email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

KARLOVY VARY 2024 Proxima

Crítica: March to May

por 

- El primer largometraje de Martin Pavol Repka es una indagación a ritmo lento de las dinámicas familiares después de una noticia inesperada y en el tranquilo contexto de un pueblo eslovaco

Crítica: March to May
(i-d): Jana Markovičová, Natália Fašánková y Damián Humaj en March to May

El director eslovaco Martin Pavol Repka, graduado en la FAMU, debuta en el largometraje de ficción con March to May [+lee también:
tráiler
entrevista: Martin Pavol Repka
ficha de la película
]
, basándose en experiencias familiares de su propia juventud. Ambientada en una rústica casa de pueblo de una tranquila aldea eslovaca, la película, proyectada en la competición Proxima de Karlovy Vary, retrata a una familia de cinco miembros que se enfrenta a las complejidades de crecer y envejecer, mientras la vida cotidiana sigue marcando sus días. Este ritmo sosegado se ve bruscamente interrumpido por una noticia inesperada: Romana (Zuzana Fialová), una madre al final de la cuarentena, está embarazada. Repka capta con gran delicadeza cómo el grupo se adapta a este cambio imprevisto, presentando un íntimo retrato de familia.

Repka ha explorado los temas de la familia y la amistad desde el inicio de su incipiente carrera. March to May continúa esta exploración temática, centrándose más en la narración visual que en la progresión de la trama. El título hace referencia al periodo en el que se desarrolla la historia, reflejando el despertar gradual de la naturaleza durante los meses de primavera. Esta metáfora confiere una cualidad poética a la película, que contrasta con los lentos pero inevitables cambios en la dinámica familiar. March to May se aleja de las convenciones habituales de los dramas familiares locales, ya que Repka emplea un enfoque de cine lento que hace hincapié en las minucias de la vida cotidiana. En lugar de seguir una estructura argumental tradicional, se centra en pequeños detalles observacionales, empleando un estilo documental exento de dramatización. Los encuadres íntimos y los primeros planos captan las expresiones y las interacciones entre los miembros de la familia.

La historia gira en torno a las diversas reacciones y adaptaciones de cada personaje ante la noticia del embarazo. El hijo más joven, Eliáš (Damián Humaj), experimenta las incertidumbres de la adolescencia, dividiendo su tiempo entre el monopatín y su primer amor. La mediana, Alžbeta (Jana Markovičová), se enfrenta a dilemas sobre su incipiente independencia y la forma de gestionar sus primeros ingresos. Mientras tanto, la mayor, Miša (Natália Fašánková), está a punto de abandonar el nido, dividida entre la seguridad de lo familiar y el atractivo de lo desconocido. El padre (Jozef Abafi) hace lo posible por preparar a los niños para la llegada de un nuevo hermano, mientras que la madre acepta tranquilamente la situación. A través de estas historias individuales, Repka presenta el retrato de una familia en transición.

Esta ópera prima se aleja de la tradición local del realismo social, tanto en la forma como en el estilo. La familia, que reside en una casa rústica de pueblo y vive modestamente, no está demasiado preocupada por la precariedad. El embarazo inesperado, que sirve de sutil hilo narrativo, no incita a enfrentamientos, dilemas ni melodrama entre los personajes. En su lugar, Repka mantiene un enfoque anticlimático, centrándose en los matices domésticos. Esta historia familiar casi idílica evita el patetismo o cualquier otra expresividad que pudiera cambiar el rumbo de la película. De este modo, March to May es una observación tierna y contemplativa sobre la interconexión familiar, que describe las sutiles dinámicas y la tranquila resistencia de la unidad familiar.

March to May es una producción de Perfilm (República Checa), coproducida por Studio BEEP y PFX.

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy