email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

CANNES 2024 Proyecciones de medianoche

Crítica: The Surfer

por 

- CANNES 2024: Nicolas Cage vuelve a darlo todo en el thriller psicológico playero de Lorcan Finnegan

Crítica: The Surfer
Nicolas Cage en The Surfer

A juzgar por el título del cuarto largometraje del director irlandés Lorcan Finnegan (The Surfer [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
), la imagen mental que cualquier espectador se formaría del protagonista sería la de una persona apta para el surf. Sin embargo, el anónimo protagonista de la película, un hombre de unos —visibles— 40 o 50 años (interpretado nada más y nada menos que por Nicolas Cage), lleva traje y conduce un coche de lujo. La película se abre con una secuencia en el coche en la que Cage sermonea a su hijo adolescente (Finn Little) sobre las cualidades trascendentales del surf. Su discurso es poético, abstracto y divertido, pero revela más nerviosismo que filosofía. El divorcio, el distanciamiento y el hecho de que la paternidad se le está escapando de las manos pintan al surfista como un personaje al que enseguida se le coge cariño. Sin embargo, teniendo en cuenta la inclinación de Finnegan por la construcción de mundos espeluznantes, la voluntad de Cage de dejarse la piel en nombre del arte y el hecho de que The Surfer se ha estrenado como proyección de medianoche de Cannes, uno ya se imagina que la historia no va a ser ni la mitad de previsible de lo que parece.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Al haber perdido a su padre a una edad temprana, el personaje de Cage quiere lograr ser la mejor versión de sí mismo en lo que a la educación de su hijo se refiere, y es precisamente eso lo que lleva a ambos a encontrarse conduciendo por el sur de Australia, de camino a un lugar remoto llamado Luna Bay, donde el surfista nació y se crio. Pero en cuanto padre e hijo se dirigen a la playa para, ejem, surfear, una agresiva pandilla les advierte: "No sois de aquí, así que ni se os ocurra surfear por nuestras aguas". A partir de ese momento, la tensión no hace más que aumentar y The Surfer parece adoptar la forma de otra película más en la que se da su merecido a los forasteros. Un profundo sentimiento de injusticia alimenta la interpretación de Cage, y los más cinéfilos disfrutarán viéndole sufrir insultos y abusos hasta que no pueda más. A los que supieron apreciar películas como Mandy [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
o incluso Color Out of Space, The Surfer les encantará.

Finnegan llevaba sin estar en el candelero desde Vivarium [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Lorcan Finnegan
ficha de la película
]
, el thriller distópico protagonizado por Jesse Eisenberg e Imogen Poots, y aunque entretanto realizó Nocebo [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, una escalofriante película de terror protagonizada por Eva Green, el estreno de esta última se vio frustrado a causa de la pandemia. Ahora, con Cage a su vera, lo normal sería que se reavivara el interés por el ingenio y la sensibilidad de Finnegan hacia el cine de género. Por suerte, la nueva película cuenta con un guion de Thomas Martin al que no le faltan los chistes inquietantes y el terror inminente, tal y como le gusta a Finnegan. The Surfer podría constituir el punto de inflexión en la gran pantalla para el guionista irlandés, que hasta ahora había trabajado principalmente para la televisión. No cabe duda de que este thriller psicológico ambientado en la playa tiene un gran potencial.

Lo que está en juego es una casa en la playa —al parecer, la antigua casa de la infancia del surfista— y, aunque nunca se muestra la casa en cuestión, representa tanto una luz que guía en la oscuridad como una forma de superar los obstáculos que están por venir. Si el protagonista logra volver a comprar la casa antes de Navidad, la vida volverá a ser buena. Pero la sobreprotectora pandilla de “chicos de la playa” tiene otros planes. Como de costumbre, Finnegan reinventa la claustrofobia como algo implícito en el tejido social, de modo que cuestiona la normatividad de los encuentros interpersonales al hacerlos poco convencionales e ilógicos. Dicho esto, Finnegan no da la sensación de ser un cineasta pesimista, pues su sentido del humor negro alcanza su punto álgido con The Surfer. La película, que está impregnada de un honesto sentido de la autocrítica, se burla de la masculinidad tóxica y de la cultura incel, así como de la paranoia que la rodea. Pero en el fondo, la motivación que impulsa a todos a actuar es el amor, y el amor a veces puede parecer una locura. De este modo, Finnegan subvierte hábilmente la “regla del surfista sufridor” de Luna Bay y sugiere que cualquier ciclo de violencia puede romperse.

The Surfer ha sido producida por Tea Shop Productions (Reino Unido), Lovely Productions (Irlanda), Arenamedia Pty (Australia) y Gramercy Media (Estados Unidos). Las ventas internacionales de la película corren a cargo de North Five Six.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy