Se celebra en Madrid la primera edición de ECAM Forum
por Alfonso Rivera
- Lois Patiño, Belén Funes, Enrique Buleo y Pablo Hernando son algunos de los cineastas que participarán con sus films en fase de postproducción en el nuevo evento

ECAM Forum, evento de coproducción internacional que celebrará su primera edición en Madrid entre los días 10 y 14 de junio, ha anunciado los proyectos de su sección Last Push, destinada a películas españolas con potencial internacional en fase de montaje y posproducción, con el objetivo de facilitar su salto al circuito internacional, así como ayuda económica para completar la fase final de montaje.
Entre ellos destacan los nuevos trabajos de Belén Funes (Goya a Mejor Dirección Novel por su ópera prima La hija de un ladrón [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Belén Funes
ficha de la película]) titulado Los Tortuga [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película]; Lois Patiño, Premio Especial del Jurado de la sección Encounters de la Berlinale con su última película Samsara [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Lois Patiño
ficha de la película], que traerá Ariel [+lee también:
crítica
entrevista: Lois Patiño
ficha de la película]; o Pablo Hernando, premiado en el Festival de Cine Europeo de Sevilla y el de Málaga por sus anteriores trabajos, que presentará Una ballena [+lee también:
crítica
ficha de la película].
Entre los proyectos seleccionados en este apartado también se encuentran los primeros largometrajes del gallego Iván Castiñeiras (Deuses de pedra) y del manchego Enrique Buleo (Bodegón con fantasmas [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Enrique Buleo
ficha de la película]). Y es que, en su primera edición, ECAM Forum apuesta por apoyar la producción española y la pone en diálogo con obras de algunos de los creadores más interesantes del panorama internacional, entre los que destacan los debuts en el largo de la directora suizo-portuguesa Denise Fernandes (nominada a los European Film Awards por su cortometraje Nha Mila), titulado Hanami [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Denise Fernandes
ficha de la película], o el artista y cineasta peruano Mauricio Freyre (Estados generales), así como el primer film en solitario de Silvina Schnicer (La quinta) tras codirigir Carajita y Tigre junto con Ulises Porra.
Estos ocho work in progress se proyectarán ante agentes de ventas, distribuidoras y programadores de festivales; además optarán a premio con una dotación de 15.000 € para su productora principal, para así facilitar el cierre del proceso de posproducción de la película.
La primera edición de este evento de industria tiene como objetivo encontrar los compañeros creativos y financieros adecuados para cada proyecto, ayudar a la internacionalización del mismo y ser una plataforma para fomentar oportunidades de financiación. ECAM Forum es una iniciativa organizada por la ECAM que cuenta con la financiación de la Comunidad de Madrid y la colaboración de Matadero, Cineteca, Madrid Film Office y Film Madrid.
También ECAM Forum ha anunciado los títulos invitados a través de acuerdos con programas de desarrollo de proyectos audiovisuales de reconocido prestigio: éstos completan la sección Films to Come y llegan a través de la colaboración de ECAM Industria con Focus COPRO, una iniciativa de Short Film Corner - Rendez-vous Industry del Festival de Cannes; Ikusmira Berriak, coorganizado por el Festival de San Sebastián, Tabakalera y Elías Querejeta Zine Eskola; BAM Bogotá Audiovisual Market y MAFF - Málaga Festival Fund & Co Production Event. Esos cuatro títulos de interés internacional se suman a otros diez proyectos en la sección Films to Come, dedicada a apoyar largometrajes en fase de desarrollo y que encontrarán al final de estas líneas. Asimismo, se presentarán siete proyectos de series españolas en fase de desarrollo (también su listado lo encontrarán más abajo).
Toda la programación, con sus actividades, conversaciones, seminarios y proyectos (incluidos los de cortometrajes), en la web de ECAM Forum.
Los proyectos:
Sección Last Push
Ariel [+lee también:
crítica
entrevista: Lois Patiño
ficha de la película] - Lois Patiño (España/Portugal)
Producción: Filmika Galaika, Bando à Parte
Bodegón con fantasmas [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Enrique Buleo
ficha de la película] - Enrique Buleo (España/Serbia)
Producción: Quatre Films Audiovisuales, Cuidado con el perro, Sideral Cinema, This and That
Deuses de pedra - Iván Castiñeiras (España/Portugal/Francia)
Producción: Amateurfilms, Rua Escura, Primeira Idade, Promenons-nous dans les Bois
Estados generales - Mauricio Freyre (España/Perú)
Producción: Estudio Rien, Walden Films, Mauricio Freyre, Tasio
Hanami [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Denise Fernandes
ficha de la película] - Denise Fernandes (Suiza/Portugal)
Producción: Alina film, O Som e a Fúria
La quinta (The Cottage) - Silvina Schnicer (Argentina/Brasil/España/Chile)
Producción: Palmeras Salvajes
Los Tortuga [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] - Belén Funes (España/Chile)
Producción: Oberón Media, La Claqueta, Quijote Cine
Una ballena [+lee también:
crítica
ficha de la película] - Pablo Hernando (España/Italia)
Producción: Señor & Señora, Sayaka Producciones, Orisa Produzioni
Sección Films to Come
Petróleo – Álvaro F. Pulpeiro (España/Colombia/Francia)
Producción: ZuZú Cinema, Miramemira, Le Plein de Super, Camaralenta Films
Phantom – Cristóbal Fernández (España/Francia)
Producción: El Gesto Cinematográfico, Guadalupe Balaguer Trelles
Malpaís – Paula Rodríguez Polanco (Colombia/Francia)
Producción: mutokino, L’Heure d’été
Los hermanos Espejo (The Espejos) – José María Avilés (Ecuador/España)
Producción: Angamarca Cine
Casa quemada (A House in Flames) – Marina Velázquez Benítez (España)
Producción: Carlos del Valle Romero
Riure (Laughing) – Jordi Boquet Claramunt (España)
Producción: Pausa Dramática Films, Fractal
Los olvidados (The Wanderers) – Jorge Cantos (España)
Producción: Entre las piedras, Mammut
Memorial – Sergi Pérez (España/Francia)
Producción: Edna Cinema, Sumendi, Bteam Prods, Noodles Productions
Flores para una madre ausente (Flowers for an Absent Mother) – Ana Puentes (España)
Producción: White Leaf Producciones, Verbena Films
Tres días de verano (Three Days of Summer) – Álvaro López Alba (España)
Producción: Nexus CreaFilms, Sideral Cinema
Sección Films to Come - Proyectos invitados
El milagro de Surubí (For God’s Sake) - Lorenzo Tocco (Uruguay/Brasil)
Producción: Montelona, Kocria
Malmirada (Stink Eye) - Cristina Sánchez Salamanca (Colombia/España)
Producción: Inercia Películas, Continente Pictures
Te amo y hoy todo es hermoso (I Love You and Today Everything Looks Beautiful) - María Alché (Argentina/Brasil/Alemania)
Producción: Pasto
Until We Reached the Purple Gate There Was Nothing - Viv Li (China/Francia/Reino Unido)
Producción: Protest Studios, Tripode Productions, Tiny Volcanoes
Series españolas en desarrollo
Cuero (Leather) - Iñigo Alkorta
Dibus - José Antonio Vaca Cerezo
Ella y yo y sobre todo ella (She and Me, But Mostly Her) - Marta Ambel Meyer
La colmena (The Hive) - Álex García-Castellano Gerbolés
La isla de Celia (Fortún) - Beatriz Arias Rodríguez
Estrella del Green – Denise Moreno
Pozo Fortuna (Fortuna Mineshaft) - José Antonio Quirós
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.