a los mejores proyectos

por 

- El aspirante, de Juan Gautier, obtiene el premio Festival Málaga WIP España y la producción brasileña Suçuarana, de Sérgio Borges y Clarissa Campolina, triunfa en el apartado iberoamericano

La séptima edición de MAFIZ entrega sus premios a los mejores proyectos
Los vencedores del MAFIZ de este año (© Festival de Málaga)

MAFIZ, el área de industria del Festival de Málaga que tuvo lugar entre el 4 y 8 de marzo, celebró el pasado viernes la ceremonia de clausura y entrega de premios en el Hotel NH, sede de sus actividades. Annabelle Aramburu, su coordinadora general, arrancó la gala, conducida por Romina Zace, donde se revelaron los ganadores de Málaga WIP, MAFF y Málaga Short Corner (el listado de todos los premiados al final de estas líneas). Además, en el transcurso del evento se anunció que República Dominicana tomará el relevo de Paraguay como país invitado de honor en Latinamerican Focus en la edición de 2025.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

En el apartado Málaga Work in Progress (WIP) recibió el Premio Festival de Málaga (Málaga WIP España), dotado con 5.000 €, El aspirante (The Aspirant), de Juan Gautier: un thriller psicológico sobre la iniciación a un universo masculino que glorifica el mando, el machismo y la obediencia desarrollándose durante la ejecución de las novatadas de un colegio mayor e interpretado por Jorge Motos, Lucas Nabor, Eduardo Rosa, Catalina Sopelana, Pedro Rubio y Felipe Pirazán. Es una producción de Smiz and Pixel, la italiana Kabiria Films, La Bestia Produce y Featurent con distribución y ventas internacionales de Begin Again Films.

Por su parte, el Premio Festival de Málaga (Málaga WIP Iberoamérica), también de 5.000 € fue a manos de Suçuarana, de Sérgio Borges y Clarissa Campolina, de Brasil. El Aracne Digital Cinema, consistente en la postproducción de imagen y valorado en 20.000 €, lo obtuvo Jone batzuetan (Jone, Sometimes), de Sara Fantova (España).

El premio Chemistry, con postproducción de imagen para un filme latinoamericano y valorado en 15.000 $, recayó en Los caminantes de la calle, coproducción entre Perú y Argentina de Juan Martín Hsu, que también obtuvo el Premio Sideral, de 5.000 € en concepto de distribución internacional y el premio E-28, consistente en la composición y producción de banda sonora y valorado en 10.000 $, compartido con Per què no vas fer res?, de Bàrbara Mestanza y Marc Pujolar, título que también recibió el galardón Río Bravo: realización de tráiler, promo o teaser, valorado en 5.000€.

Otros trofeos destacados de este apartado fueron: el galardón Yagán Films (España), con postproducción de sonido, valorado en 13.000 € para Bodegón con fantasmas (Still Life with Ghosts), del manchego Enrique Buleo (leer más); y el Premio Yagán Films (Iberoamérica), con postproducción de sonido, valorado en 13.000 €, para Kaye, del chileno Juan Cáceres.

También varios festivales colaboradores (Abycine Lanza, Fidba Doc, Rec Tarragona y Santic Latam) se comprometieron a seleccionar proyectos de Málaga WIP para participar en sus laboratorios de industria (los detallamos al final de estas líneas), mientras Málaga Festival Fund Co-production (MAFF) también entregó varios galardones, entre los que destacan 1º Premio Cántico Producciones (diez minutos de música original, valorado en 6.400 €) para Resistencia, de Yanillys Pérez (República Dominicana); segundo premio Cántico Producciones (con música original y postproducción de audio para tráiler o teaser de hasta dos minutos, valorada en 3.400 €) para El niño y el tiburón, de Lucía Flórez (Perú/España); y tercer premio Cántico Producciones (realización de un teaser, música original y postproducción para un proyecto, valorado en 3.400 €) para Un amputado, de Ignacio Pávez. Mientras, el premio Sideral, de 5.000 € en concepto de distribución internacional, recayó en La carne dócil, de Pedro Gumao.

Este fue el colofón a cinco intensas jornadas en las que se acreditaron 1.632 profesionales. Además, acudieron a Málaga 220 compradores procedentes de 61 países y por primera vez desde Panamá, Eslovaquia y Sudáfrica. Durante su celebración tanto la Comunidad Canaria (protagonista de la sección Territorios MAFIZ) como el festival Abycine (Albacete) recibieron sendas Biznagas de Plata: la primera por sus políticas de apoyo al audiovisual y el segundo como reconocimiento por fomentar el cine independiente español

Los premios:

Málaga Work in Progress (WIP)

Premio Festival de Málaga (Málaga WIP España)
El aspirante - Juan Gautier Sansalvador (España)

Premio Festival de Málaga (Málaga WIP Iberoamérica)
Suçuarana - Sérgio Borges y Clarissa Campolina (Brasil)

Premio Aracne Digital Cinema
Jone batzuetan (Jone, Sometimes) - Sara Fantova (España)

Premio Chemistry
Los caminantes de la calle - Juan Martín Hsu (Perú/Argentina)

Premio Cine y Tele
El aspirante - Juan Gautier Sansalvador

Premio E-28
Los caminantes de la calle - Juan Martín Hsu
Per què no vas fer res? - Bàrbara Mestanza y Marc Pujolar (España)

Premio IAFFM - Miami
Jone batzuetan - Sara Fantova

Premio Latamcinema.com
Los caminantes de la calle - Juan Martín Hsu

Premio Music Library
Bodegón con fantasmas - Enrique Buleo (España)

Premio Music Library (Málaga WIP Iberoamérica)
No puedo tener sexo - Bel Gatti (Argentina)

Premio Río Bravo
Per què no vas fer res? - Bàrbara Mestanza y Marc Pujolar

Premio Sideral
Los caminantes de la calle - Juan Martín Hsu

Premio Yagán Films (España)
Bodegón con fantasmas - Enrique Buleo

Premio Yagán Films (Iberoamérica)
Kaye - Juan Cáceres (Chile)

Abycine Lanza
Per què no vas fer res? - Bàrbara Mestanza y Marc Pujolar

FIDBA Doc
Bajo las banderas, el sol - Juanjo Pereira (Paraguay)

REC Festival
Jone batzuetan - Sara Fantova
Surfing Einstein - Meritxell Campos Olivé (España)

SANFIC Latam
Cuerpo criminal - Martín Boulocq (Bolivia)

Málaga Festival Fund Co-Production (MAFF)

Premio Music Library (Latinoamérica)
Un amputado (An Amputee) - Ignacio Pávez (Chile)

Premio Music Library Women Screen Industry
La pérdida de la magia - Silvia Rey (España)

Premio Bolivia Lab
El milagro del Surubí - Lorenzo Tocco (Uruguay)

1º Premio Cántico Producciones
Resistencia - Yanillys Pérez (República Dominicana)

2º Premio Cántico Producciones
El niño y el tiburón - Lucía Flórez (Perú/España)

3r Premio Cántico Producciones
Un amputado - Ignacio Pávez

Premio Impulso ECAM
El milagro del Surubí - Lorenzo Tocco

Premio SANFIC Santiago Lab
Allq’u - Teo Belton (Perú)

Premio Sideral
La carne dócil - Pedro Gumao (España)

Premio FIDBA
La pérdida de la magia - Silvia Rey

Spanish Screenings Content – Málaga Short Corner

Premio Festhome al Mejor Cortometraje
Campolivar - Alicia Moncholí (España)

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy