email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

FESTIVALES / PREMIOS España / Alemania

German Film Fest. Madrid: una mirada al futuro del cine alemán

por 

- En esta edición, se destaca la diversidad y la innovación que caracteriza al cine alemán actual, reflejando un enfoque cada vez más internacional y menos centrado en los localismos tradicionales

German Film Fest. Madrid: una mirada al futuro del cine alemán
Milk Teeth, de Sophia Bösch

El cine alemán de hoy se aleja de las narrativas convencionales para explorar temas más complejos y universales. Esta evolución está en sintonía con un despertar ideológico en Europa, marcado por la mezcla cultural y un progreso que ha llevado a la despersonalización de la sociedad. Las películas presentadas en el German Film Fest. Madrid no solo reflejan estos cambios, sino que los abordan con originalidad y un fuerte compromiso social.

El festival de este año se inaugurará con Milk Teeth [+lee también:
crítica
entrevista: Mona Cathleen Otterbach
entrevista: Sophia Bösch
ficha de la película
]
, el debut como directora de Sophia Bösch. Basada en la novela de Helene Bukowski, esta película se presenta como un oscuro cuento de hadas distópico con un fuerte mensaje profético.

Otro de los puntos destacados del festival es Eternal You [+lee también:
crítica
entrevista: Hans Block, Moritz Riesewi…
ficha de la película
]
de Hans Block y Moritz Riesewick. Este largometraje documental, aclamado en el Festival de Sundance, investiga el uso de la inteligencia artificial por startups para crear avatares que permiten a los usuarios comunicarse con seres queridos fallecidos.

Christina Friedrich, una veterana del cine y el arte multidisciplinario, presenta Zone [+lee también:
crítica
entrevista: Christina Friedrich
ficha de la película
]
. Esta película, estrenada a nivel mundial en la sección Harbour del Festival de Róterdam, sigue la historia de una joven que huye de un centro de menores, embarcándose en una road movie que se convierte en un viaje de autodescubrimiento.

Martin Reads the Quran de Jurijs Saule, ganadora del Lola Award al mejor guion, presenta un intenso encuentro entre un profesor universitario experto en el Corán y un fundamentalista religioso. Escrita por Michail Lurje y el propio Saule, la película se destaca por su honestidad y profundidad, abordando temas de religión, interpretación y extremismo con una narrativa provocadora y reflexiva.

Veit Helmer, un veterano del cine alemán, presenta Gondola [+lee también:
crítica
entrevista: Veit Helmer
ficha de la película
]
, una obra maestra visual que narra la historia de amor entre dos mujeres que trabajan en un teleférico en las montañas de Georgia.

Celebrado en los cines Embajadores del 12 al 16 de junio, el evento de German Films cuenta con el apoyo del Goethe-Institut Madrid, Amigos del Goethe, la Embajada de Alemania en Madrid y Filmin.

En colaboración con

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy