Crítica: Por todo lo alto
por Jan Lumholdt
- CANNES 2024: Dos hermanos muy distintos establecen un lazo a través de la música, la risa y las lágrimas en la arquetípica cinta del francés Emmanuel Courcol dedicada a alegrar al espectador

Por todo lo alto [+lee también:
tráiler
entrevista: Emmanuel Courcol
ficha de la película], proyectada en la sección Cannes Première de la 77.ª edición del Festival de Cannes, es el tercer largometraje de ficción del actor, guionista y director Emmanuel Courcol. La historia se centra en dos hermanos, e incluso más en la música, con un lenguaje lo más claro posible cuando trata sobre unir a las personas, sin importar lo diferentes que puedan parecer.
En efecto, Thibaut (Benjamin Lavernhe) y Jimmy (Pierre Lottin) apenas se parecen, al menos a primera vista. Nuestro primer encuentro con Thibaut es en su hábitat más natural (el podio de un director de orquesta internacionalmente aclamado). Mientras dirige con sensibilidad, pasión y brillantez a su orquesta sinfónica, de repente se cae. Una visita a la consulta del médico revela una enfermedad grave que requiere de un trasplante de médula ósea de un pariente cercano. El familiar más cercano es la hermana pequeña de Thibaut, pero no solo es incompatible, sino que ni siquiera están vinculados biológicamente. Las moléculas de ADN lo demuestran.
Por lo tanto, la verdad se desvela: Thibaut es adoptado, y, además, tiene un hermano. Entra en la historia Jimmy, un empleado engreído y chulesco que vive en Lille, en la zona obrera del norte de Francia. En un principio, Jimmy recibe noticias de su hermano, “Sr. Posho”, con un rotundo “no”, pero finalmente acepta donar. El trasplante se realiza con éxito, y eso debería haber sido todo. Pero cuando se oye la trompeta de Clifford Brown, los dos encuentran su terreno en común, en un valor totalmente igualitario y democrático, y se sella, en su lugar, un vínculo irrompible para siempre.
El trombón es el instrumento de Jimmy, que forma parte de la banda musical local, la cual, en este momento, va a perder su director de orquesta. Y concordando con la acogedora y amigable categoría feel-good a la que pertenece Por todo lo alto de pies a cabeza, Thibaut recoge la batuta. Se produce cierto caos, dado por la enorme discrepancia entre los colaboradores habituales de Thibaut y el grupo variopinto a disposición. Todos ellos provocan risas a carcajadas, tanto dentro como fuera de la pantalla. También, puede que derrames una o doce lágrimas (te retamos a que no puedas hacerlo), ya que la enfermedad de Thibault vuelve a empeorar, con posibilidades de futuro nefastas. Todo forma parte de la formula probada, analizada y arquetípica, pero su actuación y ejecución es admirable. Tocando el viento, Intocable [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] y Ken Loach son comparaciones válidas si le aplicamos un registro de comedia, al igual que en el cine de Robert Guédiguian, cuya productora está detrás de esta película. Colocada a mitad del programa del festival, entre películas de body horror y mutilaciones, gánsteres que viven una reasignación de género y el nacimiento de la figura de Donald Trump, Por todo lo alto sirve como un perfecto limpiador de paladar.
Por todo lo alto es una producción francesa de Agat Film & Cie, en coproducción con France 2 Cinéma. Playtime gestiona las ventas internacionales.
(Traducción del inglés por Paula López Pastor)
Galería de fotos 20/05/2024: Cannes 2024 - Por todo lo alto
13 fotos disponibles. Desliza hacia la izquierda o la derecha para verlas todas.



¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.