email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

CANNES 2024 Quincena de los Cineastas

Crítica: Volveréis

por 

- CANNES 2024: Jonás Trueba firma otra sólida y agradable película romántica al acercarse a una pareja que celebra su ruptura con una fiesta

Crítica: Volveréis
Vito Sanz e Itsaso Arana en Volveréis

En el caso del director español Jonás Trueba, sabemos que podemos confiar en él para dirigir una película romántica. Desde su ópera prima como director en 2010, Todas las canciones hablan de mí [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, hasta su más reciente propuesta, Volveréis, presentada en la Quincena de los Cineastas de Cannes y ganadora del Sello Europa Cinemas (ver la noticia), su trabajo ha explorado la dinámica de las relaciones a través de un prisma naturalista y un tono desenfadado, incluso cuando las cosas se complican. En su última película, coescrita con sus actores protagonistas, encontramos a una pareja en proceso de divorcio tras pasar 15 años juntos: Ale (Itsaso Arana) y Alex (Vito Sanz) se conocen a la perfección y siguen compartiendo la misma cama. Desde el principio, Volveréis nos invita a acompañarlos en sus afectuosas rutinas, que ahora deben reformularse (quién hace el café, quién trabaja en el salón, cómo repartir las clases de inglés que solían compartir), sin un ápice de animadversión entre ellos.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

No es que Trueba imagine el divorcio como un camino de rosas o una abstracción que se limita a hacer avanzar la trama. Ale y Alex, cuyos nombres gemelos sugieren que están más unidos de lo que la película deja entrever, ven su separación como una decisión mutua y necesaria. Lo que deciden hacer se parece a la práctica poco convencional de la “ruptura consciente”, en la que una pareja trabaja para lograr una separación amistosa. Con una excepción, que además constituye la principal idea de la trama: los dos están planeando una gran fiesta de divorcio. Por su tamaño y formalidad, parece una boda, pero en cierto modo es todo lo contrario. Dicen que hay que celebrar las rupturas, quizá incluso más que el comienzo de un matrimonio.

Aunque se trata de una afirmación divertida y provocativa, Trueba y sus coguionistas nos presentan personajes llenos de vida con los que resulta fácil empatizar, mientras aprenden a navegar por sus vidas en solitario bajo el mismo techo y disfrutando objetivamente de la compañía del otro. En esta película no hay lugar para las sutilezas artificiales, un rasgo muy poco habitual en las comedias románticas que comienzan con una ruptura. De hecho, la película utiliza ese naturalismo a su favor al introducir una metanarrativa en la que Ale está rodando una película con Alex como protagonista. De vez en cuando, algunas secuencias se repiten como un recordatorio lúdico de que hay otra película dentro de la película, pero nunca resulta invasivo ni reiterativo. Gracias al montaje de Marta Velasco (colaboradora habitual de Trueba), la película es capaz de absorber estas dos capas de realidad con elegancia y facilidad para adaptarse a su fluida gama tonal de chistes y verdades dolorosas sobre las relaciones. Logrando un perfecto equilibrio entre lo dulce y lo amargo, Volveréis es una prueba innegable de que Trueba se preocupa de verdad por sus personajes y se asegura de que nunca defraudan al amor.

Volveréis es una producción de Los Ilusos Films (España), coproducida por las francesas Les Films du Worso y ARTE France Cinéma. Memento International se encarga de las ventas internacionales.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy