email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

FESTIVALES / PREMIOS España

Filmadrid cumple diez años con orgullo independiente

por 

- El festival presenta ocho películas en su sección oficial y varias revelaciones europeas en el apartado Smart7, además de proyecciones especiales de títulos de Lisandro Alonso y Pedro Almodóvar

Filmadrid cumple diez años con orgullo independiente
The Garden Cadences, de Dane Komljen

El Festival Internacional de Cine Filmadrid celebra este año, entre el 11 y el 16 de junio, su décima edición: el pistoletazo de salida se dará con la proyección de Critical Zone [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, título ganador del Leopardo de Oro del último Locarno, del cineasta iraní Ali Ahmadzadeh, como película inaugural y parte de la Sección Oficial (fuera de competición).

En ese apartado compiten ocho títulos que reflejan la diversidad de voces a la que apunta el festival, con obras de todas las duraciones que construyen discursos políticos potentes. Los representantes europeos de este año son el largometraje The Garden Cadences, dirigido por Dane Komljen, y el cortometraje Two Giants That Exist Here: A German Fairytale, de Gianna Scholten, llegados desde Alemania, o el mediometraje irlandés Few Can See, de Frank Sweeney. Entre los demás títulos destacan el mediometraje Familiar Phantoms, coproducción entre Reino Unido y Palestina de Larissa Sansour y Søren Lind, o The Ballad of Suzanne Césaire, de la estadounidense Madeleine Hunt-Ehrlich y protagonizada por la francesa Zita Hanrot. Además, como es habitual en este certamen, las películas a competición vendrán acompañadas de sus correspondientes Espejos: trabajos anteriores de sus autores que serán proyectados junto a ellas.

Un año más, Filmadrid incluye en su programación apartados paralelos como la segunda edición del programa de películas a competición de la red SMART 7 (leer más), fruto de la colaboración entre siete destacados festivales de cine europeos, con el apoyo del Programa MEDIA - Europa Creativa. Los títulos son la española On The Go [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: María Gisèle Royo, Julia d…
ficha de la película
]
de María Royo y Julia de Castro, presentada el año pasado en Locarno, la griega The Summer with Carmen [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Zacharias Mavroeidis
ficha de la película
]
de Zacharias Mavroidis, presentada en las últimas Giornate degli Autori de Venecia, la islandesa Natatorium [+lee también:
crítica
ficha de la película
]
de Helena Stefánsdottir y la coproducción entre Brasil y Portugal Greice Leonardo Mouramateus, ambas llegadas del IFFR de Róterdam, la lituana Five and a Half Love Stories in an Apartment In Vilnius [+lee también:
crítica
entrevista: Tomas Vengris
ficha de la película
]
de Tomas Vengris, la rumana Where Elephants Go [+lee también:
crítica
entrevista: Gabi Virginia Şarga y Cătă…
ficha de la película
]
, de Gabi Virginia Sarga y Catalin Rotaru, y la polaca It’s Not My Film de Maria Zbaska.

Nuevos Pasajes/Nuevas Visiones, en un programa de cortometrajes de directoras europeas que busca resaltar voces femeninas emergentes, y The Video Essay, una nueva la colaboración con MUBI que pone el foco sobre el lenguaje del video ensayo para mostrar aproximaciones a este formato, completan las secciones paralelas.

Para celebrar su décimo aniversario, el festival incluye en la programación eventos y proyecciones especiales. Destaca una Sesión Española, Historia de pastores [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Jaime Puertas Castillo
ficha de la película
]
, primer largometraje de Jaime Puertas Castillo, que tuvo su estreno en la sección Bright Future del IFFR y que completa la Sección Oficial (fuera de competición); y una Sesión Relajada, adaptada a las necesidades de las personas con trastornos del espectro autista (TEA) con un espíritu inclusivo hacia los públicos diversos, de Un volcán habitado [+lee también:
crítica
ficha de la película
]
, de David Pantaleón y José Víctor Fuentes.

El festival también acogerá el preestreno en Madrid de Eureka [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Lisandro Alonso
ficha de la película
]
, de Lisandro Alonso, con Viggo Mortensen en el reparto, y, finalmente, un evento de Vanguardias Live clausurará el festival: la película ¿Qué he hecho yo para merecer esto!, de Pedro Almodóvar, que cumple cuarenta años, será sonorizada en directo por el dúo madrileño Ombligo.

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy