email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

KARLOVY VARY 2024 Proyecciones especiales

Crítica: The Other One

por 

- El primer largometraje de Marie-Magdalena Kochová es un íntimo pero poco pulido documental sobre el paso a la adultez de una "niña de cristal", que explora la sororidad y el peso de la responsabilidad

Crítica: The Other One

La joven cineasta checa Marie-Magdalena Kochová ha presentado su primer largometraje, The Other One, un documental sobre el paso a la adultez que narra la vida de Johana, una joven de 18 años, como una proyección especial en el Festival de Karlovy Vary. La película explora los esfuerzos de la protagonista por encontrar el equilibrio entre sus aspiraciones personales y las importantes responsabilidades a las que debe hacer frente en casa. Este retrato íntimo ahonda en temas como el deber familiar, el sacrificio personal y la compleja experiencia de crecer como una “niña de cristal”, término que describe a los hermanos de personas con discapacidad que a menudo se sienten invisibles y lastrados por las expectativas.

Kochová ya ha hecho gala de un estilo observacional en sus cortometrajes anteriores, a menudo centrados en historias personales que reflejan cuestiones sociales más amplias. Con The Other One, continúa en esta línea, ofreciendo un retrato íntimo de una familia que se enfrenta a las complejidades del autismo atípico de Rósa, la hermana pequeña de Johana. El enfoque de Kochová es empático pero directo, influido por su propia experiencia al crecer con un hermano con necesidades especiales, a medida que narra metódicamente el último año de instituto de Johana, un periodo plagado de decisiones cruciales y confusión emocional. Cuando Johana se plantea abandonar su pequeña ciudad natal para ir a la universidad, se siente abrumada por las responsabilidades y obligaciones que la atan a su hermana y sus agobiados padres. Esta lucha interna se representa de forma conmovedora, destacando el delicado equilibrio entre perseguir los sueños personales y cumplir con los deberes familiares.

La dirección de fotografía, marcada por momentos tranquilos y contemplativos, refleja esta lucha interna y el peso emocional de las decisiones de Johana. La directora se centra a menudo en primeros planos del rostro de Johana, captando expresiones que transmiten su conflicto interior. Aunque el documental aborda la cuestión social del apoyo inadecuado a las familias con miembros con discapacidad, sirve principalmente como una exploración psicológica. En esencia, The Other One es un relato iniciático que se adentra en las experiencias de los “niños de cristal”. La película arroja luz sobre sus luchas silenciosas, la dinámica dentro de este tipo de familias y el peaje psicológico que suponen.

El uso del time-lapse nos presenta retazos de la vida de Johana, en particular los hitos de su último año de secundaria. La película muestra su preparación para la edad adulta, incluyendo las prácticas para sacarse el carné de conducir, las horas de estudio para obtener el graduado y los exámenes de acceso a la universidad, todo ello yuxtapuesto a las crisis incontrolables de su hermana. De forma ejemplar, Kochová opta por no mostrar esas crisis en pantalla, representándolas únicamente a través del sonido, mientras Johana permanece en el plano.

Johana está siempre delante de la cámara, y la observación discreta pero cercana de Kochová pone de relieve sus luchas interiores. Este enfoque da como resultado un documental minimalista, evitando grandes confrontaciones pero transmitiendo una silenciosa desesperación. La introspección de la película sugiere que podría ser una obra más adecuada para la pequeña pantalla.

La película de Kochová es el retrato de una joven al borde de la edad adulta, así como una crítica sobre las actitudes sociales hacia la discapacidad y los cuidados. Al centrarse en el conflicto interior de Johana y en su toma de conciencia sobre la importancia del autocuidado, como algo esencial y no egoísta, Kochová aboga por una mejor comprensión de los sacrificios realizados por los cuidadores en este documental que explora la sororidad, el peso de la responsabilidad y la búsqueda de la propia identidad.

The Other One es una producción de m3 films (República Checa), coproducida por la eslovaca guča films, Czech Television y FAMU.

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy