email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

BERLINALE 2024 Generation

Crítica: Elbow

por 

- BERLINALE 2024: La cinta de Aslı Özarslan, ambientada en la comunidad inmigrante de Berlín y en Estambul, destaca por su economía narrativa, su atmósfera oscura y su variedad y profundidad temática

Crítica: Elbow
Melia Kara en Elbow

Cada año, la sección Generation de la Berlinale incluye una película iniciática sobre la juventud migrante, a menudo realizada por cineastas que también son inmigrantes de segunda generación. Este año, esa película es Elbow [+lee también:
entrevista: Aslı Özarslan
ficha de la película
]
, coescrita por la directora berlinesa Aslı Özarslan junto con la guionista Claudia Schaefer, y basada en la novela de Fatma Aydemir. Aunque sigue algunos de los tópicos habituales del subgénero, la cinta destaca por sus elementos inusualmente oscuros y violentos, su economía narrativa, la variedad y profundidad de sus temas y la interpretación de la joven actriz protagonista, Melia Kara.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Kara interpreta a Hazal, cuya madre turca trabaja como empleada en una panadería y su padre como taxista. Hazal está a punto de cumplir 18 años y es plenamente consciente de la xenofobia y el racismo de la sociedad berlinesa, que no se describen en absoluto como algo casual, sino más bien agresivo y directo. Hazal, en constante conflicto con su madre, sueña con algo más que ser cajera, camarera o prostituta, pero todo lo que experimenta parece indicarle claramente que ese es el único futuro posible para “gente como ella”. Su madre, que hace tiempo que perdió la ilusión, está de acuerdo y quiere que se forme como peluquera. Sometida a insulto tras insulto, Hazal está cada vez más amargada, pero a diferencia de muchos otros inmigrantes humillados, no se calla y contraataca.

Después de que a ella y a sus dos mejores amigas no las dejen entrar en un club de moda para celebrar su cumpleaños, el grupo recibe insultos racistas por parte de un joven en la estación de metro. Elma (Jamilah Badgach), que no se anda con rodeos, le da un puñetazo y Hazal se une a ella, matando accidentalmente al hombre. Lo siguiente que sabemos es que está huyendo a Estambul y sorprendiendo a su amigo Mehmet (Doğa Gürer), otro turco nacido en Berlín. La joven se aloja en su casa y él resulta ser al mismo tiempo más y menos de lo que ella esperaba.

En Estambul, una ciudad completamente extraña para ella, encuentra una nueva libertad, pero también debe enfrentarse a toda una serie de nuevos problemas, mientras aprende que allí tampoco se siente como en casa. El compañero de piso de Mehmet, el activista Halil (Haydar Şahin), le descubre la realidad de la cuestión kurda, pero Hazal ni siquiera está segura de que su familia pertenezca a este grupo étnico. “¿No somos todos turcos?”, pregunta ingenuamente.

Casi todas las escenas de la película tienen un claro propósito dramático y narrativo. La amargura y la actitud desafiante de Hazal están perfectamente justificadas y su carácter se desarrolla en consecuencia, de una forma explosiva. Los demás personajes también están bien escritos, aunque los diálogos con Halil resultan un poco forzados. La directora de fotografía Andaç Karabeyoğlu-Thomas trabaja de forma clásica, recurriendo a la cámara en mano solo en un par de momentos clave, mientras que el montaje de Ana Branea y David J. Achilles refleja el desarrollo del personaje de Hazal, con cortes bruscos y fuertes efectos de sonido. 

Kara está excelente en el papel de Hazal. Es una mujer joven, pero conserva un aspecto y una energía juvenil que hacen que sus arrebatos resulten todavía más impactantes. La forma en que retrata la actitud desafiante de Hazal aporta a su personaje su faceta más interesante: la compleja realidad de ser a la vez víctima y verdugo. Este aspecto de la película, junto con los otros temas clave que aborda (la identidad, las relaciones familiares, las posiciones sociales, los choques culturales) se revelan como su dimensión más atractiva y sugerente.

Elbow es una coproducción entre las alemanas Achtung Panda! y JIP Film & Verleih, la francesa Tripode Films y la turca Istos Film.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy