email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

CANNES 2024 Proyecciones especiales

Crítica: Le Fil

por 

- CANNES 2024: Un abogado lucha por salvar a su cliente en la película demasiado artificial de Daniel Auteuil, también protagonista junto a Grégory Gadebois

Crítica: Le Fil
Daniel Auteuil y Grégory Gadebois en Le Fil

“No tiene antecedentes, no es ni un culpable creíble ni un inocente evidente”. En los últimos años no han faltado las inmersiones judiciales en el cine francés (de Saint Omer, el pueblo contra Laurence Coly a El caso Goldman [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Cédric Kahn
ficha de la película
]
, pasando por Una íntima convicción [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
), por lo que Daniel Auteuil ha decidido sumarse a esta tendencia con Le Fil, su nueva película, en la que dirige y protagoniza a un abogado muy decidido. La película, que ha sido presentada como proyección especial en la selección oficial de la 77.ª edición del Festival de Cannes, cuenta con dos intérpretes de primera categoría (entre los que se encuentra Grégory Gadebois en el papel del acusado de un crimen), pero se ve lastrada por un guion construido exclusivamente para los giros finales.

“—Dale las fotos de su mujer y sus hijos, para que le duela, y luego vete”. “—Se te da bien hacer el trabajo sucio”. Ser abogado defensor no siempre es un trabajo relajante, pero Jean Monier (Daniel Auteuil) se las sabe todas y, sobre todo, está convencido de que condenar a Nicolas Milik (Grégory Gadebois), acusado de asesinar a su mujer, sería un error judicial. Pero lo curioso es que no buscó a este cliente en absoluto, sino que lo conoció por casualidad (en un servicio prestado durante un turno de noche como abogado de oficio) en febrero de 2017. De hecho, llevaba 15 años sin comparecer ante un jurado (por una razón que descubriremos más adelante). Pero cuando empezó el juicio en enero de 2020, el abogado tenía confianza plena en el caso: “No había pruebas contra él, ni motivo, y se ignoraron los elementos materiales. ¿Acaso vamos a condenar a un hombre a cadena perpetua por un hilo de algodón bajo la uña?”.

La película disecciona metódicamente el caso, pasando de los días de las vistas (con los informes periciales, las declaraciones de los testigos, los interrogatorios y contrainterrogatorios, etc.) a flashbacks de los tres años de investigación durante los cuales Milik estuvo encarcelado y separado de sus cinco hijos pequeños, a los que había estado criando casi solo junto a su esposa alcohólica. La película gira en torno a las palabras y esboza el retrato de dos soledades: la del acusado (“mi mujer no volverá, pero mis hijos son todo lo que me queda”) y la de su abogado, que trabaja obsesivamente para él (“—Lo estás convirtiendo en algo personal”. “—Haré todo lo posible por salvarle”. “—¿Salvarle? ¿Quién te has creído que eres? Solo estás aquí para defender su caso.”).

Aparte de que el juicio en sí no difiere de los muchos ya vistos una y otra vez en el cine y en la televisión, el principal problema de la película es que, con el fin de dar aún más fuerza a su doble resolución sorpresa —que, por otra parte, es excelente—, el guion ralentiza deliberadamente el ritmo general y se permite muchos planos de relleno inútiles (en torno a los movimientos del autor y director) que un piano giratorio intenta animar en vano. Esto demuestra que una buena historia (el guion está escrito por Daniel Auteuil y Steven Mitz) no tiene por qué ir acompañada de una buena película.

Le Fil ha sido producida por Zazi Films y coproducida por France 2 Cinéma, Zinc y Zack Films. Las ventas internacionales de la película corren a cargo de StudioCanal (que absorbió Orange Studio).

(Traducción del francés)


Galería de fotos 21/05/2024: Cannes 2024 - An Ordinary Case

9 fotos disponibles. Desliza hacia la izquierda o la derecha para verlas todas.

Daniel Auteuil, Sidse Babett Knudsen, Grégory Gadebois, Alice Belaïdi
© 2024 Fabrizio de Gennaro for Cineuropa - fadege.it, @fadege.it

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy