email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

CANNES 2023 Semana de la Crítica

Crítica: Le syndrome des amours passées

por 

- CANNES 2023: Ann Sirot y Raphaël Balboni se divierten probando suerte en la comedia romántica, transgrediendo los códigos y poniendo de nuevo en escena su gusto por la restricción

Crítica: Le syndrome des amours passées
Lucie Debay y Lazare Gousseau en Le syndrome des amours passées

Rémy y Sandra se quieren. Están seguros de que seguirán siendo felices en un futuro y de que tendrán muchos hijos. Se ven, por lo menos, con un hijo, pero cumplir ese deseo no va a ser un camino de rosas para sus cuerpos, al menos desde el punto de vista biológico. Por suerte para ellos, el Congreso Mundial de Ginecólogos acaba de revelar un síndrome totalmente nuevo, para el que han ideado un tratamiento radical que podría dar sus frutos. Y es que para liberarse del llamado "síndrome de los amores pasados" que parecen padecer, Rémy y Sandra tendrán acostarse con sus ex. Este es el punto de partida a partir del cual se desarrolla Le syndrome des amours passées [+lee también:
tráiler
entrevista: Ann Sirot & Raphael Balboni
ficha de la película
]
, la nueva película de Ann Sirot y Raphaël Balboni, presentada como proyección especial para la 62ª Semana de la Crítica del Festival de Cannes.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Como era de esperar, la situación se complica rápidamente cuando Rémy y Sandra se dan cuenta de que no están precisamente en igualdad de condiciones en lo que respecta a su ficha de antecedentes sexuales y sentimentales, una ficha que, además, adopta la forma de un friso luminoso en la pantalla, decorado con Polaroids y comentarios evolutivos que puntúan la narración. Y esta sucesión de aventuras extramatrimoniales consentidas no tendrá el mismo efecto en un personaje que en el otro, entre el cansancio y la emancipación.

Sirot y Balboni dan un giro al género y a los códigos a la vez que se divierten con alevosía al redefinir la comedia romántica, volviendo a un proceso creativo al que le tienen mucho aprecio, el de la constricción. Constricción causada por una premisa básica rocambolesca (acostarse con personas que no son su pareja para conseguir formar una familia), por un motivo estético juguetón y onírico a la vez (escenas de sexo fantaseadas como pequeños cuadros poéticos) y por un formato marcado por los jump cuts y la frontalidad de las tomas largas.

Esta afición por las elipsis y los jump cuts resulta muy eficaz a la hora de compartir tanto la intimidad de la pareja y de los amantes como las conversaciones en las que los personajes se van por las ramas en lugar de ir al grano, dejando que brillen los silencios, aquellos en los que se refugian el amor y la complicidad, donde aflora la risa, pero también la emoción. Se nos prometió una comedia romántica, y los términos del contrato se han cumplido. Lloramos un poco, reímos mucho y, lo que es más importante, nos encanta el atrevimiento que los directores han demostrado tener al hacer una feel-good movie con un final feliz transgresor que redefine alegremente la imagen de la familia perfecta.

Hacía falta un dúo con mucha química y complicidad para interpretar a Rémy y Sandra, y Lazare Gousseau y Lucie Debay han cumplido con todas las expectativas, ya que la naturaleza cómica del primero se ve reforzada por el carácter risueño y analítico de la segunda. Desvestidos tanto literal como simbólicamente por el montaje cómico que los realizadores han conseguido crear, estos dos personajes amenizan estos pequeños juegos de amor con naturalidad y picardía, de manera que su complementariedad se ve reflejada con éxito tanto en los numerosos personajes secundarios que encuentran a su paso como en la banda sonora original, a caballo entre la música barroca y la electrónica.

Le syndrome des amours passées ha sido producida por Hélicotronc (Bélgica) y coproducida por Tripode Productions (Francia). Las ventas internacionales corren a cargo de Be For Films.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del francés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy