email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

CANNES 2024 Competición

Crítica: La plus précieuse des marchandises

por 

- CANNES 2024: Michel Hazanavicius firma una joya de animación, modesta y profunda, sobre el tema de los campos de concentración y los que ayudaron a los judíos, siempre difícil de representar

Crítica: La plus précieuse des marchandises

“Dios de los trenes, líbrame del hambre y la miseria y provéeme de cualquier tipo de mercancía, por pequeña que sea”. El extraordinariamente versátil cineasta Michel Hazanavicius, que posee una sorprendente habilidad para recrear mundos muy diversos a través de distintos tipos de géneros (desde The Artist [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Michel Hazanavicius
ficha de la película
]
, la película muda con la que ganó un Óscar, hasta la poco convencional película de zombis Corten! [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Michel Hazanavicius
ficha de la película
]
y la exploración de Godard a través de Mal genio (Le redoutable) [+lee también:
crítica
tráiler
Q&A: Michel Hazanavicius
ficha de la película
]
), ha decidido probar suerte esta vez con la animación, y no solo desde la posición de director, sino también como elemento fundamental en el diseño gráfico de un logrado largometraje sobre un tema especialmente delicado: la deportación y exterminio de judíos durante la II Guerra Mundial. Con La plus précieuse des marchandises [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, la adaptación de la novela homónima de Jean-Claude Grumberg, que ha sido presentada en la competición oficial de la 77.ª edición del Festival de Cannes, el director nos cuenta una historia magnífica y trágicamente luminosa que sigue siendo esencial transmitir —más allá de las tóxicas sacudidas del presente— a todas las generaciones, porque en la oscuridad más terrible, el amor y la solidaridad tienen aún más razones para existir.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

“Érase una vez, en un gran bosque, un pobre leñador y la mujer del pobre leñador…” Todo empieza como un cuento de hadas, en una tormenta de nieve en la que una mujer que recoge leña en el bosque encuentra un bebé al que han arrojado desde un tren. La mujer, que no tiene hijos a pesar de todas sus plegarias a los “poderes celestiales, terrenales y de las hadas”, está decidida a quedarse con la niña, pero su macizo y silencioso marido leñador se muestra totalmente reticente, ya que ambos son muy conscientes de lo que transportan los trenes: “Los desalmados no tienen corazón, son descendientes de una raza maldita, mataron a Cristo, son ladrones, secuaces de Satanás”, “no son más que perros callejeros que tiran a sus hijos por las ventanillas de los trenes para que nosotros, pobres idiotas, les tengamos que dar de comer”. Por no hablar de la posibilidad de que les denuncien. Pero su mujer no cede, y añade que el bebé, que ha tenido la suerte de nacer niña, es “un ángel caído del cielo”. Como consecuencia, se inicia entre ellos una guerra de voluntades silenciosas —alimentada por constantes miradas furtivas— que deriva en el traslado de la esposa y el bebé al cobertizo contiguo a la pequeña casa aislada y oculta en el bosque. Pero con el paso del tiempo, el corazón del hombre se descongela y toma plena consciencia del horror que vive el verdadero padre de la niña, que trata de sobrevivir no muy lejos de allí, al otro lado de los raíles...

Michel Hazanavicius teje su película con el fin de elaborar un tapiz delicado y minimalista en una naturaleza omnipresente en la que fluyen las estaciones, y todo ello bajo el lema de que “no hay mal que por bien no venga”. Sin embargo, esta travesía de la oscuridad a la luz, que se condimenta con una pizca de toques desenfadados, es profundamente conmovedora. La plus précieuse des marchandises, que marca acertadamente las distancias con el potencial devastador del tema que aborda —sin renunciar en ningún momento a su esencia—, transmite su mensaje humanista y el recuerdo del holocausto con una contención original, benévola y conmovedora, y todo ello a través de una estética a la vez sencilla y muy expresiva que se inspira en grabados antiguos (Julien Grande es el director artístico de la película), así como mediante la música de Alexandre Desplat, que lo impregna todo de un virtuosismo sumamente creativo. Se trata de una película rebosante de humildad que, además, tiene el gran mérito de ser capaz de llegar a todos los públicos.

La plus précieuse des marchandises ha sido producida por Ex Nihilo y Les Compagnons de Cinéma, y coproducida por StudioCanal, que también se encarga de las ventas internacionales, France 3 Cinéma y las belgas Les Films du Fleuve, RTBF, Voo y Be TV.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del francés)


Galería de fotos 24/05/2024: Cannes 2024 - The Most Precious of Cargoes

13 fotos disponibles. Desliza hacia la izquierda o la derecha para verlas todas.

Michel Hazanavicius, Grégory Gadebois, Serge Hazanavicius, Alexandre Desplat
© 2024 Fabrizio de Gennaro for Cineuropa - fadege.it, @fadege.it

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy