email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

CANNES 2023 Semana de la Crítica

Crítica: Vincent debe morir

por 

- CANNES 2023: Stéphan Castang lleva a un excelente Karim Leklou hasta un cruce de géneros, en el corazón de un tormento paranoico, convirtiéndose incluso en una survival movie

Crítica: Vincent debe morir
Karim Leklou en Vincent debe morir

"Cuanta menos gente veo, más a gusto estoy". Esta es la historia de un cuarentón normal y corriente, un diseñador gráfico que se pasa los días pegado al ordenador en el descampado que tiene por casa, un solitario soltero que acaba de salir de una relación y que suele recorrerse la ciudad entera en bicicleta con los auriculares puestos al mismo tiempo que intenta constantemente conseguir "citas" a través de aplicaciones para ligar; este es el personaje al que Stéphan Castang ha condenado a vivir la extraordinaria situación que se desarrolla en su durísima película Vincent debe morir [+lee también:
tráiler
entrevista: Stéphan Castang
ficha de la película
]
, presentada como proyección especial durante la 62ª edición de la Semana de la Crítica, que se desarrolla en el marco del 76º Festival de Cannes. Se trata de un primer largometraje que mezcla multitud de géneros de manera temeraria y con un gran espíritu lúdico, a la vez que ofrece una gran pegada con géneros que van desde el thriller psicológico cargado de paranoia al cine de investigación, pasando por la supervivencia, la ciencia ficción y el cine distópico, así como una  comedia romántica totalmente fuera de lo común.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

"Tengo la sensación de que hay locura en todo lo que me rodea". En comisaría, con la cara llena de golpes y el brazo en cabestrillo, Vincent (Karim Leklou) trata de comprender lo incomprensible. En apenas dos días, dos de sus compañeros de trabajo le han agredido con brutal violencia, sin ningún motivo aparente y sin ni siquiera saber ellos mismos por qué lo hacían. Por si fuera poco, sus jefes dudan de él y le piden que trabaje desde casa "por el bien de todos". Y esto es solo el principio de sus problemas, ya que está convencido —y esta intuición se ve rápidamente confirmada por los acontecimientos posteriores— de que pueden producirse arrebatos de agresividad contra su persona en cualquier lugar y en cualquier momento. Al tiempo que permanece en un estado de alerta máxima y paranoia aguda, Vincent trata de llegar al fondo de este misterio y, al final, se da cuenta de que el problema reside en el contacto visual, por lo que se ve obligado a huir de la ciudad y refugiarse en el la soledad del campo. Asimismo, tiene que aprender a defenderse y a sobrevivir a la vez que reduce las interacciones sociales al mínimo indispensable. Sin embargo, resulta difícil ceñirse al plan cuando te empieza a gustar una joven (Vimala Pons) y la violencia se extiende por todo el país. Por otro lado, descubre también una red clandestina de personas como él, Los Centinelas...

Vincent debe morir, que se desarrolla a una velocidad vertiginosa y está repleta de peleas que son tanto más dantescas cuanto que los implicados no muestran predisposición a la “lucha” y se producen en los lugares más inverosímiles (en particular, una fosa séptica), inyecta un humor negro muy necesario —que coquetea con el slapstick— que se enmarca dentro de un agudo retrato preapocalíptico de la sociedad (basado en un guion increíblemente rico cuyo trasfondo corre a cargo de Mathieu Naert). Impulsada por el formidable talento de su actor principal, y maravillosamente reforzada por la fotografía de Manu Dacosse y la música de John Kaced, la película absorbe al espectador en sus muchos giros, dejando entrever lo suficiente en su estela intransigente como para hacernos reflexionar sobre el estado del mundo contemporáneo. Se trata de un prototipo muy prometedor para esta apasionante nueva generación de cineastas franceses cuyas fuentes de inspiración pasan por Carpenter y Romero.

Vincent debe morir ha sido producida por Capricci Production, Bobi Lux y Frakas Productions, en coproducción con Arte France Cinéma y Gapbusters. Las ventas internacionales corren a cargo de Goodfellas.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del francés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy