Crítica: Sous le tapis
por Vittoria Scarpa
- En su primer largometraje como directora, la actriz francesa Camille Japy habla sobre el tema del luto a través de una historia que se mueve entre la comedia negra y el drama familiar

Todo está preparado para el cumpleaños de Odile, cuyos hijos y nietos están a punto de llegar a la casa familiar, cuando, de repente, su marido Jean muere de forma inesperada. Al verse incapaz de afrontar la realidad, Odile decide esconder el cadáver bajo la cama. Pero quien, tras leer esta sinopsis, espere una comedia negra al estilo de Este muerto está muy vivo, tendrá que hacerse a la idea de que no tiene nada que ver. Porque aunque Sous le tapis, el primer largometraje escrito y dirigido por la actriz francesa Camille Japy —en competición en la sección Panorama internazionale del Bif&st—, comienza con un tono grotesco, poco a poco se va transformando en un conmovedor drama familiar que revela muchos más secretos “bajo la alfombra” (sous le tapis, en francés).
Ariane Ascaride interpreta el papel de Odile con gran intensidad. Justo cuando la protagonista de la película está a punto de meter en el horno el plato principal de su comida de cumpleaños, su marido Jean (Bernard Alane) enferma repentinamente y muere. En el piso de arriba y en estado de shock, Odile oye llegar a sus hijos, yernos, nueras y nietos con motivo de la celebración de su cumpleaños en la hermosa casa de campo de la familia. La hija de Odile, Sylvie (Bérénice Bejo), llega con sus dos hijos, su pareja Mathieu (Stéphane Brel) y la hija de este; pronto se les unen el hijo de Odile, Lucas (Thomas Scimeca), y su novia, Clara (Marilou Aussilloux). Odile no se atreve a contarles lo ocurrido, o más bien no es capaz de procesar la situación, así que, tras esconder el cadáver de su marido bajo la cama, decide fingir que han discutido poco antes, que Jean ha decidido marcharse y que, por tanto, celebrarán el cumpleaños sin él.
La supuesta discusión que Odile simula pilla a todos por sorpresa, sobre todo a Sylvie, que tenía muchas ganas de que su padre conociera a su nuevo novio. Pero es evidente que Odile no podrá seguir fingiendo mucho tiempo. Y una vez que se descubre la verdad, cada uno de los personajes afronta la pérdida de una manera completamente distinta. Odile, frágil pero divertida, hace como si nada hubiera pasado; Sylvie, la hija responsable y un poco estirada, se ocupa de todos los asuntos burocráticos; su hijo idealista, Lucas, adopta un enfoque filosófico de todo, al igual que Clara, su brillante y visceral novia, y los pequeños nietos de Odile lo convierten todo en un juego. En medio de todo esto, la nueva "adquisición" de Sylvie, Mathieu —un ciclista profesional egoísta, un poco ridículo y obsesionado con las competiciones— pone la nota discordante y arranca unas cuantas carcajadas con su torpe presencia.
En última instancia, la película oscila entre el drama y la comedia, un delicado equilibrio que Japy claramente demuestra saber calibrar con este retrato de una familia —en el fondo como cualquier otra— en la que todos tienen su lugar establecido y disfrutan de su parte de afecto y consideración. Bejo nos brinda una interpretación conmovedora como la hija que siempre trata de hacer lo correcto, pero que sin embargo se siente poco querida y eclipsada por el más excéntrico Lucas en lo que al amor de su madre se refiere. Pero el cuerpo de Jean no es lo único que se esconde bajo la alfombra, pues hay también un secreto que arrojará una luz diferente sobre ciertas dinámicas y reacciones, y que barajará las cartas y los papeles, un poco como en una foto de familia en la que la gente cambia de lugar entre toma y toma. En esencia, se trata de una película sobre el duelo en la que se concede a los que dejamos atrás la oportunidad de curarse.
Sous le tapis ha sido producida por Mandarin & Compagnie, Paname Distribution, que también se encargó de la distribución de la película en los cines franceses el 7 de julio del año pasado, y Lamarr. Las ventas internacionales de la película corren a cargo de Totem Films.
(Traducción del italiano)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.