email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

PELÍCULAS / CRÍTICAS Grecia / Alemania / Macedonia del Norte

Crítica: Behind the Haystacks

por 

- El logrado primer largo de Asimina Proedrou, que explora la ambigüedad moral y la tensión social en la frontera griega, ha recibido el sello de aprobación de su país, que lo envía a los Óscar

Crítica: Behind the Haystacks
Eugenia Lavda en Behind the Haystacks

Corre el año 2015 en la frontera norte de Grecia, y las deudas no hacen más que ahogar a Stergios (Stathis Stamoulakatos). Así es como comienza la ópera prima de la guionista y directora griega Asimina Proedrou, Behind the Haystacks, que acaba de presentarse en competición en el Balkan Film Festival de Roma (leer la noticia). Asimismo, la película también ha sido elegida como la propuesta griega para el Óscar de este año al mejor largometraje internacional.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Tal y como han demostrado tanto la vida real como el cine europeo de los últimos años, siempre acaba apareciendo alguien con una solución rápida a los problemas económicos, y este remedio casi siempre pasa por el contrabando de inmigrantes a través de fronteras. En Behind the Haystacks, la frontera es el lago Doiran y ese alguien es el cuñado de Stergios, un hombre de negocios de dudosa reputación. En contra del consejo de Maria (Eleni Ouzounidou), la ávida feligresa que tiene por esposa, Stergios acepta el arriesgado trabajo en secreto que le proponen. Mientras tanto, su hija adolescente Anastasia (Eugenia Lavda) intenta hacer su vida lejos de la opresiva burbuja del hogar familiar. Sin embargo, se produce una tragedia, una trampa que rompe una narrativa engañosamente simple de armonía familiar.

Proedrou ya se dio a conocer tras el éxito nacional de Red Hulk, el cortometraje que hizo en 2013. La película, premiada en dos importantes festivales griegos, la convirtió en una directora a tener en cuenta y puso de manifiesto su capacidad para diseccionar minuciosamente cuestiones sociopolíticas a través de exploraciones llevadas a cabo por un solo individuo. En Behind the Haystacks, la cineasta profundiza en esa compleja relación con la ayuda de una estructura al estilo de Rashomon, una en la que cada parte — basada en los acontecimientos mostrados— viene acompañada de un punto de vista diferente. La película fija su tragedia en un triángulo, en la condena, en la imposibilidad de avanzar sin cicatrices.

El director de fotografía Simos Sakertzis destila la visión poético-política de Proedrou en una mezcla de reactividad y cámara en mano, de manera que logra hacer hincapié en el angustiado estado psicológico de todos y cada uno de los personajes por separado. El mundo para Stergios es frenético, repetitivo y a menudo atronador, por lo que le acaba resultando inevitable quedarse atrás. Con el lastre de sus deudas y el legado de agresión patriarcal que fluye a través de él, el padre subsiste en un universo cinematográfico compuesto de pesados telones de fondo e inefable soledad, encuadrado más a menudo solo que acompañado. El papel de Maria se caracteriza por la preocupación y la confusión, con un enfoque de los bastidores y un rápido cambio de escenas que dejan huellas en su percepción, y todo ello a medida que la dicotomía moral del bien frente al mal —que es lo que la ha guiado hasta aquí— se divide y sesga. Su lealtad a la iglesia por encima de los valores cristianos la atrapa en la duda y la pasividad; de hecho, tiene todo el sentido del mundo que su capítulo sea el del medio, pues se encuentra atrapada entre dos polos opuestos. Al fin y al cabo, son muchas las madres de estructuras familiares tradicionales como esta que se encuentran en una posición mediadora y complaciente al mismo tiempo.

Behind the Haystacks es una película enriquecedora que gira en torno a la vida interior de sus personajes y da fe de la visión como directora de Asimina Proedrou y de sus futuros éxitos. Aunque no se limita a un género —ya sea el drama social o el thriller psicológico—, la cinta toma el pulso a los temas que desgarran la Europa actual: la negación colectiva y la complicidad política a través de la opresión estructural. No obstante, Proedrou aborda estos temas con una atención tan bien elaborada —tanto estética como éticamente hablando— que el largometraje acaba por sobresalir como un diagnóstico de lo más mordaz —pero a la vez considerablemente rico en términos poéticos—  del presente.

Behind the Haystacks es una producción griega de la ateniense Argonauts Productions en coproducción con Fiction Park (Alemania) y Sektor Film (Macedonia del Norte). Las ventas internacionales corren a cargo de TVCO.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy