email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

FINANCIAMIENTOS Francia

Crédito libre de impuestos: es oficial

por 

El sistema de incentivos fiscales a favor de la producción cinematográfica y de los rodajes en Francia, ha sido aprobado oficialmente ayer por el gobierno, con la presentación de la enmienda del proyecto sobre presupuestos, expuesto a la comisión de finanzas de la Asamblea Nacional. En primer plano, el nuevo dispositivo fiscal fue aprobado ayer, según un comunicado del Primer Ministro, Jean-Pierre Raffarin.

Anticipado el 25 de septiembre por el Ministro de Cultura, Jean-Jacques Aillagon, el crédito libre de impuestos entrará en vigor el 1 de enero 2004. Tendrá un límite máximo de 500 mil euros para todas las películas rodadas y realizadas técnicamente en Francia con presupuesto para el 2004, que ha sido estimado por el Centre National de la Cinématographie en 23 millones de euros. Según el comunicado del Primer Ministro, el nuevo sistema permitirá “reforzar el atractivo de nuestro territorio, desarrollar la competitividad internacional del sector y reforzar la vitalidad de la producción francesa gracias al mantenimiento y a la creación de miles de empleos en el sector del cine. También consolidará la red diversificada de los productores independientes.

Un entusiasmo que no comparten los productores franceses en los Encuentros Cinematográficos de Beaune, organizados el pasado octubre por el ARP. Si bien la creación del crédito libre de impuestos se ha considerado una medida favorable, todas las miradas de los profesionales franceses se dirigen a Bélgica donde el tax-shelter que entrará en vigor también en el 2004, parece mucho más competitivo. Mientras que el crédito libre de impuesto Made in France no cubrirá mas que el 20 por ciento de los gastos de rodaje (limitado a 500 mil euros), el sistema de incentivos fiscales belga podría llegar hasta el 50 por ciento si el 150 por ciento de ayuda fiscal obtenido se invierte en Bélgica. Hay que añadir que el tax-shelter tendría un límite de 750 mil euros al inversor, pero con 10 posibles inversores por película, las condiciones de coproducción serían más fáciles que aquellas del crédito libre de impuestos francés. En el momento en el que el sistema británico del “Tax and lease back” es más restrictivo y la “sección 481” irlandesa amenaza con desaparecer, el tax-shelter belga va viento en popa, mientras que no es verdad que el crédito libre de impuestos francés pueda frenar su despegue.

(Traducción del francés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy