email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

IDFA 2023

Crítica: Echo of You

por 

- El primer largometraje de Zara Zerny es un conmovedor documental que habla sobre el amor y la muerte con una belleza y honestidad asombrosas

Crítica: Echo of You

Hoy en día resulta cada vez más difícil encontrar películas que utilicen un lenguaje cinematográfico sencillo pero que transmitan emociones poderosas, que aborden temas universales como la muerte y el amor, alejándose de las trampas retóricas. La ópera prima de Zara Zerny, Echo of You [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, es precisamente una de esas raras joyas, así como uno de los mejores documentales de la temporada de festivales de este año.

El largometraje tuvo su estreno mundial en la sección Luminous del IDFA y se centra en un grupo de hombres y mujeres daneses de más de 80 años. No se conocen entre ellos, pero hay algo que los une: todos han perdido a su compañero o compañera de vida. A través de inteligentes entrevistas, cada uno de ellos comienza a revelar sus pensamientos sobre su vida en pareja y sus seres queridos. Tratan temas muy variados: cómo se conocieron, qué les gustaba del otro, las pequeñas cosas de su vida cotidiana, pero también los aspectos más oscuros de su relación, como la infidelidad, la toma de decisiones difíciles y los momentos más duros.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Con todo, la película de Zerny no es un simple documental de entrevistas. Las palabras de los protagonistas van acompañadas de imágenes abstractas y oníricas, además de algunas escenas poéticas en las que interactúan con sus recuerdos, a menudo a través de viejos vídeos caseros o fotografías proyectadas en una pared. Aunque el largometraje presenta un número considerable de protagonistas (nueve en total), la dirección de Zerny y el cuidadoso montaje de Sofie Steenberger consiguen dedicar el tiempo adecuado a cada uno de ellos. De esta forma, llegamos a conocerlos lo suficiente como para reconocer (y recordar a lo largo de toda la película) sus orígenes, el estilo de vida que llevan (o llevaron) y sus parejas.

Hablar es al mismo tiempo un ejercicio doloroso y catártico para ellos. Sus sentimientos y emociones se hacen visibles en la pantalla y nos golpean con fuerza. Hay literalmente docenas de momentos hermosos y revelaciones que surgen de sus testimonios, por lo que resulta muy fácil empatizar con todos ellos. Por ejemplo, cuando René compra flores, siempre acaba pensando en el color que habría elegido su mujer si estuviera viva. Cuando ve la televisión en el salón, Peter sigue sintiendo la presencia de su esposa, como si estuviera sentada a su lado en el sofá. Cuando abre su armario, todavía puede oler su perfume.

Además, toda la experiencia visual se ve reforzada emocionalmente por el potente paisaje sonoro, cortesía del compositor Viktor Dahl y de los diseñadores de sonido Teis Syvsig y Bobby Salomon. La prístina dirección de fotografía de Jacob Sofussen es de una belleza sorprendente, especialmente cuando capta los rostros de los protagonistas, sus casas y sus interacciones con sus recuerdos. Su mirada es íntima, pero muy respetuosa.

Como una gran directora de orquesta, Zerny construye una pequeña obra maestra de no ficción, explotando al máximo el potencial de su equipo y eligiendo a un grupo de protagonistas que pueden enseñarnos mucho sobre el dolor y el amor a través de su amplio abanico de experiencias vitales. Además, su enfoque narrativo sigue siendo claro, lineal y muy atractivo para el gran público potencial, que puede abarcar múltiples generaciones.

La secuencia final transmite la sensación de que estos nueve viudos y viudas son uno solo y que, contra todo pronóstico, todos han intentado seguir adelante con sus vidas, reconociendo al mismo tiempo que sus heridas nunca cicatrizarán del todo.

Echo of You es una producción de la danesa Manna Film.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy