email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

TESALÓNICA DOCUMENTALES 2024

Crítica: Stray Bodies

por 

- El primer documental de Elina Psykou se va de peregrinaciones traumáticas a través de Europa, siguiendo a cuatro mujeres en los espinosos caminos del llamado "turismo de salud"

Crítica: Stray Bodies

Una película que cuestiona conceptos, en lugar de ofrecer respuestas prefabricadas, siempre es algo digno de elogio, pero en su estimulante documental Stray Bodies [+lee también:
tráiler
entrevista: Elina Psykou
ficha de la película
]
, Elina Psykou va un paso más allá al promover un debate en profundidad entre posturas diametralmente opuestas. ¿Deberían imponerse leyes sobre el aborto en Malta y permitirse los procedimientos in vitro para mujeres solteras en Italia? ¿Puede considerarse la eutanasia un derecho humano universal? La película presenta puntos de vista que se enfrentan indirectamente en términos religiosos, científicos y simplemente humanistas, mediante el uso del montaje en un escenario un tanto surrealista, saltando entre hospitales, aeropuertos, iglesias y espacios privados.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

No es casualidad que el póster de Stray Bodies, donde vemos a una mujer crucificada, provocara disturbios frente al emblemático cine Olympion del Festival de Documentales de Tesalónica, donde la película acaba de tener su estreno mundial dentro de la Competición Internacional. Se trata de temas sobre los que tal vez nunca se alcance un consenso unánime.

Cuatro mujeres europeas se adentran en los espinosos caminos del llamado “turismo de salud” en busca de autonomía corporal y la realización de sus deseos más profundos. La joven maltesa Robin intenta interrumpir un embarazo no deseado fruto de una aventura de una noche. Las solteras italianas Katarina y Gaia recurren a la reproducción asistida para cumplir sus aspiraciones de maternidad, recurriendo a los servicios sanitarios de Grecia debido a las restricciones legales de su país de origen. Al mismo tiempo, una mujer griega, tras presenciar los agonizantes últimos días de su madre, explora las opciones de la eutanasia en Suiza como forma de hacer frente a su trauma y encontrar consuelo en la posibilidad de una muerte pacífica cuando llegue su hora. A sus reflexiones y experiencias compartidas se suman las perspectivas de diversos expertos, que no dejan ninguna verdad sin examinar. Esta narrativa sirve para recordar que el aborto, a pesar de su concepto liberador, es siempre una decisión difícil para las mujeres, y algunos médicos pueden tener sentimientos conflictivos o sentirse personalmente horrorizados al practicarlo. La fecundación in vitro, aunque aparentemente inofensiva, puede implicar la aplicación de principios eugenésicos para seleccionar los “mejores” embriones. Del mismo modo, aunque la eutanasia puede aliviar el sufrimiento, el pragmatismo del procedimiento puede ser percibido como algo inhumano, aunque esto no se discute explícitamente en la película, sino que es un sentimiento que se filtra entre los fotogramas.

La democracia implica dar la palabra a todo tipo de opiniones, sin importar si suenan “bien” o “mal”, y Psykou, como heredera de la antigua cultura que trajo el concepto de democracia a Europa, lo defiende con orgullo. En este sentido, Stray Bodies es cualquier cosa menos una película activista, ya que admite declaraciones controvertidas tanto de izquierdas como de derechas, mientras suscita nuevas reflexiones en la mente de los espectadores y les permite formar sus propios puntos de vista. Además, a pesar de que la película parece sugerir que todos estos procedimientos médicos especiales deberían introducirse como un derecho humano universal, la autora no hace la vista gorda ante el hecho de que la interferencia con las leyes naturales está altamente monetizada y hay serios intereses económicos en jueg. Aunque el derecho de cada persona a decidir sobre su propio cuerpo es innegable en la sociedad actual, predominantemente laica, el lujo de ejercer este derecho sigue teniendo un alto precio.

Stray Bodies es una producción de la griega Jungle Films, la suiza Contrast Film, la italiana Doclab y la búlgara Red Carpet, coproducida por Anemon, Frenel, Long Run Productions, ΕRΤ y RSI - Radiotelevisione Svizzera. Cinephil se encarga de las ventas internacionales.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy